Cómo elegir un melón ¡dulce y maduro!

Cómo elegir un buen melón

Cómo elegir un buen melón
Cómo elegir un buen melón

Con el verano ya aquí, inauguramos oficialmente, ¡la temporada de los melones! Cómo son gusta esta fruta y más nos gusta todavía, cortarla en cubos y hacer un gran bol de melón y sandía.

Elegir un melón dulce sin abrirlo y probarlo es el gran reto de cada año, pero como más sabe el diablo por viejo que por diablo, la experiencia nos ha hecho aprender y afinar algunos cuantos trucos para escoger el mejor melón de todos.

Ya os adelantamos que poco y nada tienen que ver éstos con los trucos para elegir la mejor sandía. Aunque nos recuerden la una a la otra, la verdad que son muy diferentes.

Cómo saber si un melón está bueno y dulce

Para saber si un melón está maduro y dulce por dentro, tendremos que fijarnos en tres aspectos principales.

El color del melón

Lo primero que debemos hacer es fijarnos en el color del tallo de la fruta. Un truco muy sencillo de aplicar y que nos ayudará a hacer la primera criba en muy pocos segundos y sin tocar prácticamente todas las piezas de fruta.

El importante que el melón termine su proceso de maduración en la planta antes de que sea cortada e indicativo de ello será el color amarillo del tallo. Por pequeña que sea la marca del tallo en el melón, es importante que sea amarilla.

Melones hembra

Existen dos tipos de melones, los melones macho y los melones hembra, siendo los hembra los más dulces de los dos. Ahora, ¿cómo diferenciar los melones hembra? ¡Fácil! Solo tendremos que fijarnos en la dirección y la forma de las estrías.

Pon la atención en la parte del tallo del melón. Ahí tendrás que observar que las estrías formen una clase de círculos blancos, en vez de a lo largo, a lo ancho de la fruta, como si estuvieran en horizontal.

Esas estrías en esa disposición indican que el melón es hembra y, por lo tanto, más dulce. Cuantas más estrías, también nos indica un mayor dulzor de la fruta.

Melones amontonados
Melones amontonados

Dureza

Por último, comprobaremos la dureza de la fruta. Para ello, tenemos que saber qué zona presionar de la fruta y cómo interpretar el nivel de dureza de ésta.

Presiona justo en la parte contraria del tallo, justo en el otro extremo de la fruta.

  • Muy duro: Todavía no está maduro.
  • La piel cede: En melón está en su punto de maduración.
  • Muy blando: Demasiado maduro o pasado.

Otro truco más extendido son los famosos golpecitos. Si suenan secos, significa que el melón está en su punto, pero, si, por el contrario, suena con cierto eco, mejor descartarlo y escoger otro.

Elegir el mejor melón abierto

Si optáis por coger un melón abierto, fijaros en las semillas, ¡éstas serán la clave!

Si las semillas se tocan entre sí es indicativo de que la fruta está buena y dulce. Por el contrario, si no se tocan y queda cierto espacio entre ellas, podemos interpretarlo como que no está madura.

La sustancia mucosa de color naranja que suele cubrirlas también es un buen indicador de su punto dulce.

Ambos aspectos dependen del tipo de melón y su variedad. En cosechas más tempranas, por ejemplo, el color anaranjado es más bien blanquecino y en cosechas más tardías dentro de la temporada de la fruta es cuando más se acentúa el color naranja.

stats