Receta fácil
Chorizo vegano
Cómo preparar chorizo vegano casero con soja texturizada y especias naturales

El chorizo es uno de los embutidos españoles más queridos y consumidos que, además, acompaña una infinidad de recetas, desde unos macarrones gratinados hasta unas tradicionales patatas a la riojana. Ese sabor tan particular y que tanto nos gusta se puede conseguir combinando ingredientes de origen vegetal y especias para hacer la versión vegana del chorizo y que así, todas las personas podamos disfrutarlo.
Cada vez son más las personas que buscan alternativas vegetales que les permitan disfrutar de sus platos favoritos y mantenerlos en su dieta de cierta manera, sin renunciar a al sabor. El chorizo vegano casero es un buen ejemplo de ello, pero más allá de los veganos y vegetarianos, también es una opción ideal y muy interesante para aquellas que buscan opciones más ligeras.
Puedes utilizarlo como el original en bocatas, arroces, guisos, pastas e, incluso, pizzas al estilo del pepperoni. Puedes dejarlo listo en la nevera en la que se conservará genial durante varios días o congelarlo, así tendrás siempre a mano un chorizo vegetal rico en proteínas, rico y perfecto para agregar a tus platos favoritos.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
50 gramos de soja texturizada
-
110 gramos de alubias rojas
-
100 gramos de arroz cocido
-
120 mililitros de agua
-
20 mililitros de salsa de soja
-
2 cucharadas de pimentón dulce
-
1 cucharada de ajo en polvo
-
1 cucharada de orégano
-
1/2 cucharadita de sal
-
1 cucharada de maicena (harina de maíz refinada)
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
20 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
50 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 232,26 kcal | 11,61% |
Proteína | 14,99 g | 19,99% |
Hidratos de carbono | 42,83 g | 15,57% |
Azúcares | 1,01 g | 2,02% |
Grasa total | 1,28 g | 1,64% |
Grasa saturada | 0,19 g | 1,04% |
Grasa polisaturada | 0,43 g | 3,91% |
Grasa monosaturada | 0,13 g | 0,3% |
Colesterol | 0 mg | 0% |
Fibra | 5,29 g | 17,63% |
Sal | 1,5 g | 30% |
Sodio | 0,28 g | 0,01% |
Calcio | 41,22 mg | 3,44% |
Yodo | 4,83 mcg | 3,22% |
Hierro (hombres) | 2,49 mg | 24,9% |
Hierro (mujeres) | 2,49 mg | 13,83% |
Alérgenos


Paso a paso
En una picadora o procesador de alimentos, pica la soja texturizada para hacerla más fina (puedes utilizar soja texturizada fina directamente para ahorrar tiempo).
Añade todos los ingredientes menos la maicena: la soja picada, las alubias rojas cocidas, el arroz cocido, el agua, la salsa de soja, el pimentón dulce, el ajo en polvo, el orégano y la sal.
Tritura todo hasta obtener una masa homogénea, con una textura que se pueda manipular fácilmente.

Pasa la mezcla a un bol y añade la maicena. Mezcla bien con ayuda de una espátula y con las manos directamente hasta que todo quede integrado. La maicena dará más firmeza al chorizo vegano.
Separa en porciones de unos 100 gramos y con las manos dales la forma cilíndrica típica de los chorizos originales. Envuelve cada chorizo en un papel film, enróscalos como si fueran un caramelo y hazles un nudo en los extremos. Que queden compactos.

Coloca los chorizos envueltos en film en una olla con agua hirviendo. Cuécelos durante 30 minutos. Pasado el tiempo, sácalos del agua y déjalos atemperar. Luego, mételos a la nevera 15 minutos.

Quítales el papel film y dóralos en una sartén con un chorrito de aceite, que estén bien sellados y tomen un bonito color dorado.

Sólo queda servir los chorizos veganos en pan, acompañaos con tu pasta favorita o servirlo junto con unas patatas. ¡Como más te guste!

Consejos y trucos
Puedes personalizar como gustes las especias. Por ejemplo, para un sabor más intenso, añade una pizca de pimentón ahumado o picante. Con comino o tomillo quedara mucho más aromático.
Para una textura más firme y asegurar que tus chorizos no se deshagan al partirlos, déjalos reposar una vez cocidos en la nevera durante varias horas antes de dorarlos en la sartén. Cuanto más tiempo reposen, ¡mejor se compactan!
Bien los puedes guardar en la nevera para usarlos en los siguientes días o también se pueden congelar perfectamente, tanto cocidos como crudos en su papel film. Después, sólo tendrás que descongelarlos en la nevera antes de dorarlos o recalentarlos y listo.