Chutney de calabaza, una compota de frutas y verduras de sabor dulce, ácido y picante

Una sorprendente receta de chutney de calabaza y naranja para preparar canapés o acompañar los platos de carne

Chutney de calabaza, una compota de  frutas y verduras de sabor dulce, ácido y picante

Por Cocinatis, 23 de diciembre de 2021

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo total: 1 horas 15 minutos
  • Comensales: 6
  • Dificultad: Fácil
  • Coste: Bajo

En esta receta os enseñamos cómo preparar chutney de calabaza. Una especie de compota de frutas, muy parecida a una mermelada, que triunfa como parte de canapés y como acompañamiento de platos de carne. ¡Descubre más sobre esta popular receta asiática! 

Con origen en el subcontinente indio, la influencia de la gastronomía India es innegable en la elaboración del Chutney. Se trata de un dulce muy especial, al combinar este sabor con un toque ácido y picante, ¡todo a la vez! Su combinación de especias la hace única, siendo toda una experiencia que no podéis dejar de probar. 

Su sabor tan especial lo hace ideal para combinar con otros sabores más fuertes. Si sois de los que os gusta el contraste entre dulce y salado, tenéis que probar en añadirlo en vuestros canapés de queso. Con carne también va ideal. Os recomendamos probarla como una salsa para la ternera o el solomillo. ¡Una manera muy sencilla de potenciar sus sabores! 

  • Tiempo de elaboración (con tempo de cocción): A pesar de que preparar los ingredientes de esta receta nos lleva muy pocos minutos, los tiempos de cocción son bastante largos. En total necesitaremos 1 hora de cocción, por lo que os recomendamos tomároslo con calma ¡porque el resultado merece la pena! 

El toque picante del chutney es opcional. Aun siendo parte de la receta original, el añadirlo o no es cuestión de gustos. Nosotros añadimos solo una pequeña parte de la guindilla para que el sabor picante sea más bien ligero, pero vosotros podéis añadir más o simplemente retirar este ingrediente del chutney si así lo preferís. 

El chutney de calabaza funciona muy bien como una salsa o condimento. Además, ¡es una receta muy versátil! Se pueden combinar una gran variedad de verduras y frutas. En este caso nosotros hacemos un chutney de calabaza y manzana al que añadimos también naranja y cebolla.

Sin embargo, un buen ejemplo de su versatilidad es la versión en la que preparamos un chutney de mango

¡No os perdáis detalle! Tomad buena nota de todos los ingredientes que necesitaremos para hacer este chutney y atrévete a descubrir una receta diferente. 

 

Más recetas con calabaza en el siguiente enlace | Calabaza receta

Video

Ingredientes

Ingredientes
  • 400 gramos de calabaza
  • 1/2 cebolla morada
  • 100 gramos de azúcar moreno
  • 150 mililitros de vinagre de manzana
  • 4 ciruelas pasas
  • 1 pizca de pimienta negra molida
  • 1/2 naranja
  • 1/2 manzana
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 anís estrellado
  • 3 clavos
  • 1/2 rama de canela
  • 1/4 guindilla (al gusto)
  • aceite de oliva
  • agua
  • sal

Energía

134 kcal

6.7%

Proteína

1 g.

1.33%

Hidratos

25 g.

9.09%

Azúcares

24 g.

48%

Grasa total

3g.

3.84%

Grasa saturada

1 g.

5.47%

Grasa polininsat.

0 g.

0%

Grasa monoinsat.

2 g.

4.55%

Colesterol

0 mg.

0%

Fibra

2 g.

6.67%

Sal

0.02 g.

0.4%

Sodio

6 g.

0.3%

Calcio

24 mg.

2%

Iodo

1 mcg.

0.67%

Hierro

1 mg.

10-10%

Alérgenos

suscripcion

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas

Elaboración

Para hacer esta receta de chutney de calabaza, comienza por picar la cebolla morada finamente. Descorazona, pela y corta la manzana en dados pequeños. Trocea la calabaza pelada.

Pon una cazuela baja al fuego y añade un chorrito de aceite. Cuando esté caliente, agrega la cebolla y deja pochar 5 minutos, remueve bastante para evitar que se queme.

Añade la calabaza, la manzana, el azúcar moreno, la rama de canela, la guindilla, la estrella de anís, el jengibre, la piel de naranja (evitando la parte blanca que es la más amarga) y exprime también su zumo. Añade, por último, el vinagre de manzana. Cocina unos 50 minutos a fuego medio-bajo desde que rompa a hervir.

Pasado este tiempo, incorpora las pasas de ciruelas, remueve ligeramente y deja cocinar otros 10 minutos más.

¡Listo! Sirve el chutney de calabaza y acompaña tus recetas de carne favoritas con la guarnición más original.

Con qué acompañar el chutney de calabaza

El toque especiado y dulce del chutney va ideal con una gran variedad de carnes. El contraste entre ambos sabores potencia nuestros platos haciéndolos únicos e irresistibles. Os recomendamos probarlo como acompañamiento de los clásicos pasteles de carne ingleses o del clásico solomillo Wellington de Navidad.

Con el pollo también va ideal, en una ensalada de pollo y queso os sorprenderá y con el toque tan navideño que nos ofrece esta receta, siempre podéis servirlo junto con el pollo o pavo relleno al más puro estilo americano. 

Para hacer canapés fáciles y vistosos, sírvelo junto con la tabla de quesos. Sobre una tostas, queso de cabra, el chutney y almendras, nueces o anacardos por encima, ¡espectacular!

Paso a paso

Paso 1

1

En una cazuela baja, pocha la cebolla picada 5 minutos, removiendo para evitar que se queme.

Paso 2

2

Añade la calabaza troceada, la manzana en dados pequeños, el azúcar moreno, la rama de canela, la guindilla, la estrella de anís, el jengibre, la piel de naranja, el zumo y el vinagre de manzana. Cocina 50 minutos a fuego medio-bajo.

Paso 3

3

Incorpora las pasas de ciruelas, remueve y deja cocinar 10 minutos más.

Paso 4

4

Sirve el chutney de calabaza y acompaña tus recetas de carne favoritas con la guarnición más original.

Consejos y trucos

Salsa chutney de calabaza

Si preferís disfrutarla como salsa, no tenéis más que triturarla con la batidora de mano para conseguir la textura ideal. ¡Eso sí! Acordaos de retirar antes el anís y la rama de canela.

Si os queda demasiado espesa, añadid un poquito de agua para aligerarla.

Chutney de calabaza sin azúcar 

Una de las ventajas de la calabaza, es que es un alimento dulce de por sí. Su dulzor natural nos permite prescindir del azúcar en ésta y otros postres elaborados con ella.

Para hacer el chutney sin azúcar, no tenemos más que retirarla de la receta. No hace falta que compensemos su ausencia añadiendo más cantidad de otro ingrediente, por lo que es muy sencillo. 

El sabor no será tan dulzón y el único inconveniente es que la versión sin azúcar no se conservará durante el mismo tiempo, ya que el azúcar actúa como conservante. 

Guárdalo en un tarro de cierre hermético en el frigorífico para conservarlo en buen estado. 

¿Qué es un chutney?

El chutney, también conocido como chatni, es una clase de confitura o mermelada agridulce en la que se combinan sabores tan especiales como el dulce, el ácido y el picante. 

Se caracteriza por una mezcla muy especial de especias entre las que podemos encontrar la canela, el anís, el jengibre y el clavo. 

El más popular entre las recetas de chutney es elaborado por calabaza en combinación de cebolla, naranja y manzana, pero las opciones son muchas. Se puede hacer tanto con diferentes frutas, como verduras. 

¿Cuál es la diferencia entre chutney y mermelada?

Aunque parecidas en la base, estas dos recetas son muy diferentes.

  • Mermelada: La mermelada es una receta perteneciente al mundo de las conservas

    En esta receta prevalece el sabor de la fruta en una combinación equilibrada de ésta con el azúcar, un toque ácido y la pectina, la cual dará la textura ni muy líquida, ni muy espesa. 

    A pesar de que en origen, la mermelada hace referencia únicamente a las conservas elaboradas con fruta y azúcar, hoy en día, conocemos versiones tan originales como la de pimientos, cebolla, calabaza... 

  • Chutney: Como mencionábamos anteriormente, el chutney es una salsa de sabor agridulce

    Su principal diferencia en cuanto a la mermelada es su sabor y textura. Podemos encontrar algunos chutneys de textura suave y fina o como la nuestra, en la que los ingredientes aún se presentan sólidos. 

    El sabor de este postre es muy especial al destacar con una combinación única de dulce, salados y picante, a diferencia de las dulces mermeladas. 

¿Cuánto dura el chutney casero?

Un chutney bien conservado en un tarro hermético dentro del frigorífico puede durar hasta medio año en buen estado

Una vez abierto, pero siguiendo en el frigorífico, podemos conservarlo durante 2 meses en buen estado. 


6px
1 horas 15 minutos