Cocina tradicional

Cochinillo al horno, ¡crujiente y dorado!

Evita los errores más típicos y prepara el cochinillo en casa con un resultado jugoso por dentro y crujiente y dorado por fuera.

12 dic 2023 - 15:00 Actualizado: 25 jun 2025 - 11:34
CTIS1081 receta cochinillo al horno
CTIS1081 receta cochinillo al horno

Esta Navidad sorprende a todos con un cochinillo al horno hecho en casa. Descubrimos cómo conseguir que la carne quede jugosa por dentro, mientras que la piel destaque con un dorado y resultado crujiente sin igual.

El cochinillo al horno segoviano es valorado como uno de los mejores y es precisamente el que tomamos como base para preparar esta receta en casa. La calidad de la carne, el cocinado en el horno y una buena manteca son los tres puntos imprescindibles para disfrutar de un cochinillo de diez.

Conseguir una carne bien jugosa a la vez que la piel quede debidamente crujiente y dorada puede ser cuestión de pequeños detalles y errores a evitar como mojar el cochinillo con el agua o agregar su jugo por encima una vez cocinado. ¡Estad bien atentas porque son detalles como estos los que determinarán el resultado final!

Descubre cómo hacer cochinillo al horno y disfruta de la mejor carne cocinada en casa como un verdadero profesional.

Ingredientes

  • ·

    1 cochinillo pequeño

  • ·

    200 gramos de manteca de cerdo fresca

  • ·

    4 dientes de ajo

  • ·

    1 cucharadita de sal gorda

  • ·

    1 cucharadita de tomillo

  • ·

    1 cucharadita de orégano

  • ·

    2 vasos de agua

  • ·

    3 hojas de laurel

Raciones

8

Coste

Medio

Dificultad

Media

Preparación

15 m

Cocinado

2 h

Tiempo total

2 h 15 m

Elaboración

Para hacer el cochinillo al horno en casa, lo mejor es pedir en la misma carnicería que nos dan un cochinillo pequeño, de entre 4,5 kg y 5,5 kg. Para hornearlo debe estar limpio y abierto por la mitad, desde la cabeza al rabo, sin llegar a partirlo completamente.

Funde la manteca en el microondas, con unos 2 minutos a temperatura baja, suficiente.

Pela los dientes de ajo y machácalos en un mortero hasta conseguir una pasta (también puedes picarlos finamente). Agrega a la pasta de ajo la sal gorda, el orégano y el tomillo. Mezcla bien y pasa esta combinación a la manteca fundida. Remueve bien para integrarlo.

Puedes preparar la manteca especiada el día anterior para dejarla reposar y así potenciar su sabor.

Pon a precalentar el horno a 150ºC mientras preparas el cochinillo.

Unta la parte interior del cochinillo, la parte de las costillas, con la manteca. Con un brocha de silicona te será más sencillo.

Coloca el cochinillo sobre una bandeja de horno con la parte de la piel hacia arriba. Vierte el agua en la misma bandeja (no sobre el cochinillo) y añade también las hojas de laurel.

Es importante para que quede bien crujiente que el agua no toque la piel del cochinillo.

Agujerea la piel del cochinillo (cabeza incluida) con un tenedor o aguja si te es más sencillo. Una vez listo, unta el cochinillo con más manteca especiada.

Los agujeros además de permitir que la manteca pase y favorezca que quede más jugosa la carne, también evita que se formen bolsas o burbujas de aire al cocinarlo y quede más crujiente.

Introduce el cochinillo en el horno a 150ºC. Colócalo en la parte central con calor arriba y abajo. Cocínalo así una hora, tiempo durante el que tendrás que regarlo muy a menudo con el mismo jugo y grasa que vaya soltando al asarse.

Sin voltearlo, deja cocinar el cochinillo en el horno tal cual está otra media hora más a la misma temperatura. Controla el agua de la bandeja, si observas que se evapora demasiado rápido, agrega un poco más, es importante para que quede debidamente jugoso.

Ahora, para conseguir una piel bien crujiente, sube la temperatura a 190ºC y cocínalo así entre 15 y 20 minutos más. Para una piel más crujiente todavía, pon el aire caliente los últimos 5 minutos de cocción, ¡pero no más tiempo! Si no la carne se secará demasiado.

En total el cochinillo estará alrededor de 2 horas en el horno.

Una vez crujiente y bien dorado, retira el cochinillo del horno. No lo dejes dentro reposando, ya que esto sólo provocará que se pierda el efecto crujiente de la piel.

A la hora de servir el cochinillo, hazlo con el jugo que ha soltado en una fuente o bol a parte. ¡No se lo eches por encima! Esta humedad provocaría que la piel se reblandezca perdiendo la textura crujiente.

Sirve el cochinillo asado recién hecho junto con una buena ensalada o patatas asadas ¡y a disfrutar!

Paso a paso

Consejos y trucos

¿No hay que dar la vuelta al cochinillo en el horno?

Si el cochinillo pesa menos de 5 kilos no hace falta que le demos la vuelta en las dos horas de horneado. No obstante, si el peso del cochinillo es de 5 o más kilos, a mitad del horneado deberemos darle la vuelta para que se haga bien. Eso sí, en la última parte del horneado, los últimos 15-20 minutos en los que subimos la temperatura debemos hacerlo con la piel hacia arriba, ¡importante para que quede crujiente!

¿Se puede congelar el cochinillo?

Si os sobra cochinillo podéis congelarlo y mantenerlo en buen estado así, durante alrededor de dos meses. Posteriormente, no tendremos más que sacarlo la noche anterior y dejarlo descongelar en la nevera, poco a poco, para poder disfrutar de él.

¿Cómo recalentar cochinillo asado en el horno?

Para recalentar la carne de cochinillo, lo mejor es hacerlo en el horno. Para ello, 45 minutos antes de servirlo, precalienta el horno a 250ºC unos 15 minutos (sin introducir el cochinillo todavía).

Envuelve el cochinillo en papel de aluminio o papel de horno y colócalo sobre la bandeja de horno. Con el horno precalentado a dicha temperatura y ahora apagado, introduce el cochinillo envuelto en papel en él y deja que se caliente con el calor residual del horno hasta el momento de servirlo, unos 30 minutos máximo para que no se seque.

stats