La peligrosa verdad de comer hamburguesas crudas
Seguridad alimentaria
¿Por qué es peligroso comer la ternera poco hecha en hamburguesa y en otros cortes no?

El concepto de la comida rápida ha cambiado por completo en los últimos años y las hamburguesas se han convertido en un reclamo gourmet asequible, que muchas de nosotras comemos con cierta asiduidad. No obstante, estos últimos días se ha puesto una verdad sobre la mesa que mucha gente ignora: el peligro de comer hamburguesas poco hechas o crudas. Pero, si comemos la ternera cruda en chuletas o solomillo, por ejemplo, ¿por qué va a ser peligrosa una hamburguesa? ¡Te lo explicamos!
La respuesta no está en el tipo de carne en sí, sino en el modo en que se corta, manipula y cocina. Aunque a simple vista puede parecer lo mismo (carne de vacuno poco hecha), en realidad esconde detrás una posible intoxicación alimentaria. Todo se reduce al corte y al cómo se cocine.
Te explicamos de manera sencilla por qué un chuletón sangrante no representa un riesgo considerable y, en cambio, una hamburguesa poco cocinada puede convertirse en un problema para tu salud que puede llevarte hasta al hospital. Si te gustan las hamburguesas, ¡esto te interesa!
¿Por qué un chuletón o solomillo crudo no es peligroso?
Comencemos por el principio: este tipo de intoxicaciones alimentarias suelen darse salmonella o E. coli, bacterias que pueden causar gastrointiritis y pueden llegar a ser fatales en caso de niños. Se contamina la carne a través del contacto de superficies y utensilios como la tabla de cortar o cuchillos.

La carne entera, como un solomillo o un chuletón, puede concentrar posibles gérmenes y bacterias como éstas en su superficie exterior, que es la que está en contacto con otras superficies. De manera que, al sellarla a la plancha, parrilla u otros, con el calor destruiríamos todo peligro.
El interior, en cambio, permanece libre de contaminación al no estar nunca expuesto al contacto con utensilios, aire o superficies de trabajo. Por eso, incluso cuando se sirve poco hecho o casi crudo, sigue siendo relativamente seguro. Aunque en caso de niños, conviene siempre cocinar muy bien la carne.
¿Entonces comer un filete o una chuleta poco hecha es 100% seguro?
¡No! Simplemente, el riesgo es muchísimo menor. A menos que la carne tenga un corte o alguna penetración que permita que las bacterias de adentren hacia dentro, se puede decir que es bastante seguro. Aun así, no existe el 100%.
No obstante, conociendo el riesgo que puede suponer en caso de los niños, lo mejor es darles siempre la carne muy bien cocinada.
El caso de la hamburguesa, ¿qué cambia?
En caso de las hamburguesas, la carne ha sido picada y mezclada, lo que provoca que las bacterias de la superficie se repartan por toda la masa. Esto significa que, si al cocinarlo el calor no llega a su interior y la dejamos cruda o rosada, los microorganismos pueden sobrevivir provocándonos una intoxicación.

Por esto mismo, porque las bacterias también están en el interior, los expertos recomienden siempre cocinar las hamburguesas hasta que estén bien hechas por dentro, evitando el ya clásico color rosado en el centro.
¿Qué bacterias pueden aparecer en la carne picada?
Las más comunes son el Escherichia coli (E. coli), la salmonella y la listeria. Todas ellas pueden provocar intoxicaciones alimentarias con síntomas como diarrea, vómitos o fiebre.
En caso de los adultos no suele tener muchas complicaciones, más allá de provocar unos días con diarrea o ser ingresado unos días en el hospital. En cambio, en personas con el sistema inmune debilitado, niños o embarazadas, las consecuencias pueden ser aún más graves.
Consejos prácticos para evitar riesgos
Es importante tener estos aspectos presentes a la hora de preparar cualquier carne en casa:

- Ten en cuanta que al picar la carne también se contamina la picadora, así como lo que piques a continuación ahí.
- Importante limpiar bien las superficies sobre la que trabajamos la carne (la tabla de cortar, por ejemplo) y las manos.
- No utilices los mismos cuchillos, tenedor, pinzas u otros utensilios para manipular la carne cruda y cocinada. Distingue las herramientas para utilizar en una u otra.
- En restaurantes, hamburgueserías y más, pide que te cocinen la hamburguesa por completo u opta por pedir las hamburguesas tipo smash, las cuales son más finitas y es más fácil que el calor llegue por completo al interior.
¿Y qué pasa con el steak tartar o el carpaccio?
Existen platos como el steak tartar o el carpaccio de ternera que se preparan con carne cruda. Si comentábamos antes que es el calor el que acaba con las bacterias, ¿cómo puede ser seguro comer este tipo de platos?
En un principio, estos platos deben prepararse con carne seleccionada de alta calidad, manipulada con extrema higiene y consumida al momento. Además, se suelen aderezar con ingredientes ácidos como limón, mostaza o vinagre, los cuales ayudan a reducir el riesgo bacteriano (aunque no lo eliminan).
Suelen considerarse seguros cuando se dan estos requisitos, por lo que solo te los recomendamos en restaurantes de confianza, siempre y cuando sepas que se elaboran con carne fresca y con todas las medidas de seguridad alimentaria. Aunque si vas a pedirlos, debes ser consciente de que te exponen a un riesgo.