Street food coreana: 5 platos callejeros que deberías probar en casa (al menos una vez)

Recetas únicas

Descubre la comida callejera coreana que arrasa y aprende a recrearla en tu cocina

Street food coreana
Street food coreana

Si hay algo que triunfa de Corea, además de sus series y su música que mueven masas, ¡es su comida callejera! Basta con pasear por los mercados nocturnos de Seúl para quedar completamente prendadas por los aromas irresistibles, puestos llenos de color y los sabores de las comidas que podemos comprar en ellos y nos sorprenden desde el primer bocado. Pero, no todos tenemos la suerte de viajar hasta allí para vivirlo, ¡así que te enseñamos cómo prepararlos en casa!

El street food coreano se ha convertido en una de las últimas tendencias mundiales gracias a TikTok, Instagram y, básicamente, a todas esas viajeras que prueban un plato en las calles de Corea y lo comparten en sus perfiles de Redes Sociales. Lo mejor: muchos de esos platos que vemos a través de la pantalla son más fáciles de lo que imaginamos y podemos disfrutarlos en nuestra propia casa.

¿Te apuntas a nuestro viaje por un mercado en Myeongdong para el que no tendrás ni que salir de tu cocina? ;) Te contamos cuáles son los mejores platos coreanos callejeros que deberías probar al menos una vez y cómo prepararlos en casa paso a paso tanto con sus ingredientes originales, como con alternativas más accesibles en nuestro País. ¡Descubre con nosotras la cocina coreana!

Tteokbokki (pasta de arroz en salsa picante)

Si hay un plato que representa el street food coreano, ese es el tteokbokki, aunque aquí nos resulte algo exótico un plato de cuchara callejero.

Se trata de unos cilindros hechos de arroz glutinoso bañados en una salsa espesa, picante y ligeramente dulce a base de gochujang (pasta de chile coreano). La textura chiclosa de los cilindros de arroz y el toque ardiente de la salsa los hacen casi adictivos.

Tteokbokki (pasta de arroz en salsa picante)
Tteokbokki (pasta de arroz en salsa picante)

Ingredientes

  • 300 g de tteok (pasta de arroz coreana) *
  • 2 cucharadas de gochujang (pasta de chile coreano) *
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 vasos de caldo (pollo o vegetal)
  • Cebolleta picada

(*) Sustituciones:

  • Tteok: Si no los encuentras, puedes usar gnocchi de patata (dan una textura muy parecida al masticar).
  • Gochujang: Puedes sustituirlo por pasta de miso mezclada con copos de chile o incluso con un poco de salsa sriracha para ese toque picante y dulce.

Receta de teokbokki

  1. Calienta el caldo hasta punto de ebullición y añade el gochujang, la soja y el azúcar.
  2. Agrega los cilindros de arroz y cocina a fuego medio hasta que la salsa espese y el arroz esté suave y tierno, entre 10 y 12 minutos en total.
  3. Termina por añadir la cebolleta fresca y sirve recién hecho el plato.

Hotteok (tortitas dulces rellenas)

Imagina una tortita rellena que, prácticamente, al morderla se derrita en tu boca. ¡Pues esto es precisamente el hotteok! Un postre callejero más típico de invierno, pero que puede disfrutarse todo el año en las calles de Corea. Perfecto, además, para acompañar con un café o té.

Hotteok (tortitas dulces rellenas)
Hotteok (tortitas dulces rellenas)

Ingredientes:

  • 250 g de harina de trigo
  • 1 sobre de levadura seca
  • 180 ml de agua templada
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • Relleno *: azúcar moreno, nueces picadas y canela

(*) Sustituciones:

  • Siempre puedes personalizar el relleno y utilizar otros ingredientes de tu gusto como crema de cacao, dulce de leche o miel con frutos secos.
  • Incluso puedes probar a hacer una versión salada con verduras salteadas y pollo o carne.

Receta de hotteok

  1. Mezcla la harina, la levadura, el agua y la sal para hacer una masa. Mezcla y amasa con paciencia para que quede homogénea, puede llevar hasta 10 minutos el tenerla lista.
  2. Deja reposar la masa tapada al menos una hora, hasta que doble su tamaño.
  3. Forma bolitas, rellénalas con la mezcla dulce y aplánalas para darles su característica forma de tortita.
  4. Fríelas en una sartén a fuego medio con un poco aceite hasta dorarlas por ambos lados.

Corn dogs coreanos (con queso)

Seguro que te suenan los corn dogs, esas salchichas empanadas que también hemos visto en otras cocinas, como la americana, por ejemplo. No obstante, si eres de las que piensan que son simplemente salchichas empanadas y no tienen mayor interés, ¡espera a probar la versión coreana!

En la versión asiática de los corn dogs se rellenan además de con salchicha, también con queso mozzarella. Se cubren con una masa suave y se rebozan en panko o incluso en trozos de patata. El resultado es irresistiblemente crujiente por fuera en contraste con el fundido de su interior.

Corn dogs coreanos
Corn dogs coreanos

Ingredientes

  • 4 salchichas
  • 100 g de mozzarella en bloques *
  • 100 g de harina
  • 100 ml de leche
  • 1 huevo
  • Panko (pan rallado japonés) *
  • Aceite para freír

(*) Sustituciones:

  • Mozzarella en bloques: cualquier queso fundente le irá genial (provolone o gouda).
  • Panko: Aunque cada vez común y accesible en cualquier supermercado, se puede sustituir por pan rallado grueso mezclado con copos de maíz triturados (tipo Corn Flakes) para conseguir un crujido parecido.

Receta de corn dogs coreanos

  1. Monta los palitos alternando salchicha y mozzarella.
  2. Para rebozarlos, haz una masa con harina, leche y huevo.
  3. Pasa los palitos primero por la masa, empapándolos bien, y luego empánalos con el panko.
  4. Fríe en aceite caliente a 170°C hasta dorar, unos 3-4 min cada uno.
  5. Sirve los corn dogs con kétchup o mostaza.

Gimbap (el sushi coreano de rollos de arroz y alga nori)

El gimbap guarda cierto parecido al sushi japonés, pero se distingue con su personalidad propia. Se prepara con arroz sazonado con aceite de sésamo, algas nori y distintos rellenos que pueden ir desde vegetales hasta carne o atún.

Es el snack perfecto para compartir en un picnic, una comida rápida o incluso para llevar al trabajo.

Gimbap (sushi coreano)
Gimbap (sushi coreano)

Ingredientes

  • 2 tazas de arroz de sushi cocido
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo *
  • 4 láminas de alga nori *
  • Rellenos al gusto: zanahoria, pepino, espinaca, huevo, atún, carne…

(*) Sustituciones:

  • Aceite de sésamo: si no lo tienes, mezcla un poco de aceite de oliva suave y semillas de sésamo tostadas (si tienes).
  • Alga nori: suele estar en supermercados grandes, pero si no tienes acceso, siempre puedes hacer un falso gimbap usando tortillas de trigo o incluso hojas grandes de lechuga para envolver. No es lo mismo, pero queda apañado. ;)

Receta de gimbap

  1. Cuece el arroz para sushi con antelación y déjalo templar (20 min aprox). Si no sabes cómo hacerlo ya que requiere un resultado específico, te lo explicamos paso a paso en Cómo hacer arroz para sushi.
  2. Mezcla el arroz con el aceite de sésamo.
  3. Coloca el alga sobre una esterilla de sushi para que sea más sencillo y extiende sobre ésta el arroz (dejando el borde libre).
  4. Coloca el relleno o rellenos de tu gusto en el centro.
  5. Enrolla firmemente, corta en rodajas mojando el cuchillo para evitar que se rompa el gimbap y sirve con salsa de soja.

Dakgangjeong (pollo frito al estilo coreano)

¡El pollo frito coreano es famoso en todo el mundo! Su versión callejera es conocida como dakgangjeong. Se trata de trozos pequeños de pollo crujiente bañados en una salsa dulce y picante que los hace irresistibles.

Dakgangjeong (pollo frito glaseado)
Dakgangjeong (pollo frito glaseado)

Ingredientes

  • 500 g de pollo deshuesado en trozos
  • 100 g de maicena
  • Aceite para freír
  • Salsa: 2 cucharadas de salsa de soja, 2 de miel, 1 de gochujang * (pasta de chile coreano), 1 diente de ajo picado

(*) Sustituciones:

  • Gochujang: puedes sustituirá con una mezcla de kétchup, miel y unas gotas de sriracha para imitar ese sabor dulce-picante.

Receta de dakgangjeong

  1. Reboza el pollo en maicena.
  2. Fríelo en abundante aceite hasta que esté dorado y crujiente (unos 6-8 minutos).
  3. Mezcla los ingredientes de la salsa en una sartén.
  4. Añade el pollo frito a la salsa y remueve hasta que quede bien glaseado.

Taiyaki (pastelito en forma de pez relleno)

El Taiyaki es otro clásico de la street food coreana y japonesa, muy popular en los puestos callejeros y uno de los platos que más nos llaman la atención a los turistas. Pero, ¿merece la pena porbarlos?

Muchas personas que han visitado Corea o Japón recomiendan ahorrarse el probarlo, ya que el relleno (al que no solemos estar acostumbradas) no suele ser gusto de todas.

Y es que, este pastelito en forma de pez normalmente va relleno de una pasta dulce de judía roja, la misma que se utiliza como relleno en los famosos Doriyakis de Doraemon (nosotras también pensábamos de pequeñas que era chocolate…).

Aunque es verdad que hoy en día se pueden encontrar versiones alternativas con chocolate, crema pastelera, dulce de leche o incluso helado, aun sin ser lo más típico.

Taiyaki (pastelito coreano y japonés en forma de pez)
Taiyaki (pastelito coreano y japonés en forma de pez)

Ingredientes

  • 200 g de harina de trigo
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1 huevo
  • 250 ml de leche
  • 2 cucharadas de azúcar
  • Relleno clásico: pasta de judía roja (anko) *

(*) Sustituciones:

  • Alternativas a la pasta de judía roja: Nutella, crema pastelera, dulce de leche, mermelada o crema de cacao.

Receta de taiyaki

  1. Prepara la masa mezclando harina, levadura, huevo, leche y azúcar hasta obtener una textura de masa de tortitas.
  2. Calienta el molde especial de taiyaki (se vende online, parece una gofrera con forma de pez) o la gofrera en su defecto.
  3. Vierte un poco de masa en el molde, añade una cucharadita de relleno en el centro (anko o lo que prefieras) y cubre con más masa.
  4. Cierra la cofrera y cocina a fuego hasta que ambos lados estén dorados y crujientes, unos 3-4 minutos por cada lado.
  5. Sácalos, deja templar un poco y… ¡listos para disfrutar!
stats