Tipos de batidores y sus usos en la cocina, ¡mejora el resultado de tus recetas!

Accesorios de cocina

Batidor francés y batidor espiral
Batidor francés y batidor espiral

Estamos muy acostumbradas a utilizar el batidor de varillas manual de diseño francés. Con su forma entrelazada y de curvas redondas, tan típico en nuestras cocinas que, prácticamente lo utilizamos para todo.

Ya sea hacer algún postre, preparaciones como salsas y bechamel, batir los huevos... Pero ¿y si te decimos que existen más opciones y las recetas quedan notablemente mejor?

Dentro de la variedad de batidores manuales y varillas, encontramos diseños tan originales como el batidor de bolas o el de espiral. Son muy diferentes entre sí y sus diseños nos permiten conseguir resultados de lo más variados. Sus curvas y formas son claves, por ejemplo, para agregar más o menos aire a la mezcla, para manejar masas más o menos ligeras e incluso se diferencian entre los objetivos de batir, emulsionar y montar.

Descubre los cinco básicos de la cocina y prepárate para probar tus recetas como nos las has disfrutado antes. Te aseguramos que la diferencia es notable cuando utilizamos los utensilios correctamente y en preparaciones para las que fueron diseñados.

Batidores de varillas manuales: tipos y usos

Comienza a utilizar las varillas en las preparaciones indicadas y ¡verás que diferencia! Las texturas y resultados de las recetas serán mucho mejores habiendo utilizado los utensilios específicamente diseñados para dichas masas o mezclas de ingredientes.

Batidor francés

Batidor francés
Batidor francés

El batidor francés es tal vez el más típico y común en nuestras cocinas. Su forma estrecha y de alambres densos lo hace ideal para mezclar ingredientes tanto suavemente como de manera más intensa.

Bien sirve para integrar ingredientes de manera más suave para no agregar demasiado aire, como para batir los huevos de manera más intensa e incorporar aire para unas tortillas más esponjosas.

Aunque ya sabemos que la mejor manera para batir huevos no es utilizar las varillas ni el tenedor. ;)

Su forma más delgada y estrecha hace que estas varillas se adapten genial a recipientes más pequeños y estrechos. Ahora entenderéis por qué destacamos esto, ¡vamos con el siguiente batidor!

Batidor de globo

Batidor de globo
Batidor de globo

Aun siendo parecido al anterior, el batidor de globo es más corto y redondo y su uso dista en consecuencia a su diseño.

La forma del batidor de globo nos permite incorporar mayor cantidad de aire a las mezclas, dando como resultado preparaciones de más cuerpo y una mayor cremosidad. Es ideal para hacer merengues y esponjados al hacer que ganen volumen y densidad emulsionando los ingredientes a la vez que rompe los posibles grumos.

A la hora de adquirir uno batidor de este tipo ten en cuenta lo siguiente. Cuantos más alambres tenga (los hay con 10 alambres o más), más aire incorporará y, por lo tanto, más eficiente será. Asimismo, los alambres no deben ser tan rígidos ni tienen que ir totalmente unidos en la parte del globo. De hecho, nos interesa que estén ligeramente separados para que al batir entre más aire.

Batidor plano

Batidor plano
Batidor plano

Este batidor de forma tan peculiar presenta los alambres que salen del mango en posición plana y bidimensional, en lugar de la tridimensional y con volumen como en los anteriores dos casos.

Su diseño le permite acceder sin dificultad a los bordes de las cacerolas y sartenes. Su versión manual es perfecta para integrar harinas en salsas, por algo se le conoce también como batidor roux.

Dentro de las amasadoras eléctricas, el batidor plano viene siendo ideal para manejar mezclas de ingredientes más densos y pesados como pueden ser, por ejemplo, las masas de galletas, bizcochos o pasteles. Son preparaciones que llevan bastante esfuerzo y tiempo, por lo que solemos optar por el electrodoméstico para prepararlas.

Batidor de bolas

Batidor de bolas
Batidor de bolas | Foto: Amazon

Tal y como nos da la pista su nombre, este batidor se caracteriza por estar formado por unos alambres paralelos que no se juntan entre sí ni se entrelazan, totalmente independientes, que terminan en una pequeña bolita en su punta.

Este curioso diseño nos permite emulsionar y batir los ingredientes sin incorporar aire, además que de que las bolitas permiten romper y evitar los grumos en las masas ligeras.

Ideal para emulsionar, con este batidor no podemos conseguir mezclas ligeras como la nata montada o el merengue, sino que está pensado para conseguir una homogeneidad entre distintas densidades y texturas sin llegar a crear burbujas.

Con esto en mente, el batidor de bolas lo utilizamos para emulsionar salsas y aderezos como la salsa de miel y mostaza, por ejemplo. No nos será útil ante masas densas y más duras como las de las galletas o los muffins, pero sí que quedarán genial las recetas de purés de verduras, natillas, flanes e incluso unos huevos revueltos.

Os recomendamos ponerlas a prueba con estos últimos, el resultado es irresistiblemente más meloso.

Aprovecha el diseño paralelo de los alambres y la forma de las bolitas para utilizar este batidor en las jarras medidas, ollas estrechas o vasos de batidoras altos. Resulta especialmente útil para llegar a todos los bordes y rincones a diferencia de los diseños esféricos.

Batidor de espiral

Batidor espiral
Batidor espiral

Y entre los batidores de diseños más curiosos, ¡el batidor espiral! Se trata de un alambre en forma de bobina apretada. Es ideal para mezclar ingredientes secos y húmedos y, aunque también puede utilizarse en masas de pan y pizza (antes de amasar con las manos), resulta especialmente útil para mezclar salsas, chocolate con leche, cócteles...

Lo podemos encontrar en distintos tamaños, por lo que se adaptan muy bien a los vasos y tazas. De hecho, seguro que os suela en su formato eléctrico, ya que se ha hecho muy popular esta última temporada con el boom del té matcha. Aunque a nosotras nos encanta para espumar la leche.

stats