Sushi con barritas de Krissia®, ¡una original versión del maki sushi japonés!

Descubre cómo hacer sushi casero con un relleno fácil y original para el que utilizamos palitos de surimi, mostaza, soja y miel

Sushi con barritas de Krissia®, ¡una original versión del maki sushi japonés!

Por Cocinatis, 1 de julio de 2022

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Comensales: 4
  • Dificultad: Media
  • Coste: Bajo

Para los amantes de la cocina japonesa, hoy os traemos esta original receta de ¡maki sushi con barritas de Krissia®! Una original adaptación de la receta más tradicional, en la que preparamos un relleno muy especial con base de surimi, mostaza y miel. 

Del japonés, la palabra maki se traduce literalmente como rollo y es que, este tipo de sushi se caracteriza por ser un rollo de alga nori relleno de arroz en combinación con diferentes ingredientes como pescado, marisco, frutas o verduras. Tal vez os resulte más conocido el maki sushi de salmón y aguacate o el de surimi, aguacate y pepino, pero las versiones son tan variadas como los gustos. 

Para esta receta preparamos una combinación de sabores irresistible con base de barritas de Krissia® marinadas en aceite de soja, mostaza, miel y limón. ¡Os sorprenderá lo rico que queda! 

Una vez tengáis listo el arroz y el relleno, el montar los rollitos será pan comido con un poco de práctica. Con la clásica esterilla de bambú, también conocida como makisu, será mucho más sencillo de lo que parece, os lo aseguramos. En el paso a paso y en los consejos, os dejamos con todos los trucos para que os salga perfecto sin que se os rompa, aunque sea la primera vez que hacéis sushi en casa. 

Si os gusta la cocina oriental, ¡no os perdáis esta receta! Perfecta por su sencillez para iniciaros en la cocina japonesa o, por el contrario, si ya sois unos expertos, para probar una versión de maki sushi diferente. Sea como sea, estamos seguros de que os sorprenderá. 

Video

Ingredientes

Ingredientes

Alérgenos

Mostaza

Mostaza

Granos de sésamo

Granos de sésamo

suscripcion

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas

Elaboración

¡Hacer esta receta de sushi es muy sencillo! Comienza por picar las barritas de Krissia® finamente. Pica también la cebolleta, el perejil y el cilantro.

Para preparar el relleno del sushi, pasa las barritas de Krissia® a un bol. Agrega también la cebolleta, el perejil, el cilantro, la mostaza, la miel, el aceite de soja y el zumo de limón. Mezcla todos los ingredientes.

Para hacer los makis, extiende la esterilla para hacer sushi sobre una superficie plana, cúbrela con un trozo de papel film y coloca encima una de las hojas de alga nori. Sobre el alga nori y con las manos o una espátula húmedas en agua, reparte una capa de arroz cocido para sushi. Añade otra capa de la mezcla de barritas de Krissia® de modo que cubra el arroz.

  •  Deja un par de centímetros sin cubrir en el extremo superior del alga y humedece esa pequeña franja con agua para que se pegue al cerrarlo.

Enrolla el alga con ayuda de la esterilla, presionando poco a poco, para que sea más sencillo. Al terminar de enrollarlo, humedece un poco el borde para evitar que se abra.

Corta los makis en 8 trozos utilizando un cuchillo bien afilado y humedecido con un poco de agua. ¡Y listo!

Sirve el maki sushi de barritas de Krissia® y disfruta de esta original versión de la receta japonesa ¡hecha en casa!

Con qué acompañar el sushi de barritas de Krissia®

En Japón, el sushi suele servirse acompañado siempre de salsa de soja, wasabi (salsa picante) o vainas de soja.

Otro acompañamiento muy típico es el jengibre, el cual se utiliza para limpiar el paladar entre bocado y bocado. A pesar de que el jengibre al natural sea de un color crema, normalmente el que acompaña este plato es de un tono rosado. Esto es por el vinagre con el que se macera. Este jengibre dulce encurtido y cortado en láminas es conocido como gari.

Paso a paso

Paso 1

1

Pica las barritas de Krissia®, la cebolleta, el perejil y el cilantro.

Paso 2

2

Mezcla en un bol las barritas de Krissia®, la cebolleta, el perejil, el cilantro, la mostaza, la miel, el aceite de soja y el zumo de limón.

Paso 3

3

Coloca una hoja de alga nori sobre una esterilla de bambú. Con las manos húmedas en agua reparte una capa de arroz cocido para sushi. Añade otra capa de la mezcla de barritas de Krissia® encima.

Paso 4

4

Enrolla el alga con ayuda de la esterilla presionando con ella poco a poco. Humedece un poco el borde para evitar que se abra.

Paso 5

5

Corta los makis en 8 trozos ¡y listo!

Paso 6

6

Sirve el maki sushi de barritas de Krissia® y disfruta de esta original versión de la receta japonesa ¡hecha en casa!

Consejos y trucos

Cómo hacer arroz sushi ¡paso a paso!

Antes de cocinarlo, se debe lavar muy bien el arroz para retirar el almidón. Coloca el arroz en un recipiente con agua (frotándolo con fuerza bajo el grifo). Cambia el agua mínimo 6 veces hasta que acabe siendo transparente. 

Pasa el arroz limpio a una cazuela con la misma cantidad de agua que de arroz. Cuece a fuego medio con la cazuela tapada (importante) unos dos minutos, baja el fuego al mínimo y cuece otros 13 minutos más. 

Retira del fuego y sin quitar la tapa en ningún momento, deja reposar 10 minutos

Por cada 600 gramos de arroz, se utilizan: 75 cl. de vinagre de arroz, 30 gr. de azúcar y 15 gr. de sal. Estas medidas son orientativas y pueden variar según con qué acompañemos el arroz. 

Calienta el vinagre sin que llegue a hervir y disuelve en él, el azúcar y la sal. 

Extiende el arroz en un recipiente de madera (nunca de metal) y añade el aderezo. Mezcla evitando remover en círculos y, sobre todo, sin aplastar los granos. 

Deja atemperar. El resultado debe ser un arroz brillante y un tanto pegajoso. 

¿Cómo hacer sushi sin que se rompa?

Si es la primera vez que hacéis sushi en casa, prestad atención a estos trucos porque seguro que os resultan de ayuda: 

  • Humedece las manos. El arroz para sushi es pegajoso, así que procura humedecer bien las manos para manipularlo. 
  • Menos es más. No abuses de los ingredientes para el relleno, con 2 o 3 suficiente. 
  • Humedece el cuchillo. A la hora de cortar el maki es importante que el cuchillo esté bien afilado además de húmedo en agua.
  • Sella el rollo. Deja un par de centímetros sin cubrir en el extremo superior del alga y humedece esa pequeña franja con agua para que se pegue al cerrarlo. 
  • La esterilla makisu. La esterilla de bambú será nuestro gran aliado para enrollar el sushi. Para evitar que la pieza se pegue a la esterilla, extiende papel film entre la esterilla y el alga.

¿Qué tipo de pescado es el surimi?

El pescado más utilizado para la elaboración de estos palitos es el abadejo de Alaska, un pescado blanco de la familia del bacalao rico en proteínas naturales de fácil asimilación y digestión.


4px
30 minutos