¿Plátano verde o maduro? Esta es la mejor opción según lo que tu cuerpo necesita

CURIOSIDADES

Aunque parezcan iguales, el plátano verde y el maduro tienen efectos distintos en tu salud y cuerpo. ¿Quieres energía rápida o una ayuda para tu digestión? ¡Te contamos cuál es mejor opción!

Plátanos
Plátanos

¡Test del plátano! ¿Te gusta más verde o maduro? Pues, aunque parezca que no, esta simple elección puede dar más pistas sobre tu personalidad, gusto y (tal vez) salud. Y es que, elegir entre un punto de madurez de un fruto no es sólo una cuestión de sabor o textura, sino que existen diferencias en lo que estás dando a tu cuerpo.

Los plátanos, sean verdes o amarillos, tienen beneficios únicos dependiendo del punto de maduración. Elegir el adecuado para ti depende del gusto, pero no puedes olvidarte de tus objetivos: ¿quieres controlar el azúcar, mejorar la digestión o necesitas un chute de energía rápida? ;)

Te lo contamos, sin rodeos, qué diferencias hay entre el plátano verde y el maduro, para que sepas cuál te conviene según tu momento del día… ¡o del mes!

Plátano verde

El plátano verde es más firme, menos dulce y tiene una textura más seca. Si alguna vez has probado un plátano demasiado verde seguro que no has olvidado la sensación de la boca seca.

El plátano verde es bajo en azúcar y alto en almidón resistente, por lo que se puede definir como un buen aliado de la digestión, aunque también como un enemigo del antojo dulce.

Su principal ventaja está en el tipo de carbohidrato que nos ofrece: el almidón resistente. Se trata de un tipo de fibra que el cuerpo no digiere del todo y que llega al intestino prácticamente intacto como alimento para la microbiota. Es decir, esto se traduce en una mejor digestión y en una ayuda ante la inflamación.

Su menor índice glucémico comparándolo con el maduro lo convierte en una opción ideal si estás cuidando tus niveles de azúcar en sangre. Además, relacionado con esto, también resulta más saciante, por lo que te ayudará a no picar entre horas y controlar mejor el apetito durante más tiempo.

¿El único pero? Si no estás acostumbrada, puede resultar algo más pesado y difícil de digerir, por lo que puede causar gases. Lo mejor es introducirlo en la rutina poco a poco, empezar con poca cantidad, o cocinarlo: hervido, al horno o frito en trocitos, ¡queda genial!

Plátano maduro

Cuando el plátano se vuelve amarillo con manchas marrones, su composición y propiedades cambian. El almidón se convierte en azúcares naturales (glucosa, fructosa y sacarosa), lo que hace que sea más dulce y, a su vez, mucho más fácil de digerir que lo verdes.

Esto lo convierte en un aperitivo ideal para antes de entrenar o para cuando necesitas un impulso o chute rápido de energía durante el día. Por aparte de esto, este tipo de plátanos siguen aportando fibra, potasio y vitaminas del grupo B, por lo que sigue siendo una opción saludable.

Si tienes el estómago algo delicado o necesitas alimentos que no resulten pesados, el plátano maduro resulta una mejor opción. Además (y lo mejor), también es ideal para hacer postres naturales o smoothies sin azúcar añadida aprovechando el propio dulzor de la fruta madura.

¿Entonces… cuál es mejor?

¡Depende de ti, tu cuerpo y el momento! Realmente no hay una opción que sea mejor qua la otra de manera absoluta.

El plátano verde funciona mejor si buscas controlar el azúcar, cuidar tu digestión y mantenerte saciado. Mientras que el maduro es ideal para conseguir energía rápida, saciar el antojo de dulce de manera saludable o para incluirlo en una comida ligera.

La clave está en conocerte y tener conciencia del contexto:

  • Si vas a estar muchas horas sin comer, un plátano verde con algo de proteína puede mantenerte saciado y controlar el hambre durante más tiempo.
  • Si vas al gym o necesitas rendir en una caminata larga o ejercicio, el plátano maduro será la mejor opción al darte energía rápida y eficiente.
Diferencias entre plátano y banana
Diferencias entre plátano y banana

¿Y si te comes uno en cada momento?

No es mala idea. Puedes aprovechar ambos e ir intercalándolos, dependiendo del día y, como decíamos, del momento y tus objetivos. El plátano es un alimento versátil, económico y lleno de nutrientes que, sea cual sea tu elección, resulta un superalimento que no debería faltar en tu dieta semanal.

stats