El precio del chocolate y el turrón se dispara esta Navidad: ¿menos dulce por más dinero?
Actualidad
Reduflación y precios récord, así afecta en la Navidad 2025 a turrones y chocolates
Si pensabas que la Navidad era sinónimo de dulces, turrones y chocolate, este año puede que te lleves una sorpresa al ir a llenar el carrito. Todas sabemos que los precios en estas fechas subes, pero es que, la campaña navideña de 2025 viene con un invitado incómodo: la reduflación.
Esa estrategia de marketing que consiste en subir el precio de un producto mientras reduce su tamaño y que se está aplicando a varios clásicos de la mesa navideña como el turrón que, además, se ve afectado por el encarecimiento del cacao.
Hace escasos días, se hacía viral en redes sociales un post de @LaMaribe_ en la que reflejaba la subida de precio del famoso turrón Suchard en los últimos cinco años, desde 2020 hasta el actual 2025. Esto sólo ha supuesto la mecha de lo que muchas ya sabíamos, pero que no llegamos a asimilar los datos reales hasta que se muestra tan claro y conciso: una subida del 88% del precio y una disminución del 11% del peso del producto.
La campaña navideña 2025 nos deja un panorama dulce pero caro. Algunos clásicos suben sin compasión, el tamaño de los productos encoge y la inflación de ingredientes básicos deja claro que la Navidad gourmet ya no es tan accesible como antes. ¡Te explico en detalle qué está pasando!
La subida de precios más evidente: Suchard y la reduflación
El ejemplo más llamativo lo encontramos en el turrón de chocolate Suchard, cuyo precio se ha disparado un 88% respecto a 2020, pasando de 2,99 € a 4,99 €. Pero no sólo eso, sino que la tableta también se ha hecho más pequeña, reduciendo su peso un 11,5%, pasando así de 260 g a 230 g. En pocas palabras, ahora pagamos mucho más por menos chocolate.
No es un caso aislado. Otros productores de turrones y chocolates también han ajustado sus precios. Desde medios oficiales como El Confidencial, nos cuentan que el coste de las almendras, avellanas y cacao ha subido notablemente en el último año, presionando también así a fabricantes como Valor, que por ahora descartan nuevas subidas, pero sí que se enfrentan a costes más altos.
¿Por qué suben tanto los turrones y chocolates?
La explicación no es solo la inflación ni el que el cacao resulte más caro, aunque este último tiene mucho que ver. África Occidental, responsable del 70% del cacao mundial, ha vivido uno de los peores años de cosechas recientes. A esto se suman aumentos en transporte, energía y envases, lo que termina por multiplicar los costes de producción. Según Luis Cañada, CEO de FITstore, «No es solo la materia prima, sino también los costes logísticos, las coberturas, el moldeo. Todo suma».
Ahora, ¿siempre hay que superar los beneficios del año anterior? ¿Es una perdida aquello que se prevé ganar, pero no se ha ganado todavía? Debemos tener presente que siempre se apunta en alza, pero parece ser el consumidor quien termina por compensar la diferencia de coste en el supermercado.
Reduflación: cómo te cobran más por menos
El fenómeno de la reduflación no es nuevo. De hecho, está en el punto de mira en los últimos años, ya que muchas marcas han apostado por esta estrategia. En 2025 se ha hecho especialmente visible.
Consiste en mantener o subir ligeramente el precio mientras el tamaño del producto disminuye, lo que permite a los fabricantes proteger su margen, tal y como se dice, sin que el consumidor perciba un golpe directo en su bolsillo.
En definitiva, pagamos más por menos y aunque parece no afectar de manera directa, realmente ese producto dura menos, lo que nos hace volver a comprar en un periodo más corto de tiempo y volver a tener que gastar antes. El valor del producto se ve aumentado, aunque no se perciba en el precio expuesto en el supermercado. ¡Hay que estar atentas!
Y es que, no sólo ocurre con el turrón, sino que también se aplica en muchos otros más productos, incluidos los de higiene y primera necesidad. La recomendación generalizada consiste en revisar el precio por kilo y comparar tamaños antes de comprar.
Consejos para sobrevivir a los precios navideños
Desde el punto de vista del mercado, estas subidas y ajustes también reflejan un cambio en la percepción del consumidor y su forma de comprar. Los españoles están cada vez más preocupados por su economía y se ven obligados a gastar de manera más consciente. Comprar un turrón más pequeño por casi el doble de precio puede ser un choque para los bolsillos esta Navidad.
Esperar promociones o comprar con antelación no siempre es efectivo, ya que los precios siguen siendo desorbitados para muchos sueldos y situaciones. Te propongo hacer tus propios turrones caseros esta Navidad, desde el clásico turrón de chocolate y arroz inflado al estilo Suchard o el turrón de chocolate con almendras, a los más tradicionales turrones blandos y turrón duro que tanto gustaba a nuestras abuelas.