Chayote: el vegetal que tu cuerpo te agradecerá

Alimentos

Descubre qué es el chayote, sus propiedades y beneficios para la salud, cómo cocinarlo y por qué deberías incluirlo en tu dieta diaria desde ya.

Chayote
Chayote

El chayote, originario de América Central y conocido por su forma de pera arrugada, es uno de esos ingredientes humildes que esconden un tesoro de beneficios. Aunque a veces pasa desapercibido y en España es más bien desconocido, se trata de una verdadera joya en la cocina saludable. ¿La has visto alguna vez?

Es un vegetal versátil, fresco y con un sabor suave que combina con casi todo, por lo que, no solo es delicioso, sino que también es bajo en calorías, rico en fibra y lleno de vitaminas. ¡Lo tiene todo! Sabor y propiedades, todo en uno.

Este vegetal se ha ganado un lugar especial en muchas cocinas latinoamericanas, así que te explicamos por qué tú también deberías darle una oportunidad.

¿Qué es el chayote y por qué deberías conocerlo?

Antes de hablar de sus beneficios, vale la pena entender qué es exactamente este alimento. ¿Una fruta? ¿Una verdura? ¿Una hortaliza?

El chayote es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas, ¡la misma familia que el pepino, la calabaza y el melón! Su fruto, de color verde pálido y forma parecida a una pera arrugada, es comestible casi en su totalidad: piel, pulpa y hasta la semilla de su interior.

Tiene un sabor suave, ligeramente dulce y una textura firme, lo que lo hace ideal para cocinar de mil maneras, ya sea hervido, al vapor, salteado, al horno e, incluso, se puede comer crudo en ensaladas, por ejemplo.

Aunque no es un vegetal muy habitual en España, podemos encontrarlo en tiendas especializadas o fruterías latinas. Resulta una opción saludable, versátil y original para incluir en nuestra alimentación.

Chayotes
Chayotes

Propiedades nutricionales del chayote

Más que un vegetal común, el chayote es un alimento funcional se podría decir. Y es que, si estás descubriendo esta hortaliza por primera vez, ¡seguro que su perfil nutricional te sorprenderá!

Bajo en calorías y alto en beneficios

Una porción de 100 gramos de chayote contiene solo unas 20 calorías. Es un alimento prácticamente libre de grasa y bajo en carbohidratos, pero que a su vez está cargado de agua, lo que ayuda a mantenernos hidratadas.

También es una excelente fuente de fibra, lo que favorece a una mejor digestión y a una mayor sensación de saciedad, lo que ayudará a evitar el picar entre horas.

Vitaminas y minerales esenciales

El chayote contiene vitamina C, fundamental para fortalecer el sistema inmunológico y proteger las células del daño oxidativo. También nos aporta folato (vitamina B9), crucial para las mujeres embarazadas y para la salud cerebral.

En cuanto a minerales, destaca por su contenido de potasio, que ayuda a regular la presión arterial, y pequeñas cantidades de zinc, calcio y magnesio.

Beneficios del chayote para la salud

Más allá de sus valores nutricionales, el chayote tiene efectos positivos reales sobre el bienestar general.

Cuida tu corazón

Gracias a su bajo contenido de sodio y alto nivel de potasio, el chayote ayuda a equilibrar los niveles de presión arterial. Además, sus antioxidantes naturales pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Consumirlo con cierta regularidad también puede contribuir a disminuir los niveles de colesterol, especialmente cuando se incluye en una dieta rica en vegetales.

Favorece la digestión

La fibra del chayote favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Al ser tan fácil de digerir, además, es una excelente opción para personas con sensibilidad estomacal o para quienes se están recuperando de alguna enfermedad gástrica (consulta con el médico).

Ideal para personas con diabetes

Su índice glucémico es muy bajo, lo que significa que no eleva bruscamente los niveles de azúcar en sangre. Es una alternativa excelente a las patatas o arroces en personas que buscan controlar su glucosa.

Cómo incluir el chayote en tu cocina diaria

Incluir el chayote a tus comidas diarias no requiere mucho esfuerzo gracias a su sabor neutro, ya que esto ayuda mucho a que se adapte a todo tipo de recetas.

Aquí van algunas ideas prácticas para cocinarlo:

Chayotes rellenos
Chayotes rellenos
  • Ensaladas crujientes: rállalo como una zanahoria o córtalo en julianas finas y combínalo con limón, sal, aguacate y tomate.
  • Hervido o al vapor: acompáñalo con un toque de sal y aceite de oliva para una guarnición ligera.
  • Relleno: pártelo a la mitad, quita un poco de pulpa y rellénalo con carne molida, verduras y queso como si fuera un calabacín relleno.
  • Sopas y guisos: En este tipo de recetas, el chayote aporta textura y cuerpo sin alterar demasiado el sabor del plato.
  • Platos al horno como quiches o tortillas: agrégalo rallado a la mezcla de huevo para una versión más ligera y original.

¿Y la cáscara y la semilla?

¡No las tires! La cáscara del chayote, aunque un poco dura, puede cocerse y triturarse para usar en sopas.

La semilla, por su parte, resulta suave y con sabor a nuez cuando está cocida. Además, es rica en nutrientes. Es perfecta para agregarla a salsas o cremas.

stats