Receta tradicional

Bica blanca de Laza

Receta tradicional de bica blanca de Laza esponjosa y con corteza crujiente

11 nov 2025 - 09:00
Bica blanca de Laza
Bica blanca de Laza | Sonia Mas

La bica blanca de Laza es una receta tradicional de este pueblo, de ahí su nombre. Se diferencia de las otras bicas gallegas en que solo utilizamos claras de huevo para hacer esta versión, obteniendo un bizcocho más blanco que el tradicional.

Para preparar la bica blanca de Laza necesitamos las claras que ya hemos nombrado, azúcar, nata (que también ayuda a dar su color característico) y harina. El acabado superior de la bica lo conseguimos mezclando azúcar y canela, para darle ese gusto tan peculiar y característico del postre original.

Te enseñamos cómo lograr su esponjosidad incluso haciendo el bizcocho sin levadura. Cada paso es clave en el resultado de la bica, para que mantenga su volumen y quede ligera. ¡Es mucho más fácil de lo que parece! Te lo demostramos.

Ingredientes

Ingredientes de bica blanca de laza
Ingredientes de bica blanca de laza | Sonia Mas

Para la masa de la bica:

  • ·

    200 mililitros de nata para montar (35% MG)

  • ·

    5 claras de huevo M

  • ·

    200 gramos de azúcar

  • ·

    200 gramos de harina de trigo

Para el caramelizado:

  • ·

    50 gramos de azúcar

  • ·

    1 cucharadita de canela en polvo

Raciones

6

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

15 m

Cocinado

30 m

Tiempo total

45 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 284 kcal 14,2%
Proteína 2,84 g 3,79%
Hidratos de carbono 50,79 g 18,47%
Azúcares 30,6 g 61,2%
Grasa total 9,17 g 11,74%
Grasa saturada 0,03 g 0,16%
Grasa polisaturada 0,11 g 1%
Grasa monosaturada 0,03 g 0,07%
Colesterol 35 mg 11,67%
Fibra 0,98 g 3,27%
Sal 0,9 g 18%
Sodio 0,01 g 0%
Calcio 19,25 mg 1,6%
Yodo 0,55 mcg 0,37%
Hierro (hombres) 0,72 mg 7,2%
Hierro (mujeres) 0,72 mg 4%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Milk.png Leche
Eggs.png Huevos
Gluten.png Gluten

Paso a paso

1

Precalentamos el horno a 180°C.

En un bol, batimos 200 ml de nata para montar hasta que tenga textura de yogur (no a punto de nieve).

Montar la nata para hacer la bica blanca de laza
Montar la nata para hacer la bica blanca de Laza | Sonia Mas
2

En otro cuenco grande, batimos 5 claras de huevo M a punto de nieve, antes de terminar, cuando las claras empiecen a formar picos suaves, añadimos 200 g de azúcar y seguimos batiendo hasta que las claras queden firmes y brillantes.

Montar las claras de huevo para la bica blanca de laza
Montar las claras de huevo para la bica blanca de Laza | Sonia Mas
3

Añadimos con una espátula200 g de harina de trigo, con movimientos suaves y envolventes, intentando que la mezcla no pierda volumen.

Mezclar la harina a los huevos para hacer la bica blanca de Laza
Mezclar la harina a los huevos para hacer la bica blanca de Laza | Sonia Mas
4

Por último, agregamos la nata montada hasta que esté integrada. Lo hacemos de la misma manera, con movimientos suaves y envolventes para no perder aire ni volumen en la mezcla.

Agregar la nata a la masa de la bica blanca de Laza
Agregar la nata a la masa de la bica blanca de Laza | Sonia Mas
5

Vertemos la mezcla en un molde forrado con papel de horno y alisamos la superficie. Espolvoreamos por encima con 50 g de azúcar mezclada con 1 cucharadita de canela en polvo.

Bica blanca de Laza en el molde para hornear
Bica blanca de Laza en el molde para hornear | Sonia Mas
6

Horneamos a 180°C durante 30 minutos, hasta que, al introducir un palillo de madera, éste salga limpio.

Retiramos del horno, dejamos reposar 10 minutos y desmoldamos el bizcocho con cuidado. Dejamos enfriar encima de una rejilla para dejar salir el calor también por la parte inferior.

Bica blanca de Laza al horno
Bica blanca de Laza al horno | Sonia Mas
7

Su interior quedará blanco, tierno y esponjoso, mientras que la superficie lucirá una ligera capa crujiente de azúcar y canela. Podemos servir la bica blanca de Laza tal cual, acompañada de un café, chocolate o infusión.

Bica blanca de laza
Bica blanca de laza | Sonia Mas

Consejos y trucos

Como es una bica que no lleva ningún tipo de levadura, tenemos que montar bien a punto de nieve las claras añadiendo el azúcar al final del batido y no antes.

Añadimos la harina a esta mezcla con cuidado para que no se bajen las claras y esté muy esponjoso. Por eso es tan importante hacerlo con movimientos suaves y esponjosos.

Por último, añadimos a la masa del bizcocho la nata que habremos batido con textura de yogur, no es necesario que estén a punto de nieve para obtener la textura perfecta.

Al hornearse la bica con la capa de azúcar y canela se caramelizará y se formará una corteza crujiente muy particular de este dulce.

Podemos adaptar la canela o probar a agregar un poco de ralladura de limón para darle un toque aromático diferente.

La forma tradicional de la bica de Galicia es rectangular y se sirve cortada en cuadrados o rectángulos. Como comentábamos en el paso a paso, queda muy rica acompañada con café, té o chocolate caliente.

Guardamos la bica en un recipiente hermético para mantenerla fresca y esponjosa hasta 2-3 días. También podemos congelarla cortada en porciones.

Editado por: Maitane Pinedo
stats