Empanadillas argentinas rellenas de carne y masa casera

Las empanadillas argentinas de carne son un clásico absoluto de la gastronomía de Argentina, tanto en la comida callejera como en la mesa hogareña.
Estas pequeñas delicias han sido durante generaciones una opción irresistible en las meriendas, fiestas y reuniones familiares del país. Con su crujiente masa dorada y su suculento relleno de carne, las empanadillas se han ganado un lugar especial en el corazón de los argentinos.
Su popularidad ha trascendido las fronteras y hoy en día se pueden encontrar en numerosos locales y restaurantes especializados, tanto en Argentina como en muchos países del mundo.
La receta tradicional de las empanadillas argentinas se caracteriza por una masa casera, tierna y sabrosa, que envuelve un relleno jugoso y lleno de sabor. En esta ocasión, os invitamos a preparar este plato en casa, con nuestra receta paso a paso, que incluye desde la elaboración de la masa hasta el relleno.
Hablando del relleno, hemos optado por el más clásico y tradicional: carne de ternera, que es la más utilizada en Argentina para este tipo de empanadillas. Con nuestra receta, no solo podrás disfrutar de unas empanadillas caseras, sino que también podrás saborear un pedacito de la auténtica comida argentina.
Índice de contenidos
Ingredientes

Para la masa de las empanadillas:
-
500 gramos de harina de trigo
-
50 gramos de manteca de cerdo
-
10 gramos de sal
-
200 mililitros de agua templada
-
1 huevo
Para el relleno:
-
1 huevo
-
3 dientes de ajo
-
2 cebollas
-
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
-
600 gramos de carne picada de ternera
-
sal
-
pimienta negra molida
-
1 cucharada de pimentón dulce
-
1 cucharada de comino en polvo
-
50 gramos de aceitunas
-
50 gramos de pasa sultana
Para hornear:
-
1 huevo para pintar
Raciones
12
Coste
Bajo
Dificultad
Media
Preparación
45 m
Cocinado
45 m
Tiempo total
1 h 30 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 310,27 kcal | 15,51% |
Proteína | 15,65 g | 20,87% |
Hidratos de carbono | 39,32 g | 14,3% |
Azúcares | 4,63 g | 9,26% |
Grasa total | 10,3 g | 13,18% |
Grasa saturada | 2,85 g | 15,59% |
Grasa polisaturada | 1,26 g | 11,45% |
Grasa monosaturada | 4,66 g | 10,59% |
Colesterol | 74,5 mg | 24,83% |
Fibra | 2,86 g | 9,53% |
Sal | 1,9 g | 38% |
Sodio | 0,17 g | 0,01% |
Calcio | 44,66 mg | 3,72% |
Yodo | 8,89 mcg | 5,93% |
Hierro (hombres) | 2,53 mg | 25,3% |
Hierro (mujeres) | 2,53 mg | 14,06% |
Alérgenos




Paso a paso
Comienza preparando la masa para que tenga tiempo de reposar mientras elaboras el relleno. En un bol grande, coloca 500 g de harina de trigo, 50 g de manteca y 10 g de sal. Trabaja la manteca con las yemas de los dedos hasta integrarla completamente en la harina. Luego, añade 200 ml de agua templada y 1 huevo.
Mezcla todos los ingredientes con una paleta hasta formar una pasta, y luego amasa con las manos hasta que no quede rastro de harina en el bol. Cubre la masa y déjala reposar mientras preparas el relleno.

Para el relleno, comienza cociendo 1 huevo durante 8 a 10 minutos, dependiendo de su tamaño. Si es XL, como en nuestro caso, necesitarás los 10 minutos; si es más pequeño, bastará con 8.
Corta finamente 3 dientes de ajo y 2 cebollas. En una cazuela, calienta 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Cuando el aceite esté caliente, fríe primero el ajo e inmediatamente agrega la cebolla con un poco de sal.
Cocina a fuego lento hasta que la cebolla esté dorada. Entonces, incorpora 600 g de carne de ternera picada. Aumenta el fuego y cocina la carne, añadiendo sal y pimienta recién molida al gusto.
Una vez cocida la carne, añade 1 cucharada de pimentón dulce y 1 cucharada de comino en polvo. Remueve bien y retira la cazuela del fuego.

Coloca la carne en una fuente para que se enfríe y, una vez fría, añade el huevo cocido picado, 50 g de aceitunas picadas y 50 g de pasas. Reserva el relleno hasta que esté completamente frío.

Extiende la masa de las empanadillas sobre una superficie enharinada. Amasa nuevamente hasta que quede suave y luego divídela en 12 porciones. Forma bolitas con cada porción y estíralas hasta conseguir círculos del mismo tamaño.

Coloca una cucharada generosa del relleno en el centro de cada círculo de masa. Moja los bordes con un poco de agua y cierra las empanadillas presionando para sellarlas bien. Luego, haz pliegues en los bordes para darles un toque decorativo.

Pinta las empanadillas con huevo batido y hornéalas a 180ºC con la función de ventilador durante 25 a 30 minutos, o hasta que estén doradas.

Puedes servir las empanadillas recién hechas o dejarlas enfriar. También son perfectas para llevar o disfrutar al día siguiente.

Consejos y trucos
Si quieres darles un toque diferente y más jugoso a tus empanadillas, en lugar de usar carne picada, puedes optar por una pieza de carne tierna de ternera, como el solomillo. Córtala a cuchillo en trozos pequeños para obtener una textura más gruesa y sabrosa en el relleno, algo muy característico de las empanadillas argentinas.
Si bien el relleno de carne es el más tradicional, puedes experimentar con otros ingredientes para hacer empanadillas personalizadas. Puedes probar con rellenos de verduras, pescado, pollo o incluso añadir queso, lo que le dará un toque cremoso y delicioso. La masa es bastante versátil y puede adaptarse a cualquier tipo de relleno que te guste.
A la hora de formar las empanadillas, los pliegues varían según el tipo de relleno.
Por ejemplo, las empanadillas de carne suelen tener un pliegue más simple, mientras que las de pollo o queso pueden tener formas más complejas.
Esta diferencia en los pliegues te ayudará a distinguirlas fácilmente. Lo importante es asegurarte de que queden bien cerradas para evitar que se abra el relleno durante la cocción.
Un truco esencial a la hora de hornear las empanadillas es pinchar ligeramente la superficie de la masa con un tenedor. Esto permite que el vapor del interior se escape durante la cocción, evitando que la masa quede húmeda y pegajosa. Así conseguirás que tus empanadillas queden crujientes y perfectamente doradas.
Si no tienes tiempo para hacer la masa casera, puedes optar por comprar masa para empanadillas ya preparada.
También puedes darle un toque especial a la masa casera agregando pimientos picados a la mezcla para aportar color y sabor.
Si prefieres una versión sin aceitunas o pasas, simplemente omítelas; es una opción ideal para aquellos que no las disfrutan, pero la receta seguirá siendo deliciosa.