¿Se comen las hojas de higuera? Usos y recetas que sorprenden

Curiosidades

Más allá del higo, las hojas de higuera también tienen un lugar en la cocina y la medicina natural. Son comestibles, tienen propiedades únicas y pueden usarse de muchas formas.

Hojas de higuera
Hojas de higuera

Cuando pensamos en la higuera, lo primero que se nos viene a la mente es su delicioso fruto: el higo, tan dulce, suave y lleno de sabor. Sin embargo, esta planta milenaria guarda otro tesoro menos explorado, ¡sus hojas! Grandes, verdes y de textura rugosa, las hojas de higuera se han utilizado desde la antigüedad con fines medicinales y culinarios.

Hoy en día, con el auge de la cocina natural y los remedios caseros, muchos se preguntan si realmente las hojas de higuera se pueden comer. La respuesta es sí, pero con ciertos matices que es importante conocer antes de añadirlas a tu dieta diaria, ya que requieren cierta preparación previa para evitar irritaciones o malestares.

Te contamos cómo se pueden aprovechar las hojas de higuera en la cocina, qué beneficios tienen, cómo prepararlas correctamente y qué precauciones debes tomar para hacerlo de forma segura.

¿Son comestibles las hojas de higuera?

Sí, las hojas de higuera se comen, pero nunca crudas (importante). Las hojas frescas de higuera contienen un látex natural, como una savia lechosa, que puede resultar irritante para la piel y el aparato digestivo si se comen crudas. Por eso es fundamental cocerlas, secarlas o escaldarlas siempre antes de consumirlas.

Una vez tratadas, ya pueden utilizarse como envoltorio para cocinar al vapor o al horno (parecido a las hojas de plátano o parra), secarse para preparar té o triturarse hasta convertirlas en polvo para usar como suplemento natural. Incluso es posible extraer y aprovechar su sabor en caldos y salsas.

Sabor de las hojas de higuera

Las hojas de higuera tienen un sabor muy característico y difícil de comparar con otros ingredientes a los que estamos más acostumbradas.

El sabor de las hojas de higuera es suave, ligeramente herbáceo, con notas dulces parecidas al coco o al higo verde. No son invasivas y combinan bien con platos a los que queremos agregar matices sutiles.

Muchas veces se describe como una mezcla de notas dulces, a nuez, con toques de vainilla y coco. Aunque tanto su intensidad como matices pueden varias según cómo se preparen.

Al cocinarlas, especialmente cuando se usan para envolver alimentos, su sabor se intensifica y se vuelve más pronunciado, aportando un regusto ahumados y afrutados al plato.

Asimismo, este sabor puede variar también según la variedad de la higuera y el grado de madurez de las hojas. Las más jóvenes suelen ser más suaves, mientras que las maduras pueden tener un toque ligeramente agridulce o herbáceo.

Beneficios de consumir hojas de higuera

El uso de estas hojas va mucho más allá del ámbito culinario y es que, las propiedades medicinales de las hojas de higuera han venido siendo muy valoradas y utilizadas en diversas culturas tradicionales.

Entre los beneficios y propiedades de las hojas de higuera más destacables:

  • Regular el azúcar en sangre: Estudios preliminares sugieren que el consumo de infusión de hojas de higuera puede ayudar a personas con diabetes tipo 2 gracias a su efecto hipoglucemiante que ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre.
  • Mejoran la digestión: Poseen compuestos que ayudan a aliviar problemas digestivos leves como indigestión, gases o hinchazón.
  • Antiinflamatorias y antioxidantes: También contienen flavonoides y compuestos fenólicos que ayudan a combatir la inflamación y el envejecimiento celular.
  • Apoyo respiratorio: Tradicionalmente, las hojas de higuera secas se han usado en infusiones para calmar síntomas leves del asma y la bronquitis.
Es imprescindible cocer las hojas de higuera, secarlas o escaldarlas antes de consumirlas para evitar riesgos.

¿Cómo preparar las hojas de higuera?

El modo en que prepares las hojas marca la diferencia entre que resulten beneficiosas o terminen por ser un potencial problema como mencionábamos antes. Aquí van varias formas seguras y prácticas para disfrutar de ellas y aprovechar sus propiedades sin riesgos.

Infusión de hoja de higuera

Una de las formas más seguras de consumir hojas de higuera es en forma de té. Para ello, atenta al paso a paso, ¡es muy sencillo!

  1. Lava bien las hojas de higuera frescas.
  2. Déjalas secar completamente al aire, en sombra y sin humedad.
  3. Una vez secas, trocéalas y guárdalas en un frasco de vidrio.
  4. Para preparar el té de hojas de higuera secas: hierve una taza de agua y añade una cucharada de hojas secas. Deja reposar 10 minutos y cuela antes de beber.
Té de hojas secas
Té de hojas secas

Cocinadas como envoltorio

Parecido al uso que se les da a las hojas de plátano o parra, las hojas de higuera se pueden usar también para envolver alimentos y cocinarlos al horno o al vapor.

Se pueden envolver, por ejemplo, pescados, arroz o vegetales en la hoja, lo que además les dará un aroma sutil, ligeramente dulce y terroso.

Escalda las hojas 20 segundos en agua hirviendo antes de usarlas para ablandarlas y evitar riesgos.

Aquí va un ejemplo de receta sencilla con hojas de higuera y arroz:

Ingredientes

  • 2 hojas de higuera escaldadas
  • 1 taza de arroz cocido con canela y clavo
  • Frutas secas (opcional)

Preparación

  1. Coloca el arroz aromático en el centro de cada hoja.
  2. Envuélvelas como un paquetito y sujeta con hilo de cocina.
  3. Cocina al vapor 10 minutos. Sirve caliente.
  4. Puedes rellenar el arroz como gustes, al estilo de un onigiri japonés.
Hoja de higuera
Hoja de higuera

Salsas y aderezos

Al cocer las hojas en agua o caldo conseguimos un líquido aromático, ideal para utilizar como base de salsas.

  • Cocina varias hojas escaldadas en agua o caldo vegetal durante 30-40 minutos.
  • Cuela el líquido, reduce a fuego lento y usa como salsa para pastas, verduras o arroz. ¡A tu gusto!
  • Puedes agregar cebolla, ajo o especias para potenciar su sabor.

Este tipo de salsa combina muy bien con platos vegetales o veganos.

Hojas salteadas

Una vez escaldadas las hojas de higuera, se pueden trocear y saltear con aceite de oliva, ajo y otras verduras al gusto o temporada. Quedan genial como guarnición o relleno para empanadas, por ejemplo.

Truco: Añade limón o vinagre balsámico al final del salteado para realzar su sabor. ¡Verás que rico queda!

Hojas de higuera en polvo o cápsulas

En herbolarios o tiendas especializadas puedes encontrar hojas de higuera molidas, listas para usarse en cápsulas o en batidos.

Advertencia: esta forma concentrada debe usarse con asesoramiento profesional.

También puedes hacerlas en casa de manera sencilla. Una vez completamente secas, no tendrás más que triturarlas y usarlas en pequeñas cantidades como suplemento natural, mezcladas con batidos, yogur o jugos. Aun así, insistimos en que lo mejor es consultar con un profesional.

Precauciones importantes sobre las hojas de higuera

Aun siendo comestibles, las hojas de higuera no deben consumirse en grandes cantidades ni de forma prolongada sin control. ¡Es importante consumirlas con responsabilidad!

Lo que debes tener en cuenta:

  • No las comas crudas: El látex blanco puede resultar irritante para la piel y la boca. El calor (cocción o secado) neutraliza dichos compuestos, por eso es tan importante cocinarlas previamente.
  • Irritación por látex: Evita el contacto directo con la savia blanca, especialmente si tienes piel sensible.
  • Uso moderado: No se recomienda el consumo diario en grandes cantidades sin supervisión profesional.
  • Consulta médica: Si tienes alguna condición crónica, estás embarazada o en lactancia, consulta con un médico antes de incluir estas hojas a tu dieta.
stats