Receta tradicional
Sardinas en salazón
La receta tradicional con el auténtico sabor mediterráneo

Las sardinas en salazón son una forma tradicional de conservar el pescado, que se remonta a tiempos antiguos. Este método consistía en someter las sardinas a un curado con sal, un proceso que deshidrata parcialmente el pescado y permite que se mantenga en buen estado durante mucho tiempo.
En el pasado, en tierras del interior donde no había acceso a pescado fresco, especialmente en zonas alejadas del mar, la salazón permitía disfrutar de pescado de mar, como sardinas o bacalao, incluso lejos de la costa. Por eso, en muchas regiones existen platos tradicionales con salazones, como la famosa pipirrana.
Aunque hoy en día la mayoría consume sardinas en salazón compradas, si tienes la suerte de encontrar sardinas frescas, vale la pena hacer el proceso en casa, ya que es muy sencillo, como te mostramos en esta receta.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
1 kilo de sardinas
-
300 gramos de sal gorda
-
100 mililitros de aceite de oliva virgen extra
-
2 rodajas de limón (opcional)
-
grano de pimienta negra (opcional)
-
hierbas aromáticas (opcional)
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
60 m
Tiempo total
1 h 20 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 832,05 kcal | 41,6% |
Proteína | 47,5 g | 63,33% |
Hidratos de carbono | 0 g | 0% |
Azúcares | 0 g | 0% |
Grasa total | 73,45 g | 94% |
Grasa saturada | 12,8 g | 70,06% |
Grasa polisaturada | 12,29 g | 111,73% |
Grasa monosaturada | 38,36 g | 87,18% |
Colesterol | 0 mg | 0% |
Fibra | 0 g | 0% |
Sal | 2,9 g | 58% |
Sodio | 0,01 g | 0% |
Calcio | 126 mg | 10,5% |
Yodo | 72,50 mcg | 48,33% |
Hierro (hombres) | 6,75 mg | 67,5% |
Hierro (mujeres) | 6,75 mg | 37,5% |
Alérgenos

Paso a paso
Antes de comenzar la cura de la salazón, congela 1 kg de sardinas durante 5 días.
Una vez pasado ese tiempo, sácalas del congelador y colócalas en la nevera durante 24 horas para que se descongelen de forma segura.
Cuando estén descongeladas, lávalas bien bajo el chorro de agua fría, eliminando las escamas. Después, quítales la cabeza y la tripa, y enjuágalas también por dentro para asegurarte de que queden limpias.

Una vez lavadas, retira las espinas con unas tijeras, corta la cola y las aletas, y elimina cualquier espina que pueda quedar.
Luego, corta las sardinas por la mitad para obtener dos lomos de cada una. Vuelve a enjuagarlas bajo agua fría hasta que el agua salga limpia.
Para asegurarte de que no quede sangre, prepara un bol con agua y hielo y deja los filetes en remojo durante 1 hora.

Escurre bien los filetes y sécalos cuidadosamente con papel absorbente o un paño limpio.

Prepara una fuente lo suficientemente grande para que quepan todos los filetes sin amontonarse. Cubre el fondo con aproximadamente 300 g de sal gorda. Coloca los filetes encima y cúbrelos con el resto de la sal.
Lleva la fuente a la nevera y déjalos en salazón durante 24 horas.

Una vez curadas, saca las sardinas de la salazón, enjuágalas muy bien para eliminar toda la sal y colócalas en una fuente.
Cúbrelas con 100 ml de aceite de oliva virgen extra y, si quieres, añade aromatizantes como unas rodajas de limón, granos de pimienta o hierbas frescas.

Sirve las sardinas en salazón con aceite en la siguiente semana para disfrutar de su mejor sabor.

Consejos y trucos
Es muy importante congelar las sardinas, ya sea antes o después del proceso de salazón. Se recomienda dejarlas en el congelador durante al menos 5 días y luego en la nevera un día más para descongelarlas de forma segura. Esto ayuda a eliminar la posibilidad del anisakis y garantiza que sean seguras para su consumo.
Si prefieres comer las sardinas menos curadas, puedes reducir el tiempo de salazón. Una opción es hacerlas en vinagre y consumirlas el mismo día, logrando un sabor más suave y una textura diferente, perfecta para una preparación rápida y deliciosa.
Una vez curadas, puedes aromatizarlas al gusto. Añade unas rodajas de limón, pimientas, hierbas frescas como perejil o eneldo. Esto les dará un toque especial y personalizado, ideal para acompañar ensaladas o tostadas.
Preguntas y respuestas
¿Cuánto tiempo tienen que estar las sardinas en Salazón?
El tiempo de curación de las sardinas en salazón depende tanto de su tamaño como de la intensidad de sabor que busques. Las sardinas pequeñas pueden estar listas en 5 días, mientras que las sardinas más grandes pueden llegar a necesitar hasta 10 días.