Escaramujo: La fruta silvestre con hasta 30 veces más vitamina C que una naranja
Nutrición y alimentos
Propiedades del escaramujo

¿Sabías que existe un fruto silvestre que supera hasta en 30 veces la cantidad de vitamina C que tiene una naranja? Es impresionante lo desconocida que resulta y los beneficios que nos aporta. Hablamos del escaramujo, también conocida popularmente como ¡tapaculos!
Una joya de la naturaleza que ha sido usada desde la antigüedad y que ha venido siendo muy valorada en tiempos de escasez por sus increíbles beneficios para la salud. Aunque para muchas personas pase inadvertida como una baya silvestre más, lo cierto es que en realidad se trata de un superalimento en potencia.
Los remedios naturales y los suplementos de origen vegetal están de moda junto con todo lo relacionado con cuidar de nuestra salud. Dentro de todo ese aborigen de tendencias e información, el escaramujo se presenta como una alternativa poderosa, accesible y sostenible.
Su altísimo contenido de vitamina C, hasta 30 veces más que la de una naranja lo convierte en un aliado ideal para fortalecer el sistema inmunológico, combatir el cansancio y mejorar la salud de la piel, entre muchos otros beneficios que a continuación te explicaremos. ¡Te lo contamos todo sobre este fruto silvestre y cómo comerlo de manera segura y variada!
¿Qué es el escaramujo y por qué tiene tanta vitamina C?
El escaramujo es el fruto de la planta rosa canina, un arbusto silvestre que crece en muchas regiones de Europa, América y Asia. El fruto en cuestión se desarrolla tras la floración de la rosa silvestre. Es cuando los pétalos caen cuando dejan paso a esta pequeña baya de color rojo intenso o anaranjado.
Una de sus características más sorprendentes y por lo que siempre ha destacado es su gran contenido en vitamina C. De hecho, según diversos estudios, 100 gramos de escaramujo pueden contener entre 1.000 y 2.000 mg de vitamina C. Para ser conscientes de lo que estas cifras suponen: una naranja promedio aporta 50 mg por cada 100 gramos.
¡Esta diferencia convierte al escaramujo en uno de los frutos más ricos en vitamina C a nivel mundial!
La vitamina C es fundamental para nuestra salud:
- Fortalece las defensas
- Favorece la producción de colágeno
- Mejora la absorción del hierro
- Actúa como un potente antioxidante
Tan sólo por su aporte de vitamina, el incorporar el escaramujo a nuestra dieta (ya sea en infusión, polvo, mermelada o suplemento) puede resultar de lo más interesante cara a prevenir resfriados, retrasar el envejecimiento celular e incluso mejorar nuestra vitalidad general.
Propiedades del escaramujo
Los beneficios del escaramujo van mucho más allá de su aporte vitamínico. Si te estas preguntando para qué sirve el escaramujo, ¡aquí van algunos de sus beneficios más destacables!
Refuerza el sistema inmunológico
Su altísimo contenido en vitamina C lo convierte en un potente y muy interesante refuerzo natural para las defensas. Su consumo regular puede ayudar a prevenir desde resfriados e infecciones respiratorias, hasta mejorar la respuesta del organismo ante virus y bacterias.
Combate la inflamación y protege las articulaciones
Su contenido de polifenoles y ácidos grasos esenciales le otorgan propiedades antiinflamatorias.
De hecho, estudios recientes sugieren que puede ser útil en personas con artritis, ya que ayuda a aliviar el dolor articular y a mejorar la movilidad, especialmente en tratamientos naturales a largo plazo. (Consulta siempre con tu médico)
Mejora la salud de la piel y el cabello
El escaramujo también es rico en antioxidantes y vitamina A, lo que lo convierte en un ingrediente muy interesante para el cuidado de la piel, la regeneración celular, la prevención del envejecimiento prematuro y hasta puede mejorar problemas como la sequedad o las manchas.
Con todo esto, se da el contexto en el que el aceite de escaramujo es cada vez más popular en el mundo de la cosmética natural por su capacidad para nutrir y revitalizar la piel.

Contraindicaciones del escaramujo
Como con todo alimento, por muy beneficioso que resulte, su consumo en exceso o dentro de ciertas patologías puede ser contraproducente.
Generalmente es seguro, pero su alto contenido en vitamina C, así como otras de sus propiedades, lo hace poco recomendable en los siguientes casos:
- Estreñimiento debido a sus propiedades astringentes.
- Embarazo y lactancia al no haber suficientes estudios
- Cálculos renales debido a su contenido de vitamina C
- Puede interferir con medicamentos, por lo que es importante consultar con un profesional
- Alergia
- En dosis elevadas puede causar molestias digestivas leves como acidez o diarrea.
¿Cómo se come el escaramujo?
Los escaramujos han sido de toda la vida el típico fruto del bosque que se iba cogiendo y picando en las caminatas, excursiones o caminos campo a través.
¿Se pueden comer crudos? Sí, siempre que estén bien maduros y con ciertas precauciones. Se come la corteza roja y se deben retirar las semillas de su interior, ya que, además de resultar duras, tienen una clase de pinchos o pelitos que pueden resultar molestos.
Se arranca el tallo o rabo del fruto, se abre y se quitan con el dedo las 16 semillas que suelen tener dentro. Bastante entretenido para ir comiendo mientras se pasea, ¿verdad?

El escaramujo puede resultar de lo más versátil. De hecho, suele utilizarse tanto en recetas y remedios caseros, como en productos comerciales tal y como comentábamos cuando hablábamos de sus beneficios.
Su sabor es entre ácido y dulce y, en contra de lo que pueda parecer, no resulta amargo. Bien maduro, es escaramujo es jugoso como una mermelada, pero generalmente su pulpa es seca al contener muy bajo contenido de agua.
Una de las maneras más tradicionales de tomarlo es en la infusión de escaramujo, ideal para tomar el invierno servido bien calentito para aprovechar, además, los beneficios que nos aporta para protegernos de catarros y resfriados.
También se puede encontrar en forma de polvo (ideal para añadir a smoothies o yogures), en cápsulas como suplemento dietético e, incluso, como ingrediente principal de mermeladas caseras.
Una vez en mermelada es fácil combinarlo en tartas, bizcochos, con pan en tostadas... Ten en cuenta que su sabor resulta tan dulce como ácido.