Ceviche de mejillones, un aperitivo saludable, fácil y rápido (receta picante)
Preparamos un popular ceviche de mejillones en un punto perfecto de sabor ácido y picante ¡irresistible!

Nos inspiramos en el tradicional ceviche peruano para traeros esta adaptación tan sencilla y original de ¡ceviche de mejillones! Un marisco que nos encanta y os aseguramos que, con el toque picante de este marinado, queda buenísimo.
- ¿Qué es el ceviche? Originalmente el ceviche en un plato muy popular elaborado con pescado crudo marinado en zumo de limón y condimentos como la pimienta o el chile, los cuales van variando según la región donde la disfrutemos.
En muchos países Latinoamericanos, el ceviche es parte de su cultura gastronómica, hasta el punto de ser declarado Patrimonio Cultural de Perú en el año 2004. De esta manera, el ceviche se ha convertido en la carta de presentación más preciada y representativa de la cocina de este País.
El secreto tras el éxito del ceviche se encuentra en un punto perfecto entre el sabor ácido y el picante. Esta combinación hace que el plato resulte tan único como especial. Hoy en día, el ceviche de pescado sigue siendo el más conocido, sin embargo, el de marisco o las versiones mixtas en las que se mezclan ambos ingredientes son también muy populares.
En esta receta de ceviche utilizamos como base los mejillones en lugar del pescado y como condimentos hemos optado por cilantro, pimienta negra, jengibre y un toque de cayena.
Perfecto para servir como un aperitivo saludable e informal, el ceviche de marisco se ha convertido en todo un imprescindible en nuestra mesa. Listo para sorprender a los amantes del picante, no os perdáis cómo hacer esta receta fácil y rápida ¡tan especial!
Autor: Cocinatis
Video
Ingredientes
- 1 cebolla morada
- 1 cucharada de cilantro fresco picado
- 1 cucharadita de jengibre molido
- 1 cucharadita de pimienta negra molida
- 1 cucharadita de cayena molida (opcional)
- 3 limas en zumo
- 1 pizca de sal
Energía
186.62 kcal
9.33%
Proteína
23.6 g.
31.47%
Hidratos
11.4 g.
4.15%
Azúcares
8.85 g.
17.7%
Grasa total
3.9g.
4.99%
Grasa saturada
0.62 g.
3.39%
Grasa polininsat.
0.94 g.
8.55%
Grasa monoinsat.
0.65 g.
1.48%
Colesterol
200 mg.
66.67%
Fibra
2.42 g.
8.07%
Sal
1.6 g.
32%
Sodio
0.5 g.
0.03%
Calcio
193.9 mg.
16.16%
Iodo
80 mcg.
53.33%
Hierro
9.42 mg.
94.2-52.33%
Alérgenos

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas
Elaboración
Hacer una receta de ceviche es muy sencillo y rápido, comenzando por macerar la cebolla.
Corta la cebolla en juliana muy fina y pásala a un bol para mezclarla con el cilantro fresco picado, la pimienta negra, la cayena molida y el jengibre en polvo. Agrega el zumo de las tres limas y remueve muy bien para integrar todos los ingredientes y que la cebolla quede bien impregnada.
- La receta ya es picante al añadir tanto el jengibre, como la pimienta negra, por lo que el incluir la cayena o guindilla entre los ingredientes es totalmente opcional.
Tapa el bol con papel film y deja que repose unos minutos, con 20-30 minutos, suficiente para que se mezclen los sabores.
Riega los mejillones en su jugo de Aguinamar con esta mezcla ¡y listo! También podéis aprovechar el mismo jugo de los mejillones para añadirlo por encima y potenciar así su sabor.
Sirve el ceviche de mejillones como un aperitivo informal o acompáñalo con tostas con tomate natural para disfrutar de una cena ligera, saludable y completa ¡de la manera más sencilla y deliciosa!
Con qué acompañar el ceviche de mejillones
Los acompañamientos más populares del ceviche peruano pueden adaptarse muy bien también a esta versión de ceviche de marisco.
Entre nuestros favoritos, os recomendamos probar con boniato asado, yuca cocida, maíz tostado o unos irresistibles chips vegetales. Ingredientes comunes en Latinoamérica, pero que cada vez están ganando más popularidad en Europa.
En un contraste de sabores suave podéis combinarlo con aguacate y si buscáis algo más atrevido, el mango es otra muy buena opción.