¿Por qué ha subido tanto el precio de los huevos en España?

Precio de los huevos

Huevos cocidos
Huevos cocidos

Seguro que al hacer la compra has notado que el precio de los huevos ha subid (y bastante) en los últimos meses. No es poca la preocupación que está generando, así como el desconcierto sobre el porqué de dicho aumento y la incertidumbre de si volverán a estabilizarse los precios.

Factores como la alta demanda, la gripe aviar en otros países y la especulación en el mercado han ayudado directamente en este encarecimiento no solo en los huevos, sino en productos como el aceite, el café y el azúcar en supermercados como Mercadona, Día o Carrefour se vean también afectados.

Datos oficiales sobre el aumento de precios

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre febrero de 2022 y febrero de 2025, el precio de los huevos en España ha aumentado casi un 40%, siendo el segundo alimento que más ha subido, sólo por detrás del aceite de oliva.

Factores que han impulsado el aumento del precio de los huevos

Detrás de este incremento en el precio de los huevos hay una mezcla de causas que van desde lo económico (lo más importante) hasta lo sanitario, pasando, incluso, por cambios en la forma en que se producen los alimentos.

Estos serían los principales factores que han llevado a que este producto básico se haya convertido en un lujo para muchos hogares.

Alta demanda y consumo creciente

El huevo ha ganado popularidad en los últimos años como una fuente de proteína accesible y saludable. Según la directora de la Federación Española de Empresas del Sector de la Producción del Huevo y Ovoproductos (Federovro), Mari Luz de Santos, «el huevo está de moda» y es que, rota la creencia con la que crecimos muchas sobre que no era bueno comer más de dos huevos a la semana, ahora se llega a recomendar la ingesta de uno diario.

Esta creciente demanda ha impulsado su consumo, especialmente entre los perfiles de deportistas, personas mayores, niños y embarazadas.

Gripe aviar en otros países

Aunque España leva sin registrar casos de gripe aviar desde febrero de 2023, la transmisión de esta enfermedad en otros países ha afectado la producción de huevos.

En Estados Unidos, por ejemplo, la gripe aviar ha llevado al sacrificio de millones de gallinas ponedoras, lo que se ha traducido en una escasez de huevos y un aumento de precios.

¿Y cómo afecta esto a España? Pues, precisamente, esta situación ha llevado al incremento de la demanda de huevos españoles en el mercado internacional, lo que se suma a la demanda nacional.

Especulación en el mercado

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha señalado que el aumento de precios en España podría deberse también en cierta parte a la especulación en el mercado.

En un informe, la OCU denunció una subida injustificada del 25% en el precio de los huevos en sólo dos semanas. Aunque la gripe aviar en otros países ha podido influir en la oferta, la OCU considera que la especulación también ha jugado un papel importante en este encarecimiento que estamos pagando los consumidores.

El Mercadona lideraba en marzo la subida de precios que aumentó en un 24% (pasando de 2,10€ a 2,60 €).

Huevos frescos de supermercado
Huevos frescos de supermercado

Transición hacia sistemas de producción más sostenibles

La demanda también se ha reflejado en la reclamación de productos más sostenibles y respetuosos tanto con el bienestar de los animales como con el medio ambiente.

La transición hacia dichos sistemas de producción más sostenibles, como las granjas de gallinas en suelo, camperas y ecológicas, ha reducido también la disponibilidad de huevos en el mercado. Esta transición busca mejorar el bienestar animal y la calidad del producto, aunque, obviamente, ha afectado la oferta y ha contribuido al aumento de precios.

Si es con este objetivo, déjanos opinar que bienvenido sea cierto aumento si va a asegurar que las gallinas ponedoras tengan una mejor calidad de vida y el producto que consumamos sea más saludable.

En el artículo ¿Qué significan los números en las cáscaras de huevos? te enseñamos a interpretar el código de manera que conozcan su origen y calidad, diferenciando los siguientes métodos de cría y producción (de más caro a más barato):

  • Producción ecológica (huevos orgánicos): Son gallinas con acceso al aire libre y espacios grandes, cuya alimentación se basa en alimentos orgánicos.
  • Gallinas camperas (huevos de libre pastoreo): Las gallinas tienen acceso al aire libre, aunque en un espacio más reducido que en el caso de los orgánicos.
  • Gallinas criadas en suelo: Las gallinas están en naves cerradas, con espacio suficiente para moverse, pero sin acceso al aire libre.
  • Gallinas criadas en jaula: Las gallinas no tienen espacio para moverse libremente y su bienestar animal está muy limitado, siendo cruel y abusivo .
stats