Dulce valenciano

Buñuelos de calabaza

Un dulce típico de otoño con productos de temporada.

25 ene 2019 - 12:39 Actualizado: 23 sep 2025 - 11:17
Receta de buñuelos de calabaza
Receta de buñuelos de calabaza | Cocinatis

Entre los dulces más tradicionales de nuestra gastronomía, os enseñamos cómo hacer los buñuelos de calabaza valencianos. Unos esponjosos y tiernos buñuelos en los que la mezcla de aromas y sabores combinan en una masa única y deliciosa.

Directamente arraigados a Valencia y sus Fallas, se trata de un postre muy popular vendido en los puestos que visten la ciudad durante estos días. Comúnmente se pueden ver en conos de cartón junto con un buen chocolate caliente.

Su resultado es tan delicioso que os aseguramos que una vez los probéis, lejos de disfrutarlos solo durante los días de Fallas, se convertirán en todo un imprescindible desde el principio de otoño con la llegada de la temporada de la calabaza.

Estad atentos a la elaboración y a los consejos que os dejamos al final de la receta donde os vamos dando todas las claves y distintos consejos para que os queden siempre perfectos. ¡Veréis que sencillos son de hacer estos buñuelos de calabaza!

Ingredientes

buñuelos de calabaza  ingredientes
Ingredientes de los buñuelos de calabaza | Cocinatis
  • ·

    200 gramos de calabaza (sin piel ni pepitas)

  • ·

    225 gramos de harina de trigo

  • ·

    10 gramos de azúcar

  • ·

    12 gramos de levadura fresca de panadero

  • ·

    1 ralladura de naranja

  • ·

    1 cucharada de agua de azahar

  • ·

    aceite (para freír)

  • ·

    azúcar (para rebozar)

Raciones

7

Coste

Bajo

Dificultad

Media

Preparación

15 m

Cocinado

30 m

Tiempo total

45 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 334 kcal 16,7%
Proteína 4 g 5,33%
Hidratos de carbono 34 g 12,36%
Azúcares 14 g 28%
Grasa total 20 g 25,6%
Grasa saturada 4 g 21,89%
Grasa polisaturada 2 g 18,18%
Grasa monosaturada 14 g 31,82%
Fibra 2 g 6,67%
Sal 1,98 g 39,6%
Sodio 788 g 28,14%
Calcio 10 mg 0,83%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Gluten.png Gluten

Paso a paso

1

Comienza por cocer la cabaza. Para ello, pon una cazuela con agua a hervir y añade la calabaza troceada para dejarla cocer durante unos 15 minutos, hasta que esté tierna (reserva el agua de la cocción).

buñuelos de calabaza  paso 1
Trocea y cuece la calabaza | Cocinatis
2

En un bol, añade la calabaza troceada cocida y escurrida. Machaca la calabaza con un tenedor y añádele el azúcar, el agua de azahar y ralladura de naranja.

buñuelos de calabaza  paso 2
Aplasta la calabaza con un tenedor | Cocinatis
3

Disuelve la levadura fresca en el agua de cocción de la calabaza y añádela al bol. Mezcla bien hasta integrar todos los ingredientes.

buñuelos de calabaza  paso 3
Incorpora la levadura disuelta en agua | Cocinatis
4

Tamiza la harina sobre el bol y mezcla con la espátula. Tapa el bol con papel film y deja que repose unos 15 minutos a temperatura ambiente.

buñuelos de calabaza  paso 4
Tapa la masa con papel film y deja reposar | Cocinatis
5

Pon a calentar en el fuego un cazo con abundante aceite. Primero úntate los dedos en aceite para que no se te pegue la masa, coge una porción de ésta, dale forma redonda y haz un agujero en el centro con los dedos.

Vete añadiendo los buñuelos de uno a uno al aceite caliente. Cuando se doren por un lado, dales la vuelta con una espumadera.

buñuelos de calabaza  paso 5
Úntate los dedos en aceite y dale forma a los buñuelos | Cocinatis
6

Deja los buñuelos fritos sobre un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Prepara en otro plato el azúcar y reboza los buñuelos en él mientras todavía estén calientes.

buñuelos de calabaza  paso 6
Reboza los buñuelos en azúcar | Cocinatis
7

Sirve y disfruta de los tradicionales buñuelos de calabaza de Valencia junto con un buen chocolate a la taza. ¡Os sorprenderá lo irresistibles que quedan siempre!

buñuelos de calabaza  paso 7
Disfruta los buñuelos con una taza de chocolate | Cocinatis

Consejos y trucos

Aunque también podemos encontrar buñuelos de calabaza de forma redonda, el agujero central es característico de los buñuelos valencianos.

Dentro de las variaciones de la receta tradicional, hay versiones en las que incluyen la canela, la vainilla, el cardamomo o, incluso, clavos de olor molidos entre sus ingredientes. Una manera muy sencilla de darle un toque personal a la receta y disfrutarla como más nos guste sin complicarnos demasiado.

Preguntas y respuestas

¿Cómo conservar los buñuelos de calabaza?

Gracias a la humedad que aporta la calabaza a la masa, estos buñuelos son perfectos para disfrutar durante días como recién hechos.

Nuestra recomendación es que los guardéis, una vez fríos, en un recipiente hermético. De esta manera, nos aseguraremos que mantengan la textura tierna durante más tiempo.

stats