Pinchos morunos caseros a la plancha

En esta ocasión, os traemos la receta de los populares pinchos morunos o pinchitos, como se les conoce en gran parte de España, con su característico sabor a especias y el toque picante que tanto nos gusta.
Os dejamos con todas las especias para pinchos morunos y cómo hacerlos desde el momento que cortamos la carne. Con el paso a paso detallado para adobarla de manera que se intensifique su sabor y cómo cocinarla para que quede siempre bien jugosa.
Prepara la lista de los ingredientes y prepárate para disfrutar de los mejores pinchos morunos caseros. Os sorprenderá lo sencillos que son de hacer y lo ricos que quedan con muy poco esfuerzo.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
1 kilo de solomillo de cerdo
-
4 dientes de ajo
-
1 cebolla blanca
-
30 mililitros de zumo de limón
-
1 cucharada de pimentón picante
-
1.5 cucharadas de pimentón dulce
-
1 cucharada de comino en grano
-
4 hebras de azafrán
-
pimienta negra molida
-
1/2 cucharadita de canela molida
-
1 manojo de cilantro fresco
-
1 cucharadita de sal
-
125 mililitros de aceite de oliva virgen extra
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
10 m
Tiempo total
25 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 441,54 kcal | 22,08% |
Proteína | 48,58 g | 64,77% |
Hidratos de carbono | 7,16 g | 2,6% |
Azúcares | 3,3 g | 6,6% |
Grasa total | 25,38 g | 32,48% |
Grasa saturada | 4,65 g | 25,44% |
Grasa polisaturada | 3,63 g | 33% |
Grasa monosaturada | 4,65 g | 10,57% |
Colesterol | 135 mg | 45% |
Fibra | 1,18 g | 3,93% |
Sal | 1,8 g | 36% |
Sodio | 0,29 g | 0,01% |
Calcio | 38,5 mg | 3,21% |
Yodo | 10 mcg | 6,67% |
Hierro (hombres) | 3,68 mg | 36,8% |
Hierro (mujeres) | 3,68 mg | 20,44% |
Paso a paso
Para hacer estos pinchos morunos, comienza por retirar el exceso de grasa del solomillo y cortarlo en tacos de alrededor de 2 y 3 cm.
No retires todo la grasa, solamente las partes más grandes que puedan resultar desagradables a la hora de comerlo.
Para preparar el adobo de la carne, comienza por pelar y picar la cebolla y los dientes de ajo.
Dispón ambos en una picadora o procesadora de alimentos. Agrega también el pimentón picante, el pimentón dulce, el azafrán, la pimienta negra, el comino, la canela, la sal y el cilantro fresco. Por último, agrega el zumo de limón, opcionalmente un poco de ralladura de limón para potenciar su sabor y el aceite de oliva virgen extra.
Tritura todos los ingredientes hasta obtener una pasta algo diluida, pero que mantenga algo de textura.
Agrega esta pasta sobre la carne en un bol y remueve muy bien para impregnar bien cada trozo, que quede cubierto de manera homogénea.
Una vez listo, tapa el bol con papel film y deja que repose mínimo unos 8 horas dentro de la nevera (mejor si son 12 horas para un sabor más intenso).
Para preparar los pinchos morunos, clava varios trozos de la carne adobada en las brochetas de madera.
Vamos a cocinarlos en la plancha de asar de terracota de Jata para conseguir el toque de sabor único que le da a la carne la superficie de barro. Calienta la plancha a temperatura media alta con el termostato regulable y, cuando haya tomado calor la superficie, engrásala con un poco de aceite.
Coloca los pinchos morunos sobre la plancha. Cocínalos hasta hacerlos por dentro y que queden dorados por ambos lados. Regula la temperatura de la plancha si lo ves necesario.
Sirve los pinchos morunos recién hechos para disfrutarlos en su mejor versión.
Incluso puedes trasladar la plancha todavía caliente a la mesa gracias a las asas de toque frío y dejar que se terminen de hacer ahí con el calor residual que mantiene la terracota para servirlos al instante.
Trocea la carne en dados de 2 a 3 cm. Reserva en un bol.

Tritura el ajo y la cebolla con el pimentón picante, el pimentón dulce, el azafrán, la pimienta, el comino, la canela, la sal, el cilantro fresco, el zumo de limón y el aceite. Tritura hasta tener una pasta.

Cubre la carne con la pasta, tapa con papel film y dejar adobar en la nevera mínimo 8 horas, mejor 12 horas.

Clava los trozos de carne en brochetas de madera para hacer los pinchos.

Cocínalos en la plancha de asar de terracota de Jata hasta que estén dorados.

Sirve los pinchos morunos caseros recién hechos.

Historia de los pinchos morunos:
¿Dónde se inventó el pincho moruno?
Los pinchos morunos provienen de los países árabes del norte de África. Un territorio bajo la influencia del Islam, por lo que, la receta que da origen a los pinchos que conocemos hoy en día, no se hacía con cerdo, sino que se utilizaba el cordero para su elaboración.
Tradicionalmente, más allá de la prohibición del consumo de la carne de cerdo, tampoco podían emplear cuchillos para comer, ya que eran considerados armas. La carne se troceaba en la cocina y se insertaba en las brochetas de modo que fuera sencillo de comer sin necesidad de usar más utensilios.
Consejos y trucos
En España es común utilizar el pollo o el cerdo para hacer los pinchos morunos, no obstante, también se pueden hacer con ternera o cordero.
De hecho, en la receta original se preparaba con cordero y no cerdo, dado que el consumo de éste último está prohibido en el Islam.
Como parte de la cocina árabe, podéis servir los pinchos morunos acompañados por una salsa de yogur, un tabulé con bulgur o hummus. Tres opciones fáciles y rápidas que podéis hacer también caseras en muy pocos minutos.
Otra opción igual de buena es acompañar los pinchos morunos con salsa barbacoa, cebolla caramelizada, tomate, patatas fritas...
Existen muchas versiones y combinaciones de especias para pinchos morunos. Las más características y las que nunca pueden faltar son el pimentón y el ajo. Suele caracterizarse también por un toque picante que, al prepararlo casero, puedes regular totalmente a tu gusto.
Las especias que agregamos nosotras se consideran de las más básicas, por lo que también podéis añadir tomillo, cúrcuma, cayena, jengibre, anís...
Limpiar la plancha de asar Terracota de Jata es realmente sencillo. No tendremos más que dejar fundir un par de hielos sobre su superficie todavía caliente para que toda la grasa salga sin dificultad, ¡ni necesidad de frotar!