Cómo madurar un melón con trucos que sí funcionan
Trucos prácticos
¿No has elegido bien y el melón que compraste está duro como una piedra? ¡No te preocupes! Te traemos los mejores trucos, esos que sí funcionan, para madurarlo en casa y disfrutarlo en su punto perfecto de dulzor y textura.

¿Quién no ha comprado alguna vez un melón creyendo que estaba listo para comer y se ha llevado la gran decepción? Esa textura harinosa, el sabor insípido y ese olor a nada... Pero la buena noticia es que, si el melón aún está un poco verde, hay maneras de hacer que madure en casa y recupere parte de su gloria. ;)
La clave está en entender un poco y conocer cómo funciona esta fruta fuera de la planta. Aunque no todos los melones maduran igual, hay algunos trucos caseros que funcionan muy bien para acelerar el proceso sin necesidad de magia negra ni complicaciones. Solo necesitas un poco de paciencia… y quizás una manzana o un plátano. ¿Por qué? ¡Te lo contamos a continuación!
Te contamos como un plátano o manzana te pueden ayudar y todos los trucos para que ese melón verde termine siendo irresistiblemente dulce y jugoso.
¿Cómo saber si un melón necesita no está maduro?
Antes de hacer nada, hay que saber si el melón está realmente verde o si simplemente es una variedad menos dulce. ¡Fíjate en lo siguiente!
- La piel se ve muy brillante o demasiado firme.
- No desprende olor, ni siquiera en la base.
- Al presionar ligeramente la zona del pedúnculo (donde estaba unido al tallo), está dura como una piedra.
- El sonido al golpearlo es seco y hueco, sin eco.
Si tu melón cumple con varias de estas señales, probablemente necesita un empujón.
Te dejamos por aquí cómo elegir un melón dulce y maduro.

Trucos para madurar el melón en casa
Si tu melón está efectivamente verde, ¡toma nota de estos trucos! Te explicamos qué hacer, por qué y algunos consejos para hacer que tu melón madure más rápido.
El clásico truco de la bolsa de papel y el plátano
Coloca el melón dentro de una bolsa de papel junto con una manzana o un plátano. Estas frutas liberan etileno, un gas natural que acelera la maduración de éstas y las que estén a su alrededor.
No lo guardes en la nevera, mejor déjalo en un lugar fresco y seco. Revisa el melón cada día para evitar que se pase de maduro y se eche a perder.
Al sol, pero con cuidado
Si hace buen tiempo, puedes dejar el melón cerca de una ventana donde reciba luz indirecta (no sol directo). El calor ayuda a activar el proceso de maduración.
¡Pero cuidado! Evita poner la fruta al sol directo, ya que puede recalentarlo demasiado y terminar por estropearlo.
Envuelto en papel de cocina
Envolver el melón en papel absorbente o en un paño limpio también puede ayudar a retener el etileno y crear un microclima que favorece su maduración.
Es una versión adaptada (y menos eficaz) del primer truco que os dejamos. Es especialmente útil en caso de no tener manzanas ni plátanos a mano.
Cosas que no funcionan (y que más de uno intenta)
Y, a la contra, aquí van un par de métodos que hemos visto por ahí y realmente no funcionan. Evítalos y pon a prueba los anteriores, verás que diferencia.
Guardar el melón en la nevera
El frío frena la maduración, así que, si el melón está verde, conseguiremos justo el efecto contrario al que buscamos, que el melón se quede verde e insípido.
Guarda el melón en la nevera una vez lo hayas cortado y no antes. Es el momento en el que lo abres cuando debes cubrirlo con papel film o meterlo en un recipiente hermético y guardarlo en la nevera para evitar que se estropee y aguante más tiempo fresco.
Cortar el melón antes de tiempo
¿Se puede madurar un melón ya cortado? La respuesta corta es: no del todo.
Una vez que un melón ha sido cortado, el proceso natural de maduración se detiene, principalmente por las siguientes razones:
- Ya no tiene la piel que lo protege, lo que lo deja más expuesto a la deshidratación y oxidación.
- Pierde su capacidad de producir y retener etileno (el gas que ayuda a madurar las frutas).
- Una vez abierto, es esencial guardarlo en la nevera para que no se estropee, lo que a su vez ralentiza cualquier cambio e impide que se desarrolle el dulzor del melón maduro.
Si ya lo abriste y está insípido o con una textura dura, malas noticias, no hay manera de que madure como lo haría en caso de estar entero todavía. Pero puedes salvar un poco la situación con estos trucos:
- Déjalo a temperatura ambiente (unas horas): Si no está muy pasado y vas a comerlo en el día, déjalo fuera del frigorífico. Ganará algo de jugosidad, aunque el dulzor no cambiará mucho.
- Espolvorea un poco de azúcar o miel: No es lo más sano ni lo mismo que un melón perfectamente maduro, pero puede hacer que sea más agradable al paladar.
- Úsalo en preparaciones frías: Licúalo para hacer batido de melón, granizados o un gazpacho de melón original y frutal. Estos casos resultan especialmente prácticos al complementar y compensar la falta de sabor de la fruta con la de los otros ingredientes como limón, hierbabuena, leche, endulzantes...
No obstante, ya sabes, mejor no cortarlo antes de tiempo y si ya ha pasado, ¡al menos que no se desperdicie!
¿Cuánto tarda en madurar un melón en casa?
Depende del punto en el que esté y del método que uses, pero suele tardar entre 2 y 4 días. Lo importante es vigilarlo bien, porque un día puede estar duro ¡y al siguiente pasado!