Achicoria: la alternativa natural al café con muchos beneficios

Propiedades y beneficios

Descubre qué es la achicoria, sus propiedades y cómo usarla en la cocina más allá del café

¿Qué es la achicoria?
¿Qué es la achicoria?

¿Has escuchado hablar del café de achicoria? Se conoce como uno de los sustitutos del café más tradicionales, aunque muchas desconocen qué es exactamente y todos los usos que tiene en la cocina. Se trata de una planta, de su raíz tostada más concretamente. Es especialmente popular porque al infusionarse da una bebida muy parecida al café en cuanto aspecto y sabor, pero sin cafeína.

Pero no se limita sólo a ser un sustituto el café para aquellas personas que buscan reducir el consumo de cafeína, sino que la achichoria cuenta con una larga historia en la cocina y medicina tradicional. Desde ayudar a la digestión hasta mejorar la salud del hígado, esta planta se ha ganado un hueco entre los superalimentos naturales por sus numerosos beneficios y ¡no es para menos!

Además, sus usos van más allá de las bebidas, pero esto te lo contamos a continuación. Descubre con nosotras qué es la achicoria, para qué sirve, sus propiedades más destacadas y cómo tomarla, ya sea como infusión, en ensaladas o, incluso, en más recetas saladas y postres.

Qué es la achicoria y cómo se toma

La achicoria es una planta de hojas verdes, flores lilas y raíz alargada y gruesa. Se trata de una variedad muy común en Europa y en regiones templadas.

De la planta, se aprovecha tanto la raíz, que se tuesta y muele para preparar la bebida, como las hojas, que se utilizan frescas en ensaladas o cocinadas como verdura.

Planta de achicoria
Planta de achicoria

La variedad más conocida es la achicoria de raíz. Ésta se seca, tuesta y muele para conseguir el polvo que se usa y conocemos como el sustituto del café. No tiene cafeína, pero sí un sabor ligeramente amargo y tostado que recuerda mucho al del café.

También existen otras variedades, como la achicoria roja o radicchio, más común en la cocina italiana, o ¡la endibia! La cual pertenece a la misma familia botánica.

Achicoria como sustituto del café

Una de las formas más populares de consumir achicoria es como infusión, por lo que es conocida como café de achicoria.

Se prepara con la raíz tostada y molida, de forma muy parecida al café. Se mezcla el polvo de achicoria con agua caliente o leche y se endulza al gusto (opcional). Su sabor resulta intenso y ligeramente amargo, lo que la hace ideal como alternativa al café por su sabor, pero con la ventaja de no tener cafeína.

Un truco que nos encanta es combinar la achicoria con café molido, sabemos que, si buscamos una bebida sin cafeína, esto precisamente no tiene sentido, pero el resultado de la mezcla es un sabor más suave y aromático. De hecho, muchas marcas venden esta combinación ya lista para usar.

Propiedades y beneficios de la achicoria

La achicoria es también conocida por sus propiedades nutricionales y medicinales, y es que, como te contábamos antes, en su historia, la achicoria ha sido parte muy valorada de la medicina tradicional.

Entre sus principales beneficios destacamos los siguientes:

Achicoria
Achicoria
  • Mejora la digestión: La achicoria contiene inulina, una fibra soluble y prebiótica que favorece la salud intestinal.
  • Ayuda a depurar el hígado: En la medicina tradicional se ha venido usando como planta depurativa.
  • Favorece la circulación: Contribuye a eliminar toxinas del organismo.
  • Aporta vitaminas y minerales: Especialmente, vitaminas del grupo B y potasio.
  • Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre: Muy interesante para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
  • No contiene cafeína: Ideal para personas que sufren insomnio o hipertensión.

La achicoria (así como ningún alimento) es sustituto de un tratamiento médico. Ante la duda, consulta siempre con tu médico antes de comenzar a tomarlo habitualmente. Se debe evitar, por ejemplo, en caso de embarazo o tratamiento con medicación para el hígado.

Cómo usar la achicoria en la cocina

Aunque lo más popular sea tomar la achicoria como café, la realidad es tiene muchas más alternativas en la cocina y que normalmente desaprovechamos. ¡Aquí va algunas ideas que igual desconocías!

Café de achicoria
Café de achicoria
  • Ensaladas: Las hojas frescas de achicoria son una opción original para innovar en las ensaladas. Aportan un sabor ligeramente amargo que combina especialmente bien con cítricos, frutos secos o queso.
  • Como verdura cocida: Se pueden preparar también sus hojas salteadas con ajo y aceite de oliva o prepararlas al horno con un toque de miel para un contraste de sabores delicioso.
  • Infusiones y bebidas: Además del café de achicoria, también se puede añadir un poco de raíz en infusiones de hierbas para potenciar el sabor de éstas.
  • Repostería: En algunas recetas tradicionales se utiliza el polvo de achicoria para dar un toque de sabor tostado y aromático a galletas o bizcochos, por ejemplo.

Para aquellas que el sabor amargo de la achicoria no os llega a convencer, combinadla con miel, canela o cacao puro para suavizarla y veréis que rica queda.

A la hora de comprarla, procura fijarte en que sea una achicoria son azúcares añadidos ni aditivos, ya que perderíamos su valor saludable.

Para que no pierda sabor ni aroma, es importante guardar la achicoria en un lugar seco, lejos de humedades. Al igual que el café molido.

stats