Receta fácil
Cómo hacer salmón ahumado
La receta de salmón más fácil, sabrosa y perfecta para tus platos favoritos

Hacer salmón ahumado en casa es una receta muy sencilla, económica y mucho más saludable que comprarlo ya preparado. Además, te permite controlar los ingredientes y darle tu toque personal. La mejor parte es que no necesitas equipos complicados ni procesos largos; con unos pasos básicos podrás disfrutar de un salmón delicioso, con un aroma ahumado natural y un sabor exquisito.
Antes de comenzar, es importante mencionar que, para garantizar la seguridad alimentaria, especialmente en relación con el anisakis, es recomendable congelar el salmón durante al menos 3 días a -20°C. El anisakis es un parásito que puede estar presente en pescados crudos o poco cocidos, y congelarlo durante ese tiempo asegura que muere, haciendo el pescado seguro para su consumo.
Hacer tu propio salmón ahumado en casa no sólo es una opción más económica, sino que también te permite disfrutar de un producto fresco, natural y lleno de sabor, perfecto para sorprender en cualquier comida o aperitivo.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
500 gramos de salmón fresco
-
150 gramos de azúcar
-
250 gramos de sal
-
50 gramos de sal ahumada
-
1 limón
-
1 manojo de eneldo
Raciones
12
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Tiempo total
10 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 116,83 kcal | 5,84% |
Proteína | 8,08 g | 10,77% |
Hidratos de carbono | 11,97 g | 4,35% |
Azúcares | 11,97 g | 23,94% |
Grasa total | 4,4 g | 5,63% |
Grasa saturada | 0,30 g | 1,64% |
Grasa polisaturada | 1,24 g | 11,27% |
Grasa monosaturada | 0,70 g | 1,59% |
Colesterol | 20 mg | 6,67% |
Fibra | 0,03 g | 0,1% |
Sal | 2,4 g | 48% |
Sodio | 0,21 g | 0,01% |
Calcio | 8,4 mg | 0,7% |
Yodo | 14,8 mcg | 9,87% |
Hierro (hombres) | 0,19 mg | 1,9% |
Hierro (mujeres) | 0,19 mg | 1,06% |
Alérgenos

Paso a paso
Comienza limpiando una cola de salmón de unos 500 g, eliminando cualquier grasa y espinas que no hayan retirado por ti en la pescadería.
Luego, coloca el salmón en el congelador durante 3 días para garantizar su seguridad alimentaria. Pasado ese tiempo, sácalo del congelador y déjalo descongelar lentamente en la nevera durante aproximadamente 1 día.
Una vez descongelado, prepara un bol y mezcla allí 150 g de azúcar, 250 g de sal y 50 g de sal ahumada.

Añade también la ralladura de un limón y pica finamente un manojo de eneldo, incorporándolo a la mezcla. Mézclalo bien para que todos los ingredientes se integren.

A continuación, cubre la base de una fuente de vidrio con una capa de esta mezcla. Coloca el lomo de salmón encima y cúbrelo completamente con el resto de la mezcla, asegurándote de cubrirlo bien por todos lados. Coloca un peso sobre el salmón y déjalo en la nevera durante 24 horas para que cure y tome sabor.

Pasado ese tiempo, saca el salmón de la nevera y retira toda la mezcla del marinado. Enjuágalo suavemente con agua fría y sécalo cuidadosamente con papel absorbente. Finalmente, corta el salmón en lonchas y sírvelo como más te guste: en ensaladas, sándwiches, canapés, o acompañado de un poco de aceite de oliva para conservarlo.

Consejos y trucos
Utiliza preparados de sal y azúcar con aromas de ahumado: En los supermercados puedes encontrar mezclas ya preparadas con sal, azúcar y aromas de ahumado. Son muy cómodas y te ahorran tiempo, pero ten en cuenta que su sabor suele ser más fuerte y artificial. Si prefieres un sabor más natural, te recomiendo hacer tu propia mezcla casera, como la que te dejamos en esta receta.
Para mantener tu salmón en perfecto estado, cúbrelo con film transparente y consérvalo en la nevera. Puedes disfrutarlo durante una semana o incluso hasta 10 días.
Cuando vayas a comerlo, córtalo en lonchas finas y, para conservar su frescura, cúbrelas con un chorrito de aceite de oliva. Esto ayuda a mantenerlo jugoso y evita que se reseque.
Ajusta el tiempo de curado según tu gusto: Si te gusta un sabor más intenso y curado, deja el salmón en la nevera un día más después de la marinada inicial. Cuanto más tiempo pase, más se intensificará el sabor y la textura. Sin embargo, no te excedas para que no quede demasiado seco.
Si quieres un aroma ahumado aún más intenso, puedes optar por ahumar el salmón en caliente usando virutas de madera y hierbas aromáticas.
Este método consiste en colocar el salmón en un ahumador o en una caja para ahumar, con las virutas previamente remojadas en agua y las hierbas distribuidas por encima.
El proceso en caliente le dará un sabor más profundo y una textura más firme, ideal si buscas un resultado más auténtico y potente.