Tabulé con bulgur

La gastronomía de Oriente Medio presenta gran variedad de platos nutritivos y saludables, recetas que son de mucha ayuda a la hora de seguir una dieta sana y equilibrada en nuestro día a día. El tabulé, también conocido como taboulé, es uno de esos platos.
Esta ensalada a base de perejil picado, bulgur y otros ingredientes, es uno de los platos con mayor proyección internacional dentro de la comida árabe. En países como Siria o el Líbano es considerado plato nacional.
Al ser un plato frío, es típico consumir el tabulé en los días de verano, por lo que, si quieres disfrutar de un plato ligero, fresco y saludable has dado con la receta perfecta. Además es apta para veganos.
Nosotros hacemos la receta de tabulé con bulgur y sustituimos el perejil por hierbabuena, que aporta un plus de frescura y sabor a la receta. Podrás disfrutar de nuestra receta o modificarla con los ingredientes que más te gusten para lograr un plato digno de entrar en tu menú semanal.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
120 gramos de bulgur
-
1 cebolleta
-
1 puñado de hierbabuena fresca
-
100 mililitros de zumo de limón
-
1 tomate
-
3 cucharadas de aceite de oliva
-
sal
-
pimienta (opcional)
Raciones
2
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
10 m
Tiempo total
25 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 384 kcal | 19,2% |
Proteína | 9 g | 12% |
Hidratos de carbono | 55 g | 20% |
Azúcares | 8 g | 16% |
Grasa total | 16 g | 20,47% |
Grasa saturada | 3 g | 16,41% |
Grasa polisaturada | 2 g | 18,18% |
Grasa monosaturada | 11 g | 25% |
Fibra | 10 g | 33,33% |
Sal | 1,03 g | 20,6% |
Sodio | 410 g | 20,5% |
Calcio | 45 mg | 3,75% |
Yodo | 1 mcg | 0,67% |
Hierro (hombres) | 2 mg | 20% |
Hierro (mujeres) | 2 mg | 20% |
Alérgenos

Elaboración
Para dar comienzo a la receta deberás cocer primero el bulgur. Para ello, pon una pizca de sal en una cazuela con agua. Añade el bulgur y cuécelo durante el tiempo indicado en el envase (unos 10-15 minutos).
Pica la cebolleta, corta el tomate en daditos y pica la hierbabuena.
Si no eres muy fan del sabor de la cebolleta cruda una opción es picar la cebolleta y ponerla en un bol pequeño con agua y un buen chorro de zumo de limón para que pierda fuerza.
Tras la cocción pasa el bulgur por agua fría escurre bien con un ayuda de un colador y reserva.
Pon en un bol el bulgur junto al tomate, la cebolleta, el zumo de limón, un chorrito de aceite, una pizca de sal y pimienta al gusto. Mezcla todo bien.
Asegúrate de escurrir bien los ingredientes antes de añadirlos para evitar el exceso de humedad.
Sirve el tabulé frío en un bol y disfruta de su exquisitez.
Paso a paso
Pon una pizca de sal en una cazuela con agua. Añade el bulgur y cuécelo durante unos 10-15 minutos.

Pica las cebolleta, corta el tomate en daditos y pica la hierbabuena.

Pasa el bulgur por agua fría, escurre bien y reserva.

Pon en un bol todos los ingredientes y mezcla.

Sirve el tabulé frío y disfrútalo como acompañante o un estupendo plato principal.

Consejos y trucos
En algunas zonas del Líbano y Siria es habitual servir el tabulé en hojas de parra frescas.
El tabulé es una receta que permite múltiples variaciones, nosotros hemos hecho una versión de pocos ingredientes, pero la receta en si puede ir con infinidad de ingredientes variados: perejil, menta, cuscús, pepino, granada, etc.
Además lo puedes condimentar con las especias que más te gusten: pimienta negra, sal, canela, cúrcuma, nuez moscada, clavo, jengibre, etc.
Para esta receta puedes hervir el bulgur o comprarlo en raciones listas para microondas, al igual que en esta otra versión de tabulé con queso feta.
¿Con qué acompañar el tabulé?
El tabulé se puede servir como ensalada o como guarnición de otros platos. Es un complemento excelente para acompañar los platos de carne a la parrilla. Pero también se puede incluir como aperitivo junto con otros aperitivos árabes como el hummus; falafel; mutabal, etc.
¿De dónde viene la palabra tabulé?
El nombre tabulé proviene de la palabra árabe taabil que significa sazonar o condimentar y se cree que el tabulé se comió por primera vez en las montañas del Líbano y Siria hace más de 4000 años.