¿Para qué son buenas las nueces? Beneficios para la salud y más
Cuántas nueces se pueden comer al día

Las nueces son uno de los frutos secos más valorados. Su sabor suave, pero muy característico, así como todas las propiedades que nos ofrece lo convierte el fruto seco favorito de muchas y muchos.
Se trata de un ingrediente realmente sencillo de incluir en nuestra dieta, siendo tan versátil que bien encaja en una ensalada de garbanzos o en un arroz pilaf, al mismo tiempo que es la estrella en postres como el bizcocho de manzana y nueces o las clásicas cookies (galletas con pepitas de chocolate).
Como todo alimento, hay que consumirlo con medida y como parte de una dieta variada y equilibrada. A continuación, te explicamos para qué son buenas las nueces, con qué hay que tener cuidado y ¡cuántas nueces se recomiendan comer al día!
Si te encanta este fruto seco, te aseguramos que esto te interesa.
¿Para qué son buenas las nueces?
Es conocido que las nueces son ricas en nutrientes esenciales y que su consumo regular es beneficioso para nuestra salud. No obstante, ¿conoces para qué son buenas las nueces exactamente? ¡Aquí van algunos de sus beneficios más destacables!
Ayudan a reducir el colesterol
Uno de los beneficios más conocidos de las nueces es que ayudan a controlar y reducir los niveles de colesterol malo (LDL). Sus ácidos grasos omega-3 son los responsables de ello, así como también favorecen la reducción de los triglicéridos en la sangre.
En consecuencia, las nueces mejoran la salud cardiovascular y nos ayudan a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas al mismo tiempo que mejoran la circulación sanguínea.
Beneficios para el cerebro y la memoria
Los mismos ácidos grasos omega-3 que nos ayudan ante los problemas de colesterol, son también los responsables de cuidad de nuestro cerebro y, en consecuencia, de la memoria.
De hecho, las nueces se colocan en el sexto puesto dentro del ranking de alimentos con mayor omega-3 (9,1 g/ 100 g) según el estudio de Clínica Universidad de Navarra. Te lo contamos con mayor detalle en alimentos buenos para la memoria.
En resumidas cuentas, son hechos demostrados que las nueces mejoran las funciones cognitivas, como la memoria y la concentración, así como también puedes reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Ricas en antioxidantes
Las nueces resultan una gran fuente de antioxidantes, entre los cuales destaca la vitamina E, la cual ayuda a combatir los radicales libres en el cuerpo. Es decir, que no solo nos ayudan a retrasar el envejecimiento celular, sino que también pueden reducir el riesgo ante enfermedades crónicas.
Buenas para la salud digestiva
Las nueces también contienen fibra, la cual, es sabido que, mejora el tránsito intestinal y nos ayuda a mantener una buena salud digestiva, previniendo también el estreñimiento.

¿Para qué son malas las nueces?
El consumo en exceso de cualquier alimento puede provocar ciertos efectos adversos y las nueces no son excepción en esto.
En general, las nueces resultan más beneficiosas que dañinas, pero hay tres aspectos que debemos tener en cuenta. Su contenido de grasas, su efecto laxante y el hecho de que es uno de los alérgenos más comunes.
Aumento de peso
Las nueces tienen un alto contenido calórico dado a su alto contenido de grasas, por lo que es importarte comer con cierto control sobre las porciones y cantidad que comemos. Al igual que nos ayudan a controlar el colesterol, puede tener el efecto contrario y contribuir al aumento de peso.
Molestias intestinales
La fibra en una cantidad excesiva nos lleva también al lado contrario de lo que comentábamos en cuanto a sus beneficios para el intestino. El efecto rebote de comer nueces en exceso es que puede actuar como laxante causando molestias digestivas como hinchazón o, incluso, diarrea.
Alergia
Asimismo, los frutos secos son uno de los alérgenos más comunes, por lo que ¡precaución! Puede llegar a provocar desde una urticaria que, aunque molesta, no resulta mortal, hasta dificultades respiratorias que pueden resultar fatales.
¿Cuántas nueces al día?
La cantidad de nueces recomendada al día varía según factores como: el estado de salud, la cantidad de actividad física, edad y tipo de dieta de cada persona.
Sin embargo, de manera general se recomienda el consumo diario de entre 20 y 30 gramos, lo que se traduce en entre 4 y 7 nueces al día. Una cantidad suficiente y controlada para aprovechar los beneficios que te comentábamos antes y limitar a su vez el consumo de calorías y grasas recomendadas.

Propiedades de las nueces
En conclusión, podemos afirmar que las nueces son un superalimento lleno de nutrientes esenciales para nuestro cuerpo. Te dejamos, más allá de sus beneficios, sus propiedades más destacables:
- Ácidos grasos omega-3. Especialmente el ácido alfa-linolénico (ALA), crucial para la salud del corazón y el cerebro.
- Proteínas de alta calidad. Contienen proteínas vegetales que ayudan a la reparación y crecimiento muscular.
- Minerales y vitaminas. Aportan magnesio, fósforo, cobre y manganeso, fundamentales para diversas funciones del cuerpo como la salud ósea, la producción de energía y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.
- Fibra. Ayuda a la salud digestiva y a mantener una buena función intestinal.
¿Qué vitamina tiene las nueces?
Son una gran fuente de vitaminas, pero las nueces destacan especialmente por su aporte de vitamina E y del complejo B.
- Vitamina E. Un potente antioxidante que protege las células del daño causado por los radicales libres.
- Vitaminas del complejo B como la B6, B9 (ácido fólico) y B3 (niacina), fundamentales para el metabolismo energético y la función cerebral.