Las tartas de Halloween más originales que dejarán a todos boquiabiertos
Terroríficamente divertido
Recetas de tartas originales de Halloween que puedes preparar en casa fácilmente

Halloween es la excusa perfecta para ponernos creativas en la cocina, sacar nuestro lado más tenebroso y dar rienda suelta a la imaginación pensando cómo podemos hacer que nuestra tarta parezca un cerebro, sea negra para que parezca la tierra de un cementerio o sea el lienzo perfecto para nuestras telarañas más espeluznantes.
Y es que, no hay nada más divertido como sorprender a nuestros amigos y familia con tartas de Halloween que les pongan los pelos de punta, ¡pero que luego les haga rebañar el plato! Sin complicarnos demasiado, la creatividad no sólo consiste en pesar en el aspecto, sino también cómo crear las formas con ingredientes sencillos y comunes.
Ideas para decorar cualquier tarta de Halloween
Además de creativas, este tipo de postres tan originales nos llevan también a sacar todo el partido a nuestro ingenio. Aquí algunos trucos que nos han llevado a facilitarnos mucho la vida en este tipo de preparaciones:
- Con una manga pastelera, queso crema y nata montada podemos crear todo tipo de formas y texturas que darán mucha más vida a nuestras tartas (es la técnica que utilizamos en la tarta cerebro).
- Utiliza otros dulces de Halloween como las galletas, panellets de calabaza o las arañas bombón para agregar decoraciones a la tarta.
- Un mismo bizcocho de base, con diferentes sabores y coberturas, puede ser el corazón de nuestra tarta y sin complicaros. Un bizcocho básico al que añadimos chocolate, calabaza o colorante puede ser perfecto para cubrir con glaseado y decoraciones de otro tipo.
- El glaseado que utilizamos para las galletas de Navidad es perfecto para dibujar lo que queramos sobre la tarta y, además, es muy fácil de colorarlo con distintos colores.
- ¡El sirope o mermelada de fresas es ideal para disimular sangre!
Tartas de Halloween
Ahora sí, vamos con estas tartas tan originales y terroríficas para el 31 de octubre. ¿Alguna favorita, ya? ;)
Tarta de cerebro sangriento
Si quieres impactar de verdad, ¡esta tarta es la reina del terror! No sólo supone un impacto visual impresionante, sino que, una vez en el plato, también sorprende por su dulzura y suavidad. Puede que les cueste probarla, pero en cuanto la prueben ya te aseguramos que pedirán repetir.

Ingredientes:
- 200 g de bizcochos de soletilla
- 200 g de queso crema
- 25 g de azúcar glasé
- 10 g de mermelada de fresa
- Colorante alimentario en gel (rojo y rosa)
- 50 g de sirope de fresa (para decorar)
Cómo hacer una tarta con forma de cerebro:
- Para la base, desmenuza los bizcochos de soletilla en un bol hasta obtener migas finas. Mezcla con la mitad del queso crema, la mermelada y un poco de colorante rojo para conseguir una masa homogénea.
- Forra un bol pequeño con papel film y rellénalo con la masa. Reserva en la nevera al menos 30 minutos para que tome consistencia.
- Para la cobertura, mezcla el queso crema restante con el azúcar glas y el colorante rosa. Coloca la mezcla en una manga pastelera con boquilla redonda (importarte que no sea estrellada).
- ¡Vamos a montar la tarta! Desmolda la base de bizcocho con cuidado y aplasta ligeramente los laterales para darle la forma “redondeada de cerebro. Una vez lista, diferencia los hemisferios haciendo una línea a lo largo. De extremo a extremo, con un palillo o un cuchillo romo.
- Para darle la textura del cerebro, cubre toda la superficie del bizcocho rojo utilizando la manga pastelera. Ve creando curvas, como un gusano largo, hasta cubrir ambos hemisferios.
- Para el toque definitivo, agrega sirope de fresa por encima para disimular la sangre. ¡Quedará increíble!
Tarta de queso, chocolate y calabaza ¡con telarañas!
Esta tarta es un espectáculo en la mesa, pero te aseguramos que el sabor y textura están también a otro nivel. Es cremosa, fresca e irresistible como una tarta de queso sin horno original, no obstante, tiene ese toque de sabor más dulce que la diferencia del resto.

La hacemos con la original de queso, chocolate y calabaza, mezclando así tres colores en la masa que cubrimos con una telaraña igualmente dulce y muy fácil d hacer ¡con un simple palillo! Te lo explicamos todo, paso a paso, en la receta de tarta de queso y calabaza para Halloween.
Tarta fantasma de chocolate
Esta tarta es el ejemplo perfecto de cómo podemos convertir un bizcocho básico en la mejor tarta para Halloween agregando unas pocas decoraciones.

Primero, para la base utilizamos bizcocho de chocolate. Entre todas las recetas posibles, hay dos en específico que te recomendamos para esta receta: el bizcocho de chocolate y yogur por si jugosidad y el bizcocho de chocolate y café por su sabor. ¡A tu gusto!
Para hacer los fantasmas también contamos con varias opciones. Puedes colocar los fantasmas de merengue que te enseñamos a hacer en el horno o, si prefieres algo más sencillo, puedes hacerlos con nata y una manga pastelera (justo antes de servir) o, con la misma técnica de la manga pastelera, con frosting de queso que aguantará mejor la forma.
Los ojos pueden ser de azúcar, decorativos de plástico o puedes hacérselos tú con chocolate.
Y si quieres hacerlo más especial todavía, siempre puedes abrir el bizcocho por la mitad (horizontalmente) y rellenarlo de frosting de queso, crema de chocolate, nata o crema de cacahuete para hacerlo más sabroso todavía.
Tarta oreo
Con unos perfectos tonos blanco y negro, la tarta de Oreo sin horno es perfecta para crear los más aterradores escenarios sobre ella. Como un lienzo negro, pueden decorarla como más te guste, con nata, fantasmas, arañas…

Aquí te recomendamos dos opciones. Una es dejar, como en la receta original, la capa superior con textura de la galleta seca triturada, perfecta para simular la tierra de un cementerio, por ejemplo. Y otra es hacerla líquida como en la imagen, para ello, mezcla la galleta negra (sin el relleno) con nata, como hemos hecho en la receta de tarta de queso anterior.
Tarta tumba de brownie
¡Estas tartitas son de nuestras favoritas! Perfectas para servir de manera individual, las preparamos con brownie de chocolate. Lo recortamos con la forma de tumba y con el sobrante, preparamos unas migas que mezclamos con galletas y frutos secos trituramos para añadir por encima y darle textura.
Para las decoraciones, puedes comprarlas hechas o hacerlas tu misma como hacemos las galletas de Halloween.

Para que se pegue tanto la mezcla de galleta y brownie, así como las decoraciones y no se caigan, te recomendamos agregar antes una fina capa de crema de chocolate, frutos secos u otro sabor que actúe como pegamento.