Sarmale, rollitos de carne típicos de Rumanía

26 feb 2024 - 14:15 Actualizado: 22 jul 2024 - 09:27
receta sarmale
receta sarmale

La col puede convertirse en un plato sublime si se cocina bien, como demuestra el sarmale.

Este plato consiste en hojas de col rellenas de una deliciosa mezcla de carne picada y arroz, que se fríen con cebolla, especias y hierbas aromáticas. Luego se guisan en una ligera salsa de tomate a fuego lento, el secreto para que los sabores se integren y se potencien.

El sarmale es uno de los platos más típicos de la cocina rumana, aunque también se puede encontrar en otros países como Turquía o Alemania. Su preparación varía según la zona: se puede cocinar con carne de cerdo, ternera o cordero y se puede envolver en hojas de col o repollo, de vid o incluso de cerezo.

Es un plato festivo y tradicional, que se elabora con esmero y abundancia para celebrar las bodas y otras ceremonias sagradas.

Para preparar esta receta hemos usado hojas de repollo. La receta original lleva hojas de col fermentada, que le dan un sabor característico, pero como son difíciles de encontrar, hemos optado por las de repollo fresco, que hemos blanqueado unos segundos para que sean más fáciles de enrollar.

El pimentón es una de las especias que le da sabor a este plato. Si podéis, usad pimentón ahumado para intensificar el aroma, y si os gustan los platos picantes, añadid un poco, tanto en el relleno como en la salsa. También hemos usado eneldo en el relleno y en la salsa, que le aporta un toque fresco y delicado. Podéis sustituirlo por perejil, pero os recomendamos que probéis el sarmale con eneldo, os sorprenderá su sabor.

Esperamos que disfrutéis de este plato delicioso y fácil de preparar. Estamos seguros de que os va a sorprender con su sabor y textura.

Ingredientes

receta sarmale ingredientes
receta sarmale ingredientes
  • ·

    16 hojas de repollo

  • ·

    500 gramos de carne picada de cerdo

  • ·

    100 gramos de arroz bomba

  • ·

    1 cebolla

  • ·

    1 loncha de bacon ahumado gruesa

  • ·

    2 cucharadas de tomate concentrado

  • ·

    600 mililitros de agua

  • ·

    2 cucharaditas de pimentón ahumado

  • ·

    pimienta blanca molida

  • ·

    1 manojo de eneldo fresco

  • ·

    1 hoja de laurel

  • ·

    2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

  • ·

    sal

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Media

Preparación

20 m

Cocinado

1 h 10 m

Tiempo total

1 h 30 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 399,51 kcal 19,98%
Proteína 23,651 g 31,53%
Hidratos de carbono 25,42 g 9,24%
Azúcares 2,55 g 5,1%
Grasa total 23,26 g 29,76%
Grasa saturada 5,85 g 32%
Grasa polisaturada 1,71 g 15,55%
Grasa monosaturada 11,47 g 26,07%
Colesterol 59 mg 19,67%
Fibra 1,75 g 5,83%
Sodio 0,06 g -
Calcio 33,95 mg 2,83%
Yodo 4 mcg 2,67%
Hierro (hombres) 2,55 mg 25,5%
Hierro (mujeres) 2,55 mg 14,17%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Paso a paso

Separa 16 hojas de medio repollo grande y córtales el nervio central para que se doblen fácilmente. Lávalas y ponlas a un lado.

A continuación, hierve agua con sal en un cazo y escalda las hojas durante un minuto. Si la olla es pequeña escáldalas en tandas para que no se amontonen. Después sácalas de la olla y escúrrelas bien.

Para el relleno, calienta en una olla dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Añade una cebolla picada fina y pocha la cebolla a fuego medio bajo hasta que quede dorada. Añade a la olla 500 g de carne picada de cerdo, sal y pimienta blanca. Cocina la carne a fuego alto para que se dore.

Para darle sabor al relleno, añade una cucharada de tomate concentrado, una cucharadita de pimentón ahumado y un manojo de eneldo picado (reserva un poco para la salsa). Mezcla estos ingredientes con la carne y cocínalos unos minutos más.

Enjuaga 100 g de arroz bomba bajo agua fría hasta que el agua salga clara. Así eliminarás el almidón sobrante y conseguirás un arroz más suelto. Agrega el arroz escurrido al cazo con el relleno y remuévelo todo bien. Deja la mezcla aparte.

Trocea una loncha gruesa de bacon ahumado y dórala en una olla con una hoja de laurel. Dispón los rollitos de repollo rellenos sobre el bacon, sin que se monten unos sobre otros.

Mezcla en una jarra una cucharada de tomate concentrado, una cucharadita de pimentón ahumado, sal y pimienta blanca con 600 ml de agua. Añade unas ramas de eneldo y vierte el líquido sobre los rollitos, hasta cubrirlos.

Cuece el sarmale a fuego medio bajo con la olla tapada durante media hora. Luego, destapa la olla y sigue cociendo otra media hora, hasta que se reduzca el caldo.

Disfruta de los rollitos calientes recién hechos, o mejor aún, déjalos reposar hasta el día siguiente para que se intensifiquen los sabores.

1

Escalda las hojas de repollo durante 1 minuto en agua hirviendo con abundante sal.

receta sarmale paso 1
receta sarmale paso 1
2

Pocha la cebolla picada en una cazuela. Agrega la carne, sal y pimienta. Dórala. Añade el tomate, el pimentón y parte del eneldo picado. Cocina unos minutos.

receta sarmale paso 2
receta sarmale paso 2
3

Lava el arroz en agua limpia hasta que salga clara y agrégalo (escurrido) a la cazuela.

receta sarmale paso 3
receta sarmale paso 3
4

Extiende las hojas y agrega una cucharada generosa de carne encima. Envuelve con cuidado.

receta sarmale paso 4
receta sarmale paso 4
5

Dora el bacon troceado en otra cazuela junto con el laurel. Dispón los rollitos sobre el bacon sin amontonarlos. Disuelve el tomate en el agua y añade el pimentón, sal, pimienta y el eneldo restante. Agrega a la cazuela.

receta sarmale paso 5
receta sarmale paso 5
6

Cuece a fuego medio con la tapa puesta 30 minutos. Destapa, cocina 30 minutos más ¡y listo! Sirve y disfruta de esta exquisita versión del sarmale rumano.

receta sarmale paso 6
receta sarmale paso 6

Consejos y trucos

El sarmale se sirve con mamaliga, una especie de polenta de maíz, y con smântâna, una crema de leche. Si quieres preparar una comida abundante y sabrosa, te recomendamos que hagas una capa de polenta y que le pongas la crema de leche por encima para que el plato quede más jugoso.

Haz sarmale de sobra, para tenerlo listo para los próximos días. Tu familia te lo agradecerá, y además se conserva muy bien en el congelador, en caso de que sobre.

stats