¿Es peligroso comer patatas que tienen brotes? ¡Cuidado!

¿Es peligroso comer patatas que tienen brotes? ¡Cuidado!

1

Por Maitane , 11 de mayo de 2023

La advertencia de la OCU

En este artículo os vamos a hablar de un peligro que no hemos tenido muy presente, pero la OCU ha lanzado para que conozcamos los riesgos que supone algo tan común y normalizado como comer las patatas a las que les han crecido brotes.

Seguro que si os mencionamos los glicoalcalides os sonara a otro idioma, pero tranquilos, nosotros también andábamos un poco despistados. Pues resulta que los glicoalcalides son unos tóxicos que están presentes en las patatas de forma natural y si se acumulan pueden llegar a ser peligrosos para nuestra salud

¿Se pueden comer patatas con brotes?

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha evaluado el riesgo de estos tóxicos y desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos advierten de sus peligros. Pueden provocarnos en caso de consumirlas molestias gastrointestinales, así como náuseas, vómitos o diarrea.

¿Qué son los glicoalcaloides y cómo saber si la patata tiene demasiados?

Se trata de una familia de compuestos derivados de alcaloides. Algunos de ellos pueden llegar a resultar parcialmente tóxicos y en las patatas podemos encontrar sobre todo unos llamados alfa-chaconina y alfa-solanina.

¡Y aquí va el dato curioso! ¿Sabéis esas partes de color más verde o los brotes que suelen salir a las patatas? ¡Pues resulta que ahí es donde más se concentran estos tóxicos!

La solanina es en concreto uno de los glucoalcalides que se pueden encontrar en las partes verdes.

Patatas con zonas verdes

La OCU recomienda

Dicho esto, desde la organización nos recomiendan no caer en la tentación de comprar grandes cantidades en sacos u ofertas y comprar las patatas justas que vayamos a consumir en los siguientes días o semanas.

Si observamos que en la tienda ya tienen brotes o alguna zona verde visible ¡mejor descartarlas! 

En caso de haberles crecido ya brotes a la patata, puedes consumirla siempre y cuando quites al menos un centímetro cuadrado alrededor de cada brote. Eso sí, si la patata ha germinado demasiado y tiene muchos brotes, evita el riesgo y mejor deséchala. ¡Mejor prevenir que curar como dice el dicho!

En caso de las partes verdes, córtalas también por completo.

Si quieres preparar una receta de patatas con piel, como unas buenas papas arrugadas canarias con su mojo picón, escoge siempre las patatas más frescas y sin dañar que encuentres. Tampoco es recomendable dar a los niños pequeños patatas sin pelar, así que, para este tipo de recetas, mejor esperar un poco para que las disfruten. ;)

Como conservar bien las patatas en casa

El mejor sitio para guardar las patatas tiene que ser un lugar seco, fresco, bien aireado y sin luz. Descarta siempre el guardarlas en la nevera, ya que el frío solo favorecerá la aparición de azúcares y se estropearán. ¡Ah! Y almacénalas siempre sin lavar.

Recetas con patatas

Recetas con patatas

Y ahora que ya sabemos todo esto... ¡listos para cocinar las mejores recetas con patatas

Ya sean unas buenas patatas fritas, patatas Deluxe al horno o en cualquier guiso como las patatas a la importancia, ¡es que siempre quedan bien! En puré de patatas para hacer pasteles originales como el pastel de atún y champiñones, en ensaladas como la ensalada campera o la ensaladilla rusa o incluso en postres, ¡como los famosos panellets!

¿Vosotros cómo vais a preparar hoy las patatas?