Dentro de a lo que en España nos referimos como sushi, existen una gran variedad de tipos y versiones que poco tienen que ver entre sí. Así como ocurre con la pasta italiana que dentro de ésta distinguimos los espaguetis, los tortellini, los macarrones, las espirales... ¡lo mismo pasa con el sushi japonés!
El sushi es un plato muy conocido de la gastronomía japonesa que se compone por arroz cocido condimentado con vinagre de arroz, azúcar y sal tradicionalmente acompañado por pescado crudo y otros ingredientes como verduras o mariscos.
¿Alguna vez os ha pasado que os han servido un tipo de sushi completamente diferente a lo que pensabais que habíais pedido? Tranquilos, ¡que esto nos ha ocurrido a todos! ;)
Ya es todo un clásico en este tipo de restaurantes japoneses el pedir un tipo de sushi convencidos de lo que estamos pidiendo, para después descubrir que no hemos estado muy acertados.

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas
Con esta guía rápida, ya no tendréis problema para pedir en un restaurante de sushi, ¡ya veréis! Quedaréis como verdaderos expertos a la hora de leer la carta y no os llevaréis sorpresas cuando os sirvan. ¿Listos?
¿Eres un amante del sushi? Descubre los diferentes tipos de sushi y sus ingredientes únicos.
¡Os sorprenderá descubrir que existen más de 30 tipos de sushi! Muchas variedades entre los cuales seguro os sonarán y habréis escuchado hablar del maki-sushi, nigiri-sushi, temaki-sushi... pero ¿y en qué se diferencian?
Al traducir sus nombres comprobamos que son bastante descriptivos y nos dan muchas pistas de qué tipo de sushi es.
¡Aquí van los 8 tipos de sushi más populares y qué significan sus nombres! ¿Conocíais todos ellos?
1- MAKI
El maki-sushi es el tipo de sushi más popular en España y tal vez fuera de Japón.
Traducimos maki del japonés como rollo y es que son precisamente eso, rollitos elaborados a partir de arroz relleno de pescado crudo y otros ingredientes como pepino o aguacate. Todo ello enrollado en alga nori.
Dentro de esta variedad de sushi, se distinguen otros dos tipos que toman su nombre según su grosor. Es decir, si el rollo es grueso, nos referimos a él como futomaki y si, al contrario, el rollo es delgado, se conoce como hosomaki.
Y los que seguro que habéis visto (y muchos probado) rellenos de pepino, a esos se les llama kappmaki.
2- URAMAKI
Esta palabra japonesa esta compuesta por dos partes con su propio significado: Ura y maki.
Maki ya sabemos que significa rollo, ¿y ura? Pues ura se traduce literalmente del japonés como cara opuesta. Juntando ambos términos obtenemos una descripción exacta de lo que el uramaki, una versión de maki, ¡pero al revés!
El uramaki es un rollo en la que el alga nori se utiliza para contener el relleno, esta vez compuesto solo por el pescado crudo y otros ingredientes, para ser luego, todo ello, recogido por una capa exterior de arroz.
Es así, que, en esta versión tan curiosa del sushi, el alga es parte de su relleno en lugar de ser el envoltorio.
3- TEMAKI
Volvemos a dividir la palabra en te por un lado y maki por el otro.
Te se traduce como a mano, por lo que en conjunto sería algo como rollos a mano. En esta particular receta, el alga nori forma una clase de cono para rellenarlo por los ingredientes más comunes del sushi como son el arroz y el pescado crudo.
Muchos lo comparan con los burritos mexicanos por su curiosa forma, ¿vosotros qué decís?
4- GUNKAN
Significa acorazado y, al contrario que en el nigiri, para disfrutar de este tipo de sushi os tiene que gustar (mucho) el alga nori.
Se envuelve el arroz con una tira gruesa de alga nori, tan gruesa que se crea como una clase de cuenco. Una vez listo, la parte superior suele rellenarse de huevas de pescado.
5- NIGIRI
Este tipo de sushi es ideal para los que no les convence mucho el alga nori. Seguro que lo habéis visto en muchas ocasiones ya que es, junto con el maki-sushi, uno de los más populares.
El nigiri-sushi es una pieza de arroz amasada sobre la que se dispone el pescado crudo u otros ingredientes, como una clase de cama de arroz.
Su particularidad es que no incluye el alga nor ientre sus ingredientes, aunque en ocasiones sí que la utilizan como una cinta decorativa que envuelve los ingredientes en su conjunto.
6- INARI
Muy diferente a los otros tipos, este sushi destaca sobre el resto al ser como una clase de rollito de primavera ¡de tofu frito! De hecho, los inari son, en concreto, láminas finas de tofu frito.
Éstos suelen ir rellenos de arroz aromatizado y verduras. A veces, incluso solo incluyen verduras, prescindiendo del arroz típico del sushi.
7- OSHI
Oshi se traduce como empujar o prensar y no hay mejor descripción para este tipo de sushi.
Parecidos a los típicos pastelitos de bizcocho cuadrados o rectangulares, el oshi-sushi se forma a capas por arroz y pescado, verduras u otros ingredientes prensados con ayuda de un molde conocido como oshibako.
¡Su forma rectangular o cuadrada es de los más vistosa!
8- CHISARI
Traducimos chisari del japonés como esparcir y, nuevamente, ¡no hay mejor descripción para este tipo de sushi!
Generalmente utilizada esta receta para cuando no se tiene tiempo para dar forma al sushi y preparar las piezas una a una, se esparcen los ingredientes que lo componen, así como el arroz, el pescado crudo y demás elementos en un plato. Así dispuesto, ¡como una ensalada!
¿Cómo se diferencia el sushi del sashimi y el maki?
En las típicas bandejas de sushi, muchas veces se incluye, además de una variedad de los anteriores ocho tipos de sushi que os hemos explicado, unas tiras de pescado crudo. Esas tiras son precisamente el sashimi.
El sashimi es un plato que suele causar cierta confusión, ya que, puesta a su composición no estaríamos en situación de referirnos a él como sushi al no llevar arroz. Sin embargo, el sashimi suele ser incluido en la categoría del sushi.