Diferencias entre el plátano y la banana

¿Plátano y banana es lo mismo?

Diferencias entre plátano y banana
Diferencias entre plátano y banana

Somos muchos, y yo me incluyo, las personas que no saben cuál es la diferencia entre el plátano y la banana. ¿Existe realmente diferencia entre plátano y banana? 

Siempre hemos asociado como sinónimos estos dos términos, pero realmente son dos frutas que, a pesar de ser de la misma familia y compartir atributos similares, cada una presenta diferencias en valores nutricionales, sabor y aspecto. 

En el artículo de hoy te contamos todo lo que debes saber sobre las diferencias que existen entre ambas frutas. A partir de ahora no volverás a confundirlas la próxima vez que vayas al supermercado. 

Origen

Diferencias entre plátano y banana
Diferencias entre plátano y banana

Si hablamos del origen de ambas frutas podemos ver que comparten la misma ascendencia. Pero si hablamos del origen actual de ambas frutas podemos ver que el plátano, en España, viene de las Islas Canarias y es de producción europea, por lo que su producción está vinculada a los estándares de control fitosanitario, medioambientales y de seguridad alimentaria de la Unión Europea. 

Por otro lado la banana es originaria de países latinoamericanos, donde la banana es producida a gran escala por grandes empresas cuya producción no están vinculada a los estándares de control fitosanitario medioambientales y de seguridad alimentaria de la Unión Europea.El clima de las áreas donde se produce también influye en el producto final. El clima subtropical y suave de las Islas Canarias permite que el grado de madurez se alcance poco a poco, con una permanencia en la planta que es mayor en el plátano de Canarias (6 meses) que en la banana (3 meses). Esto confiere a esta fruta un mayor grado de madurez, sabor y aroma.

Propiedades y Nutrientes

Para ofrecer los siguientes datos hemos tenido en cuenta "Estudio sobre la Calidad Nutricional del Plátano de Canarias", realizado por la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN)

Si hablamos de las propiedades de ambas frutas vemos que tanto el plátano como la banana son frutas que presentan propiedades muy beneficiosas para el correcto desarrollo de nuestro organismo. Su consumo es muy recomendado en cualquier dieta.

Ambas frutas cuentan con un bajo contenido en grasas y proteínas, por lo que son alimentos compatible con las dietas de adelgazamiento y son muy recomendado para el desarrollo de los niños y para la mejora del rendimiento deportivo. Si hablamos de hidratos de carbono vemos que el plátano contiene 21,70 gramos de este nutriente por cada 100 gramos de producto. En cuanto al tipo de carbohidratos, el plátano tiene menor cantidad de almidones y mayor cantidad de azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa), lo que le aporta su sabor dulce característico. 

Diferencias entre plátano y banana
Diferencias entre plátano y banana

"A medida que avanza el proceso de maduración, se observa un aumento de los azúcares y de la pectina y por el contrario se observa una reducción de almidón. Al ingerir alimentos de origen vegetal, el almidón es hidrolizado liberando las moléculas que nuestro organismo utilizará para obtener energía."

Por su parte, la banana posee más hidratos de carbono (26 g/100 g) pero compuestos en su mayoría por almidones, por lo que contiene menos cantidad de azúcar que el plátano.

El plátano Canario también cuenta con un elevado contenido en fibra (2,22 g/100 g). El aporte de fibra en la banana también es relevante, aunque ligeramente inferior (2,1 g/100 g).

Ambas frutas presentan gran variedad de minerales (magnesio, hierro, fósforo, etc.), el potasio es un mineral muy presente y que ayuda a la generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. En el caso del plátano es de (420 mg/100g), mientras que el aporte de la banana es algo menor (387,8 mg/100 g).

La diferencia de calorías entre ambos frutos, además, es mínima. Según información de ASPROCAN, el aporte de calorías del plátano es inferior al de la banana (unas 90 kcal/100 g frente a 109,6 kcal/100 g). Cuanto mayor sea la maduración, tanto de la banana como del plátano, mayor es la cantidad de azúcares sencillos que se liberarán en el organismo.

Sabor

Diferencias entre plátano y banana
Diferencias entre plátano y banana

Como ya hemos comentado, ambas frutas desarrollan más azúcares a medida que van madurando, por lo que a medida que maduran su sabor será más dulce.

Pero si hablamos en detalle de cada una de las frutas, el plátano presenta un sabor más dulce al tener un contenido de azúcares mayor que el de la banana. Además el índice de humedad del plátano canario es mayor que el de la banana, por lo que a la hora de comerlo este resultará más jugoso. Mientras que la banana es algo más tersa y seca.

Tamaño y forma

Si hablamos del tamaño de ambas frutas vemos que existen ciertas diferencias entre el plátano y la banana. Por un lado el plátano presenta menor tamaño y la forma es más curva, mientras que la banana es más larga, recta y de mayor tamaño. En cuanto a la apariencia, el plátano presenta unas características motas negras en la piel, cuanto más maduro sea más motas presentará. La banana es más blanquecina y no presenta motas.

Uso en la cocina

Cómo hacer banana bread (pan de plátano) con nueces y chocolate   Paso 7
Cómo hacer banana bread (pan de plátano) con nueces y chocolate Paso 7

Ambas frutas se consumen de manera habitual en crudo, pero también son muy empleadas en cocina, ambos son usados habitualmente en elaboraciones de repostería debido a su contenido en azúcares, que los convierte en endulzantes naturales ideales para incluir en gran variedad de recetas como la de este flan de plátano, el banana bread, el banana split o una tarta de chocolate y plátano. La banana al tener menor contenido en azúcar que el plátano también es empleada en platos salados, es muy habitual en la gastronomía de múltiples países de Sudamérica, platos como el arroz a la cubana o el arroz caribeño no serían lo mismo sin este ingrediente.

Cabe destacar la existencia del plátano macho, una variedad de la familia de las musáceas muy habitual en la zona de Sudamérica, este presenta ciertas diferencias respecto a la banana y el plátano. El plátano macho es de una tono verdoso, presenta mayor tamaño y es más firme y terso, además es más arenoso y seco, por lo que este no se come en crudo, sino que se suele preparar frito, como en la receta del patacón

stats