Cómo preparar té matcha, el popular té verde japonés

El té matcha es un tipo de té verde japonés caracterizado por ser finamente molido y disuelto directamente en agua. Es conocido y muy valorado por su poder antioxidante y efecto calmante.
Su sabor es muy particular, siendo definido como umami (sabor delicioso). Se define como un té verde de sabor intenso y fuerte con toques dulces y ligeramente amargos. Sin ser tan amargo como otros tés verdes, eso sí, suele decirse que deja un regusto a nuez.
Originalmente se prepara a partir de una ceremonia tradicional japonesa, con utensilios para té matcha muy concretos. No obstante, bien puedes hacerte con un batidor de bambú para comenzar o prepararlo con un espumador de leche.
El objetivo principal es conseguir cierta consistencia y una espuma de calidad al mezclar los polvos con el agua caliente. Para ello, tradicionalmente se utiliza:
- Chawan: un tazón o cuenco de té de tamaño medio.
- Chashaku: Una cucharilla de bambú curva y redondeada para medir la cantidad justa de matcha.
- Chasen: El característico batidor de bambú.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
1,5-2 gramo de té matcha en polvo (o 1 cucharadita)
-
60 mililitros de agua caliente
-
200 mililitros de leche (o bebida vegetal)
Raciones
1
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Tiempo total
10 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 124,12 kcal | 6,21% |
Proteína | 6,20 g | 8,27% |
Hidratos de carbono | 13,84 g | 5,03% |
Azúcares | 13,80 g | 27,6% |
Grasa total | 7,2 g | 9,21% |
Grasa saturada | 1,2 g | 6,56% |
Colesterol | 10 mg | 3,33% |
Sal | 0,5 g | 10% |
Sodio | 0,08 g | - |
Calcio | 220,06 mg | 18,34% |
Hierro (hombres) | 0,2 mg | 2% |
Hierro (mujeres) | 0,2 mg | 1,11% |
Alérgenos

Paso a paso
Agrega entre 1,5 y 2 gramos de té matcha (una cucharadita como la de la imagen) en un bol pequeño, pero suficientemente amplio para que entre el batidor de bambú. Aunque si tienes un espumador de leche, lo puedes hacer en un vaso directamente.
Tamiza el té para evitar los grumos, aunque recomendable, este paso es opcional.

Agrega 60 ml de agua al té matcha en el bol. Procura que esté caliente, pero no hirviendo para evitar que el té pierda propiedades. Una temperatura de 80ºC sería lo ideal.

Bate enérgicamente con el batidor de bambú (o con el espumador de leche en su defecto) con un patrón de zigzag o en forma de W. Hazlo durante unos 30 o 40 segundos, hasta formar una capa de espuma.
Estos movimientos forman parte de la técnica tradicional para asegurar que el té se distribuye uniformemente y conseguir la textura ligeramente cremosa que caracteriza a esta bebida.

Una vez listo, agrega el resto del agua con cuidado para no perder el efecto de la espuma que hemos conseguido al batirlo ¡y listo!

Consejos y trucos
Cómo preparar té matcha con leche
Preparar té matcha con leche o un matcha latte es tan sencillo como seguir la receta que os dejamos y al final, agregarlo a la leche (unos 200 ml aproximadamente). Nuestra recomendación es que preparares la leche con espuma y agregues suavemente el té para no perder esa textura. Bien puedes utilizar leche de vaca u alguna bebida vegetal que quedará genial en ambos casos.
¿Se puede dejar el matcha toda la noche?
¡Sin problema! Realmente es tan sencillo y rápido de hacer que acostumbramos a preparar el té matcha en el momento, pero si has preparado de más o prefieres dejarlo ya listo, puedes guardarlo en la nevera sin problema durante toda la noche.
Es más, el té matcha se mantendrá en buen estado dentro del frigorífico hasta por una día o dos.
Para qué sirve el té matcha
El té matcha es conocido, precisamente, por todas sus propiedades y beneficios.
Se trata de un gran antioxidante, así como mejora el tránsito intestinal y nos ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre evitando la diabetes y favoreciendo a su vez la pérdida de peso.
También tiene un interesante poder calmante sin provocar somnolencia que nos viene genial ante la ansiedad y estrés.
Si queréis saber más sobre qué nos aporta esta bebida japonesa, os dejamos por aquí más detalles de las propiedades y beneficios del té matcha.
¿Cómo se recomienda tomar el té de matcha?
El té matcha es algo diferente a las infusiones más populares que solemos consumir aquí. Comenzando por que se trata de un polvo y no de hiervas secas, hasta la temperatura del agua en la que lo debemos diluir. Se puede consumir tanto solo, como acompañado de leche o bebida vegetal.
En cuanto a cuándo tomarlo, lo más recomendable es hacerlo a primera hora de la mañana en ayunas. Se trata de una bebida, como os comentábamos, con poder calmante, pero sin llegar a dar somnolencia, por lo que resulta una opción ideal para sustituir el café de la mañana.
También es muy popular utilizar el té matcha para dar sabor a helados, mochis u otros postres. Por nuestra parte, hemos preparados unos dorayakis japoneses rellenos de una crema con sabor a esta bebida y un helado de té matcha.
¿Cuándo empiezas a notar los efectos del té matcha?
Comenzaremos a notar los efectos del té matcha tras dos semanas de su consumo prolongado. Es cuando los efectos de la L-teanina comienzan a manifestarse con signos más evidentes.
La L-teanina es un tipo de aminoácido presente (exclusivamente) en el té matcha. Entre sus beneficios más valorados, es la responsable de mejorar nuestro sueño, reducirnos el estrés y la ansiedad. También nos ayuda a mejorar nuestra atención, así como la memoria y el enfoque.
Pregunta frecuente sobre el té matcha
¿Dónde comprar té matcha?
Existen muchas páginas webs en los que podemos adquirir online el té matcha. Incluso, cada vez es más popular encontrarlo en físico en los supermercados. Lo importante es asegurarnos de que se trata de una opción ecológica para obtener cierta calidad.
Os dejamos por aquí el enlace al té matcha ecológico más vendido de Amazon por si queréis echarle un vistazo.