Trucos para magdalenas con copete ¡altas y esponjosas!

Magdalenas caseras con copete

Trucos para hacer magdalenas con copote
Trucos para hacer magdalenas con copote

Conseguir unas magdalenas altas y esponjosas es fácil si sabemos cómo. Existen algunos aspectos durante su elaboración que muchas veces se desconocen o, simplemente, no se les da la relevancia que les corresponde.

El cómo disponemos los ingredientes, cómo los batimos e incluso cómo rellenamos las cápsulas de las magdalenas influye en el resultado. Si quieres que tus magdalenas luzcan un copete alto y dorado, ¡no lo dudes y toma buena nota de estos trucos! Y aprovecha a preparar el mejor café en tu cafetera italiana para untarlas y disfrutar del más irresistible desayuno y merienda esta semana. 

Truco para que las magdalenas queden esponjosas

Toma buena nota de estos siguientes imprescindibles para conseguir que tus recetas de magdalenas queden siempre esponjosas y, en consecuencia, bien altas con un llamativo copete.

Parecen puntos obvios o demasiado sencillos, pero te aseguramos que, aspectos como la temperatura de los ingredientes, el cómo los batimos o el tiempo que tomamos en ello marcarán la diferencia. ¡Puedes comprobarlo tu misma poniéndolos en práctica! ;)

Ingredientes a temperatura ambiente

Es importante agregar tanto los huevos, como la grasa que vayamos a utilizar para la masa, a temperatura ambiente. Esto favorecerá que la mezcla sea mucho más homogénea y suave.

En caso de agregar aceite no tendremos problema, ya que suele almacenarse fuera de la nevera. En caso de usar mantequilla, si no nos hemos acordado de sacarla previamente del refrigerador, podemos darle un golpe de calor en el microondas para atemperarla.

Los huevos son un poco más complicados. Podemos introducirlos en agua tibia para quitarles el frío de la nevera, pero el acordarnos de sacarlos antes será siempre la mejor opción.

La trampa de la levadura

Ni todos los tipos de harina, ni todos los tipos de levadura son adecuados para hacer magdalenas.

En caso de utilizar otro tipo de harina que no sea la de trigo, debemos conocer mínimamente sus cualidades y características para compensar el resto de los ingredientes. Es decir, la harina integral, por ejemplo, es mucho más seca, por lo que necesitará más líquido alterando toda la composición de la masa.

Con la levadura pasa un poco más de lo mismo. Dependiendo de ella, la masa, su esponjosidad y los tiempos de reposo cambian por completo.

Para las magdalenas: levadura química para conseguir una textura ligera y esponjosa. La trampa llega con la idea errónea de que cuanta más cantidad, mayor esponjosidad.

Receta de magdalenas de calabaza, chocolate y nueces  paso 2
Receta de magdalenas de calabaza, chocolate y nueces paso 2

Y aquí es donde entra la trampa de la levadura. Demasiada levadura en una masa puede actuar exactamente con el efecto contrario, con una masa demasiado apelmaza y, en este caso, unas magdalenas bajas y sin copete.

Así que seguid la receta y agregad la levadura que os marque en la misma. En el mundo de la repostería las medidas exactas toman mayor relevancia.

Introduce aire en la masa de las magdalenas

En todo postre de este tipo, ya sean magdalenas o cualquier versión de bizcocho, es imprescindible agregar aire a la masa para que quede esponjosa.

Para ello, comenzaremos siempre por batir en primer lugar y por separado los huevos, hasta espumarlos. Es importante batir los huevos con la batidora de varillas eléctrica para favorecer que entre aire en la mezcla.

También podemos hacerlo con las varillas manuales, pero no podremos alcanzar ni la velocidad ni las potencias adecuadas para agregar tanto aire como pretendemos.

Una vez tengamos los huevos espumosos y no antes, será cuando añadiremos el azúcar. A partir de aquí, más que en la espuma, al volver a batir los huevos esta vez con el azúcar, debemos fijarnos en que el color que debe cambiar del anaranjado de las yemas a un tono blanquecino. Puede llevar unos minutos, ¡así que paciencia!

Una vez listo, ya podremos agregar los líquidos y los ingredientes sólidos (siempre tamizados e integrados con movimientos envolventes).

Receta magdalenas  paso 1
Receta magdalenas paso 1

Deja reposar la masa en la nevera

Un truco poco conocido, pero que os sorprenderá, es dejar reposar la masa en la nevera como si de unas croquetas se tratasen. 

Guarda la masa en el bol donde la has preparado, tapada con papel film para evitar el contacto directo con el frío, así como evitar que absorba aromas y olores de otros ingredientes en la nevera. Deja que repose así mínimo una hora, mejor si es de un día para otro.

Lo guardamos en el mismo bol y no preparadas en sus cápsulas para evitar que estas se humedezcan.

Sin dejar atemperar la masa, en el momento de cocinarlas, rellenaríamos las cápsulas con la masa fría y pasaríamos a hornearla inmediatamente. El contraste de calor hará que suban más alto y rápido.

Trucos para que las magdalenas suban y no bajen

Una vez preparada la masa, toca el momento crítico de hornear las magdalenas para que queden bien altas y no pierdan la textura ni el copete en el proceso.

Parece algo sencillo, rellenar las capsulas y al horno. ¿Qué podría salir mal? Y, en cambio, a todas aluna vez nos han quedado las magdalenas planas. ¡Vamos a ver cómo evitar que pase esto!

¿Hasta dónde hay que rellenar las cápsulas de magdalenas?

Para conseguir unas magdalenas con copete rellenaremos las cápsulas de las magdalenas 2/3 de su capacidad, ni más ni menos.

En caso de agregar masa hasta arriba y llenar completamente las cápsulas, la masa desbordará expandiéndose a lo ancho en lugar de hacia arriba, que es lo que nos interesa.

Magdalenas al horno tiempo y temperatura

Como os comentábamos en el punto en el que hablábamos sobre dejar enfriar la masa en la nevera, el contraste de temperaturas será clave para que suban más las magdalenas.

Introduce las magdalenas en el horno a 200ºC. Tras unos 5 minutos a esta temperatura, baja a 180ºC para dejar hornear 10 minutos más (sin abrir el horno). Con el cambio de temperatura, nos aseguramos de que no queden demasiado secas por dentro ni se queme el capote.

A los 10 minutos, comprueba con un palillo largo que estén hechas por dentro. Dependiendo del tamaño de las magdalenas, tal vez, necesiten incluso un poco menos de tiempo, así que atentas para que no se quemen, eso sí, sin abrir el horno a menos que sea necesario si no quieres que se desinflen.

Trucos para hacer magdalenas con copote
Trucos para hacer magdalenas con copote

Cómo aprovechar unas magdalenas bajas

A veces el mundo de la repostería depende de la experiencia e ir corrigiendo el resultado a base del clásico prueba y error. Aunque, estamos seguras de que con estos trucos te saldrán genial a la primera. 

Si tus magdalenas no han quedado como esperabas y están demasiado bajas, ¡no te preocupes! Nos ha pasado a todas y ya te aseguramos que de sabor seguro que están espectaculares.

Si quieres disimular su resultado y aparentar que tienen más altura, prueba a decorarlas como un muffin o cupcake. Con una cobertura de frosting de queso, sea del sabor que sea la magdalena, siempre queda bien.

También podéis utilizar crema de chocolate o de frutos secos. Por ejemplo, la combinación de las magdalenas de chocolate con crema de pistacho o crema de cacahuetes a nosotras nos encanta especialmente. Así como las magdalenas de zanahoria con el clásico frosting de queso.

stats