Alimentos para estudiar: cómo potenciar la concentración y la memoria

Nutrición

Nutre tu cerebro de manera natural para estudiar mejor y más tiempo (sin complementos) sacando provecho a los nutrientes y propiedades de estos alimentos que te contamos a continuación.

Alimentos para estudiar y mejorar la memoria y la concentración
Alimentos para estudiar y mejorar la memoria y la concentración

Estudiar no es sólo sentarse con los apuntes y memorizar, sino que tanto el momento, nuestro estado de ánimo y hasta la alimentación (entre otros muchos factores) influyen directamente en nuestra capacidad para concentrarnos y memorizar información.

Elegir los alimentos adecuados puede hacer que nuestro cerebro funcione a pleno rendimiento, ayudándonos a mantener la atención durante horas incluso. La clave está en ciertos nutrientes como el omega-3 y algunas vitaminas que mejoran el funcionamiento de nuestro cerebro, afectando en consecuencia, positivamente, a nuestra concentración y memoria.

No se trata de comer mucho, sino de comer bien, combinando los nutrientes que te explicamos a continuación para que favorezcan el aprendizaje y la resistencia mental.

La importancia de la alimentación y la dieta a la hora de estudiar

El cerebro consume mucha energía para funcionar correctamente, sobre todo en forma de glucosa. Cuando no recibe la energía adecuada, nuestra concentración se resiente y la memoria ¡flaquea!

«La glucosa es fundamental para el funcionamiento cerebral, pero no todos los azúcares tienen el mismo efecto». — La Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Resulta esencial escoger fuentes de energía que se liberen lentamente para evitar esos altibajos que desconcentran y nos cansan de más. Junto a estos tipos de alimentos de asimilación lenta, también es importante agregar otros nutrientes como los ácidos grasos omega-3, vitaminas del grupo B y antioxidantes, ya que contribuyen a mejorar la plasticidad cerebral y a proteger las neuronas.

Es importante plantear un equilibrio entre carbohidratos complejos, grasas saludables y proteínas es esencial para mantener la mente activa, así como reducir el estrés y la fatiga mental durante el estudio.

Parece complejo, ¡pero no te preocupes ni te agobies! Te lo explicamos sencillito para que puedas organizarte sin quebraderos de cabeza.

Los mejores alimentos para la estudiar con concentración y memoria

Dividimos en tres bloques los alimentos cuyos nutrientes favorecen al buen funcionamiento cerebral.

Carbohidratos complejos para energía constante

Como comentábamos antes, el cerebro necesita energía constante para rendir al máximo, por lo que buscamos un suministro constante de glucosa.

Los carbohidratos complejos, presentes en cereales integrales, legumbres y verduras, liberan energía lentamente, por lo que evitan los bajones típicos tras consumir azúcares simples como los que podemos conseguir comiendo bollería, entre otros tantos ejemplos. Esta sería una de las maneras más simples de mantener la concentración sin sentir fatiga.

  • Alimentos: Legumbres, verduras y cereales integrales (arroz integral, avena, trigo integral, cebada, mijo, quinoa…)

Omega-3 para la memoria

Los ácidos grasos omega-3, que se encuentran en pescados como el salmón o en frutos secos como las nueces, son imprescindibles para la estructura y comunicación neuronal.

Numerosos estudios avalan que estos nutrientes mejoran nuestra capacidad de retener información y acelerar la respuesta mental.

  • Alimentos: Pescados grasos (salmón, caballa, sardina, atún, arenque, trucha, bacalao…), semillas ( lino, chía, semillas de girasol…) y frutos secos (nueces, almendras, pistachos, piñones…)

Vitaminas y antioxidantes para proteger tu cerebro

Las frutas y verduras ricas en antioxidantes, entre todas sus propiedades, también ayudan a combatir el estrés oxidativo que el cuerpo sufre en momentos de presión como supone la temporada de exámenes.

La vitamina C de los cítricos y las vitaminas B presentes en huevos o lácteos apoyan la función cognitiva y reducen la sensación de agotamiento mental.

  • Alimentos: Frutas (sobre todo cítricos como la naranja), verduras, huevos y lácteos.

Hábitos alimentarios para épocas de estudio

Más allá de qué comer o no, es igual de importante el cuándo y cómo lo hacemos. Unos buenos hábitos alimentarios pueden influir más de lo que pensamos en nuestro rendimiento mental. ¡Atenta!

No saltarse el desayuno

Es importante no saltárselo y dar a nuestro cuerpo y cerebro los nutrientes que requiere para el esfuerzo que vamos a exigir. Un desayuno equilibrado con cereales integrales, frutas y una fuente de proteína activa el cerebro y mejora la concentración desde primera hora del día.

Puede ser tanto salado como dulce. Aquí van dos ejemplos:

  • Salado: Tostadas de pan integral, pavo y aguacate
  • Dulce: Smoothie bowl de plátano y frutos secos con crema de cacahuete, leche y avena

Hidratación constante

¿Sabías que la deshidratación leve ya puede reducir tu atención y capacidad para memorizar?

Beber agua regularmente o infusiones sin azúcar es básico para mantener el cerebro en plena forma durante el estudio. Así que sobre la mesa, ¡siempre una botella (de cristal a poder ser) de agua!

Evitar comidas pesadas antes de estudiar

Comer demasiado o en grandes cantidades siempre nos da esa modorra. Evitar la siesta se hace más complicado y todo un acto de fuerza de voluntad, por lo que de mantener la concentración mejor ni hablamos.

Opta mejor por comidas ligeras y nutritivas que no supongan una digestión demasiado pesada ni sobrecarguen el organismo y te permitan así mantener el foco en lo que estás aprendiendo.

stats