Ceviche de camarón

08 ene 2019 - 12:13 Actualizado: 15 abr 2024 - 12:14
Ceviche de camarón con chips de tortilla
Ceviche de camarón con chips de tortilla

El ceviche es uno de los platos más populares de la gastronomía latinoamericana, y aunque es originario de Perú, hay versiones como la del ceviche de camarón que es muy típica en países como Colombia o Ecuador, donde este plato es muy popular por su frescura y delicioso sabor.

Esta receta de ceviche de camarones despertará todos tus sentidos, a diferencia de los ceviches cítricos, este presenta un ligero toque dulce que combina a la perfección con los camarones frescos. Esta receta la acompañamos con un marinaje cítrico que, en combinación con el resto de ingredientes, da como resultado un plato fresco y lleno de sabor.

Será la receta perfecta para disfrutar en los días calurosos de primavera y verano. ¿Qué mejor manera de disfrutar del buen tiempo qué con una receta como esta?

Aprende a preparar un delicioso ceviche de camarón con chips de tortilla, y prepara un plato muy vistoso y, sobre todo, sabroso.

Ingredientes

Ceviche de camarón con chips de tortilla   Ingredientes
Ceviche de camarón con chips de tortilla Ingredientes
  • ·

    450 gramos de camarones frescos

  • ·

    1 cebolla roja

  • ·

    1 pimiento rojo

  • ·

    1 tomate

  • ·

    60 gramos de mayonesa

  • ·

    1/2 chile jalapeño

  • ·

    1/2 limón verde

  • ·

    1 aguacate

  • ·

    totopos

  • ·

    cilantro picado

  • ·

    aceite de oliva

Raciones

2

Coste

Medio

Dificultad

Media

Preparación

20 m

Tiempo total

20 m

Informacion nutricional

Valor nutricional (*por ración)

Cantidad %
Energía 711 kcal 35,55%
Hidratos de carbono 27 g 9,82%
Azúcares 10,4 g 20,8%
Grasa total 56 g 71,64%
Grasa saturada 8 g 43,75%
Grasa polisaturada 16 g 145,45%
Grasa monosaturada 20 g 45,45%
Colesterol 164 mg 54,67%
Fibra 6 g 20%
Sal 5,09 g 101,8%
Calcio 193 mg 16,08%
Yodo 39 mcg 26%
Hierro (hombres) 3 mg 30%
Hierro (mujeres) 3 mg 30%

Valores nutricionales calculados por Dietista-Nutricionista

Alérgenos

Mollusks.png Moluscos
Eggs.png Huevos

Paso a paso

Para dar comienzo a la receta empezarás pelando y cortando todas las verduras.

Para ello pela y corta la cebolla en juliana fina. Pica finamente el pimiento y el chile jalapeño. Lava el tomate y córtalo en dados.

A continuación, pasarás a cortar los camarones en trozos medianos y el aguacate en dados. Reserva.

Pon el aceite a calentar en una sartén, a fuego medio. Cuando la sartén esté caliente, añade los camarones y fríelos unos 3 minutos, removiendo de vez en cuando. Déjalos enfriar.

Pon el tomate en un bol. Añade la mahonesa y el zumo de limón y remueve todo bien. Añade el jalapeño, la cebolla morada, el pimiento rojo, el aguacate y los camarones. Mezcla todo. Salpimienta y añade el cilantro picado.

Reparte tu ceviche de camarón en copas. Decora con un poco de cilantro picado y acompaña con unos chips de tortilla caseros.

1

Pela y corta finamente las verduras. Corta un tomate, un aguacate en dados y los camarones en trozos medianos

Ceviche de camarón con chips de tortilla   Paso 1
Ceviche de camarón con chips de tortilla Paso 1
2

Fríe los camarones unos 3 minutos, removiendo de vez en cuando.

Ceviche de camarón con chips de tortilla   Paso 2
Ceviche de camarón con chips de tortilla Paso 2
3

En un bol añade tomate, mahonesa y zumo de limón y remueve. Añade el resto de ingredientes. Mezcla todo y salpimienta.

Ceviche de camarón con chips de tortilla   Paso 3
Ceviche de camarón con chips de tortilla Paso 3
4

Reparte el ceviche de camarón en copas. Decora con un poco de cilantro picado y chips de tortilla.

Ceviche de camarón conchips de tortilla   Paso 4
Ceviche de camarón conchips de tortilla Paso 4

Historia del ceviche:

Aun existiendo varias teorías entorno al origen de esta receta, una de las más populares se remonta a la cultura preincaica mochica en la costa de Perú

Dentro de esta cultura se cortaba el pescado en trozos para, posteriormente, añadirle sal, limón, limas y tumbos (frutos andinos). Un plato sencillo que formaba parte de su alimentación diaria. 

Tras la conquista de los Incas, la receta pasó por varias modificaciones entre las cuales se le añadieron ingredientes como la yuca, la cancha (maíz tostado) o el camote (boniato). Es en esta época, donde los historiadores creen que nace su nombre "ceviche", traducido literalmente como pescado fresco.

Son muchos años después, con la llegada de los españoles y posteriormente de los inmigrantes asiáticos, que se incluye el limón y una nueva técnica de maceración. Un cambio tan importante que se mantiene en la receta que conocemos hoy en día. 

Por lo tanto, el ceviche es fruto, como otras tantas recetas, de un intercambio cultural inca y española influenciada en el tiempo por la cultura de la cocina asiática.  

Consejos y trucos

Si no dispones de limón verde, puedes utilizar limón normal en su lugar. Una pizca de zumo de naranja también aportará un toque ideal a la receta.

El ceviche es un plato que permite varias combinaciones, por lo que si no te convence alguno de los ingredientes de la receta puedes quitarlos o sustituirlos por otros que sean más de tu gusto. Otros ingredientes como la salsa de tomate, la mostaza, el ajo, el perejil, el cebollino, etc, serán una alternativa estupenda para esta receta.

Se puede cambiar los camarones por otro pescado, los más adecuados para elaborar ceviche son pescados blancos de carne tersa como: merluza, lubina, corvina, tilapia...pero también se puede elaborar con ostras o pulpo.

¿Qué tan bueno es comer ceviche de camarones?

Consumir ceviche de camarones puede aportar hasta 20 tipos vitaminas y minerales a tu organismo. Además con tan solo un plato obtendrás de golpe el 50% de la dosis diaria de selenio que necesitas, lo que ayuda a reducir la inflamación y mejorar la salud del corazón.

stats