Diferencia entre crema de leche y nata: no, no son exactamente lo mismo

Trucos de cocina

Descubre si son lo mismo, en qué se usan y cómo elegir la mejor

Diferencia entre crema de leche y nata
Diferencia entre crema de leche y nata | Cocinatis

En España solemos hablar de nata para cocinar o nata para montar, mientras que en Latinoamérica se usa más el término crema de leche. Pero… ¿son lo mismo o no?

Es fácil confundirlos y es que ambos provienen de la leche y se usan para dar cremosidad a salsas, postres o cafés, pero, la realidad es que no siempre funcionan igual. Su contenido en grasa, su textura y hasta su comportamiento al montarse o calentarse cambian mucho según el tipo.

Te explicamos de forma sencilla y práctica qué diferencia hay entre la nata y la crema de leche, cuándo puedes usar cualquiera de ellas indistintamente y cuándo no y, en este último caso, ¡cómo elegir la ideal según la receta! Son detalles que marcan la diferencia, te lo aseguramos. ¡Vamos allá!

Qué son la nata y la crema de leche

Antes de entrar en matices, empecemos por lo básico. ¿Qué es la crema de leche? ¿y la nata?

La nata (nombre más común en España) es la parte grasa de la leche que se separa de forma natural al dejarla reposar. En la industria, sin embargo, se obtiene por centrifugado y, según su porcentaje de grasa, se clasifica como nata para montar (con más grasa) o nata para cocinar (con menos grasa).

La crema de leche, en cambio, es el nombre que se usa en muchos países de Latinoamérica para referirse al mismo producto. No obstante, no siempre tiene exactamente el mismo contenido graso. Es decir, algunas cremas de leche comerciales son más fluidas y menos espesas que las natas que encontramos en los supermercados españoles.

Se podría decir que la crema de leche y la nata son lo mismo en origen, pero no siempre equivalentes en su uso dado a su cantidad de grasa y textura.

Cocinar una salsa con nata
Cocinar una salsa con nata | Cocinatis
  • En España y gran parte de Europa: Nata para montar y nata para cocinar.
  • En Latinoamérica: Crema de leche (a veces también crema doble o crema espesa).
  • En EE. UU.: Se diferencia entre heavy cream (nata para montar) y light cream (nata para cocinar).
  • En Francia, la nata se conoce como crème fraîche, una versión ligeramente fermentada, con un toque ácido y textura aterciopelada.
  • En Italia, usan panna da montare para la nata de repostería.

Diferencias principales entre crema de leche y nata

Aunque parecen sinónimos, ya ves que son dos productos independientes con varios puntos en común, pero también muy diferentes en la práctica:

Contenido graso

Esa diferencia es clave a la hora de obtener los resultados deseados en nuestras recetas. Lo más evidente es cuando intentamos montar una crema de leche con poca grasa, que no obtendremos ese punto firme y aireado típico de la nata montada.

Montar nata
Montar nata | Cocinatis
  • Nata para montar: Entre el 35% y el 38% de materia grasa, ideal para repostería.
  • Nata para cocinar: Suele tener entre el 15% y el 20% de grasa. Al ser más ligera, resulta perfecta para salsas o cremas calientes.
  • Crema de leche (Latinoamérica): Caría mucho según la marca y el país, pero suele rondar entre 25% y 30% de grasa, por eso a veces no monta tan bien.
En algunos países latinoamericanos, la crema de leche casera se hace dejando hervir leche entera y recogiendo la capa superior, justo como se hacía antiguamente en España.

Textura y consistencia

La nata suele ser más densa y untuosa, mientras que la crema de leche es algo más líquida y fluida. Esto, obviamente, influye al cocinarlas y la nata espesa más rápido la crema, además que da una textura más cremosa a los platos.

Resistencia al calor

La nata con más grasa resiste mejor las altas temperaturas sin cortarse, por eso es ideal para preparar salsas o gratinados. Algunas cremas de leche, las que tienen menor porcentaje de grasa pueden separarse con el calor y volverse granulosas al calentarlas.

Cómo usarlas correctamente en cocina

Aunque ambas se parecen, cada una tiene su papel según la receta y el resultado que esperamos obtener. La materia grasa (MG), textura y resistencia al calor son claves a la hora de elegir cuál elegir.

Para salsas, cremas y sopas

La nata para cocinar o la crema de leche ligera son ideales para este tipo de preparaciones. Aportan suavidad, cuerpo y un toque lácteo sin hacer que el plato quede demasiado pesado o espeso. Si quieres una textura más ligera todavía, mezcla mitad nata y mitad caldo o leche.

Espaguetis a la carbonara (versión con nata)
Espaguetis a la carbonara (versión con nata) | Cocinatis

Por lo tanto, la nata para cocinar y la crema de leche ligera, son perfectas ambas para preparar platos como carbonara (no la auténtica que se hace sin nata), puré de patatas cremoso o cremas de verduras.

Para repostería y postres

Aquí no hay duda: nata para montar. Su alto contenido en grasa permite montarla, incorporando aire y consiguiendo una textura firme ideal para utilizar como relleno, chantilly o trufas. También se puede utilizar para conseguir bizcochos más esponjosos, por ejemplo.

La crema de leche estándar no suele alcanzar ese punto, salvo que tenga más del 35% de grasa, por lo que hay que fijarse muy bien.

Para cafés y bebidas

Puedes usar cualquiera de las dos, dependiendo del efecto que busques. La nata les dará más cuerpo y una espuma más cremosa; la crema de leche, por su parte, aportará suavidad sin saturar el sabor del café.

Qué pasa si sustituyes nata por crema de leche

No pasa nada grave realmente, solo que el resultado cambia y puede que no te quede como la receta original.

  • Si usas nata para cocinar en lugar de montar, la mezcla no se montará bien por su falta de grasa.
  • Si usas crema de leche en una salsa y resulta demasiado espesa, no tendrás más diluirla con un poco de leche.
  • Y si tienes nata para montar y la quieres usar en caliente, baja el fuego. Aunque no se corta, sí puede espesar más de lo previsto.

En recetas internacionales, cuando leas cream o heavy cream, piensa en nata para montar. Cuando ponga light cream, es más bien nata para cocinar.

stats