Qué productos de Navidad deberías comprar ya antes de que suban de precio

Trucos para ahorrar

Aprovecha antes de diciembre, ¡estos productos se encarecen cada año!

Canapé de langostinos para Navidad
Canapé de langostinos para Navidad

Parece que la Navidad empieza cada vez antes. Los supermercados llenan sus estanterías de turrones en septiembre, octubre se viste en las tiendas de hogar con decoración navideña y calabazas de Halloween a la vez y las calles ya lucen en noviembre las luces apagadas que esperan pacientes a ser encendidas dentro de más de un mes.

Dentro de esta vorágine de estímulos navideños, nos ponemos las pilas y nos planteamos cómo hacer más barata la Navidad de este año: ¿Qué podemos comprar ya para ahorrarnos unos billetes?

Y es que, cada año pasa lo mismo, los precios se disparan en diciembre, los productos se agotan y acabamos pagando más (mucho más) por lo mismo. Según los datos del Ministerio de Agricultura, los alimentos navideños como el marisco, el cordero o los turrones suben de precio entre un 15% y un 30% durante las fiestas. Y eso sin contar los regalos, el champán o el roscón.

Por eso, si quieres que tu cena de Nochebuena salga perfecta sin dejarte el sueldo, te traigo una serie de productos que yo suelo comprar ya y guardar para que se mantengan perfectos hasta las fiestas. Te cuento cuáles, cómo conservarlos y por qué hacerlo ahora te ahorrará un buen dinero. ¡Vamos al lío!

Los productos que conviene comprar con antelación

Cada año, los mismos productos, como un bucle, disparan su precio en diciembre. Hay algunos que no podemos evitar comprar en el momento, pero aquí tienes los que más suben de precio y mejor se conservan a su vez si los compras con tiempo.

Haz una lista de lo que realmente usarás en tus comidas navideñas y compra sólo los productos clave (carne, pescado, dulces, bebidas…) para no derrochar.

Mariscos y pescados

El marisco es el mayor clásico que se dispara justo antes de Nochebuena. Gambas, langostinos, almejas, navajas, cigalas, nécoras, percebes… pueden llegar a duplicar su precio en dos semanas.

Lo mejor que podemos hacer es comprarlos ahora y congelarlos. Ahora sí, debemos hacerlo bien para que se mantengan perfectos y no pierdan sabor ni textura.

¿Qué es mejor congelar el marisco crudo o cocido? Generalmente es mejor congelar el marisco cocido, especialmente gambas, langostinos y cigalas, porque la cocción ayuda a mantener su textura y sabor al descongelarlos. En caso de congelar el marisco crudo, puede aguantar, sí, pero el riesgo de que la carne quede blanda o gomosa al descongelar es mucho más alto.

  1. Cuece el marisco fresco y sécalo bien.
  2. Coloca el marisco en bolsas herméticas o envases aptos para congelación. Saca el máximo aire posible y etiquétalas con la fecha para saber cuánto tiempo lleva en el congelador.
  3. Congela lo más rápido posible, colocando el marisco en la parte más fría del congelador (-18 °C o menos). Evita dejarlo donde la temperatura varía, cerca de la puerta, por ejemplo.
Gambas cocidas
Gambas cocidas | Cocinats

Para descongelar el marisco no tendrás más que pasarlo a la nevera la noche anterior y dejar que se descongele lentamente. No lo hagas nunca a temperatura ambiente, ya que, además de poder perder textura y sabor, también puede ser peligroso.

Cordero, cabrito y carnes premium

El cordero lechal y el cabrito son los reyes de la mesa, pero también del encarecimiento. ¡En diciembre pueden subir más del 20% su precio!

Compra las piezas frescas ahora, divídelas en raciones (crudas) y congélalas al vacío o en bolsas herméticas. También puedes comprar versiones ya congeladas o precocinadas de calidad (importante), que mantengan su sabor y textura una vez descongelados.

Turrones, mazapanes y polvorones

Una de las ventajas de que los supermercados llenen sus estanterías tan pronto con todo tipo de turrones, polvorones y demás dulces navideños es que podemos aprovechar a comprarlos ya, beneficiarnos de alguna oferta de octubre o noviembre y guardarlos gracias su larga fecha de caducidad.

Otros básicos que subirán de precio en diciembre

Además de los alimentos más típicos, hay otros productos navideños que nos acompañan año tras año y, aun sin ser imprescindibles, sí que nos gusta disfrutar de ellos en estas fechas. ^Por su puesto, mejor sin pagar el doble por ellos a última hora.

Los productos gourmet y de temporada se encarecen una media del 25 % en las dos últimas semanas del año.

Cava, champán y vinos

Las bebidas espumosas son otro clásico que sufren el efecto diciembre. Los proveedores ajustan precios y los distribuidores suben márgenes conforme se acerca la fecha. ¿El resultado? El resultado lo vemos en nuestros bolsillos, que somos las que al final pagamos el doble por un mismo producto que tenemos durante todo el año.

Brindar con champán o cava
Brindar con champán o cava

Compra tus botellas ya, guárdalas en posición horizontal, en un lugar fresco y oscuro. ¡Te sabrán igual de buenas (o más sabiendo lo que te has ahorrado) a la hora del brindis!

Fruta seca y productos gourmet

Las nueces, almendras, dátiles y otros frutos secos suben por la demanda navideña y la escasez temporal. Lo mismo ocurre con aceites, quesos curados o jamones ibéricos, por ejemplo.

Si ves una oferta buena ahora, ¡ni te lo pienses! Son productos que aguantan muy bien durante semanas e incluso meses, así que, aunque lo veas un gasto imprescindible ahora, realmente te estarás ahorrando unos euros más adelante, precisamente, cuando los gastos más aprietan.

stats