Lichi, propiedades y beneficios

Lichi fruta

Lichi o litchi
Lichi o litchi

Las frutas son una rica fuente de vitaminas y minerales, por lo que es importante incluirlas de manera habitual en nuestra dieta diaria, ya sea en el desayuno, en la comida o durante la cena. Si ya eres de los que come fruta de manera habitual, pero estás aburrido de comprar los mismos productos de siempre, una buena manera de seguir disfrutando de una dieta variada es atreverte a probar nuevas variedades de frutas exóticas.

Ya te hemos hablado sobre algunas frutas poco comunes como son la guayaba, la chirimoya o la carambola, pero hoy es el turno de una fruta de origen asiático de la que seguro que no habías oído hablar antes. Estamos hablando del litchi o lichi, una pequeña fruta tropical china que cuenta con multitud de beneficios para la salud.

En el artículo de hoy te contamos todo a cerca de la propiedades, valores nutricionales y aplicaciones en cocina de esta curiosa fruta, si tienes la oportunidad de probarla no podrás dejarla pasar ¡No te lo pierdas!

¿Qué es el lichi? 

Lichi o litchi es el nombre con el que se conoce a los frutos del Litchi chinensis, un árbol frutal tropical originario del sur de China y cuyo origen se remonta a más de dos mil años. El autor y embajador español, González de Mendoza, escribió en el siglo XVI que el lichi era considerado como la fruta más deliciosa del Imperio Celestial.

¿Qué sabor tiene el lichi? 

Frutos de lichi
Frutos de lichi

El lichi es una fruta conocida por su sabor entre dulce y ácido, similar al de la uva y la ciruela, además presenta un aroma único que equilibra la frescura cítrica con dulces notas florales similares al geranio o la rosa. Pero lo que hace particular a esta fruta es su apariencia, ya que la piel que la recubre presenta un aspecto escamoso que toma un color rosa a rojo al madurar. El interior del fruto contiene una parte pulposa, de color blanco a vítreo, perfumada y jugosa, muy rica en vitamina C. Cada pequeño fruto mide de 3 a 4 cm de diámetro, a veces en forma de corazón. Pero además de por su sabor, aspecto y aroma, la fruta del lichi es muy valorada por poseer grandes beneficios para la salud, debido a que es una rica fuente de vitaminas y minerales.

¿Qué propiedades tienen los lichis? 

El lichi es una fruta que destaca por su alto contenido en vitamina C, la cual ayuda a fortalecer el sistema inmune y, por lo tanto, a combatir y prevenir enfermedades respiratorias como la gripe o la neumonía. Esta vitamina también ayuda a la regeneración de los tejidos del cuerpo, además de permitir la absorción de hierro y frenar las infecciones. 

Además, el lichi también es una rica fuente de fibra, Vitamina B6, potasio, magnesio, manganeso, cobre, hierro y ácido fólico, elementos que hacen que le aportan estupendas propiedades antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular de la piel y a prevenir enfermedades crónicas y degenerativas, así como algunos tipos de cáncer. 

El efecto antioxidante del lichi ayuda a controlar el colesterol malo, que es responsable por formar placas de grasa en las arterias, por lo que ayuda a prevenir la aterosclerosis y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 

Algunos estudios muestran que el lichi puede ser un importante aliado en el tratamiento de la diabetes debido a los compuestos fenólicos en su composición, como el oligonol, que actúa regulando el metabolismo de la glucosa y reduciendo la resistencia a la insulina, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. 

Esta fruta es baja en calorías y grasas, lo que la convierte en una gran opción para quienes buscan perder peso o mantenerlo.

¿Cómo se debe comer el lichis? 

Usos del lichi en cocina
Usos del lichi en cocina

El lichi se puede consumir en su forma natural, en jugo o incluso también se elaboran tés con la cáscara. A menudo se utiliza para elaborar postres, zumos y cócteles, ya que contiene un sabor de lo más dulce. 

El lichi es una fruta muy versátil que puede disfrutarse de muchas maneras diferentes, pero es importante que el fruto esté maduro cuando se vaya a consumir, ya que el lichi inmaduro puede causar malestar estomacal.

stats