¿Cuál es la diferencia entre las hierbas provenzales y otras mezclas de hierbas?
Usos y beneficios de las hierbas provenzales

Las hierbas provenzales son una mezcla de plantas aromáticas originaria de la cuenca Mediterránea. Es en los años 70 que se comienzan a utilizar en la Provenza francesa, al sureste de Francia, que es precisamente el lugar que da nombre a esta combinación de hierbas provenzales.
Se utiliza esta mezcla de plantas secas para dar sabor a los mejores platos, así como están presentes también en muchas conservas. Se trata de un imprescindible de los pueblos mediterráneos, aunque se extiende bajo nombres diferentes.
No existe una composición única para preparar las hierbas provenzales, sino que la elección de la combinación de hierbas aromáticas es más bien personal. Sin embargo, son todas procedentes del Mediterráneo y se combinan en su versión seca.
La mezcla más común de hierbas provenzales está compuesta por romero, tomillo, albahaca, hinojo, la lavanda, estragón, mejorana y perifollo. Sin embargo, como os indicábamos la mezcla puede ser personalizada y dependerá también del plato a cocinar, es así como podremos encontrar versiones en las que se incluyen también otras hierbas aromáticas.

- Tomillo
- Albahaca
- Orégano
- Romero
- Laurel
- Hinojo
- Mejorana
- Estragón
- Perifollo
- Ajedrea
- Espliego (lavanda)
¿Cómo usar las hierbas provenzales?
Como os mencionábamos antes, esta mezcla de hierbas comienza a popularizarse, culinariamente hablando, y ser más valorada a partir de 1970.
A palabras de los grandes chefs de la época y que se han seguido manteniendo, bien utilizadas, las hierbas provenzales deben ser capaces de transportarnos con su sabor a un día soleado del sureste de Francia. ¡Las expectativas están bien altas! ;)
Hoy en día, podemos encontrar la mezcla ya hecha de las hierbas provenzales en los supermercados, sin embargo, sabed que también podéis prepararla en casa combinando las hierbas que os indicábamos a vuestro gusto, añadiendo más de uno, menos de otro e incluso prescindiendo de alguna hierba que no sea de vuestro gusto o veáis que no combina bien en vuestro plato.
Las hierbas provenzales van geniales para dar sabor a las comidas hechas a la brasa y dentro de nuestra rutina, son perfectas para intensificar el resultado de carnes, verduras, pescados e incluso pastas y arroces. En ensaladas más mediterráneas es un acierto seguro.
Sin entrar en grandes elaboraciones, a nosotros, por ejemplo, nos resultan verdaderamente útiles para cuando hacemos algún plato a la plancha, como unas pechugas de pollo. Es una manera muy sencilla, útil y rápida para agregarles sabor sin mayores preparaciones o complicaciones.
Para que veáis todas sus posibilidades, nosotros las hemos utilizado para marinar el pollo en la receta de ensalada de pollo. El resultado es tan sabroso, que os aseguramos ¡repetiréis!

El pollo a la provenzal con aceitunas es un clásico que solo por el nombre de la receta ya podemos deducir cuáles son las protagonistas. ¡Qué sabor más rico dan al pollo!

De la cocina francesa también ¡el ratatouille! El plato que triunfó en el cine de animación y podéis aprender a hacer con nuestra receta. Se trata de una combinación de hortalizas asadas en el horno y aromatizadas con hierbas provenzales.

Saliendo de la cocina tradicional francesa, los muslos de pollo con patatas o la lubina a la plancha con verduras son otros dos grandes ejemplos de cómo pueden emplearse en nuestra cocina diaria para potenciar el sabor de platos sencillos.

¡Hasta los aperitivos ganan con el sabor de las hierbas! ¿Habéis probado alguna vez el calabacín crujiente? Con el toque de las hierbas provenzales, ¡buenísimo!

¿Qué beneficios tiene usar hierbas provenzales?
Para conocer los beneficios de las hierbas provenzales, es mejor analizar los beneficios nos aportan cada uno de sus componentes. Además, como estos pueden variar, no todas las mezclas de hierbas nos aportarán lo mismo.
Entre las hierbas más comunes encontramos el tomillo, la albahaca, el romero, el orégano y la lavanda. ¡Vamos a ver sus beneficios!
El tomillo resulta ser un relajante estupendo llegando a poder reducir los síntomas de ansiedad. Aporta una sensación de tranquilidad, además de un sabor intenso y muy característico a nuestros platos.
La albahaca, por su parte, es una hierba que nos ayuda a la hora de hacer una buena digestión y tiene propiedades que favorecen la reducción de la tos y la fatiga.

El romero es una hierba de grandes propiedades y beneficios entre los que se incluyen la regulación del colesterol malo, facilitar la digestión y relajar dolores reumáticos. Al igual que el tomillo, también tiene propiedades relajantes, los cuales nos ayudan a conciliar el sueño.
El orégano, tan utilizado en los platos de pastas y pizzas de la cocina italiana, es una planta de propiedades tan interesantes como ser antioxidante, antibacteriana, antiséptica y antiespasmódica. ¡Nos ayuda, además, a reducir los dolores de cabeza!
La lavanda, más utilizada de manera individual en el mundo de las infusiones, es un gran relajante que además de ayudarnos a dormir, también favorece la digestión. Por si no fuera poco, tiene también propiedades antiinflamatorias y ayuda a aliviar los problemas respiratorios.
Una buena mezcla de estas hierbas no solo es interesante para intensificar el sabor de nuestros platos, sino que también resultan muy interesantes para nuestra salud.