Gyozas, las famosas empanadillas japonesas ¡paso a paso!

¿Os gusta la cocina japonesa? ¡Seguro que habéis probado ya las gyozas! Las famosas empanadillas japonesas que suelen ir rellenas ya sea de carne, verduras, marisco o pescado triturados y pueden hacerse fritas, al vapor o a la plancha según del tipo y versión de las mismas.
Se trata de uno de los platos más populares de la gastronomía oriental que no hemos dudado en preparar en nuestra cocina para enseñaros cómo hacer unas ricas gyozas de carne y verduras ¡paso a paso!
Existen muchísimos rellenos diferentes, así que os resultará muy sencillo adaptarlas a vuestro gusto. Su masa fina y jugosa queda genial con cualquier tipo de ingrediente y es que, todavía no hemos llegado a probar una gyoza que no nos guste. ¿Y vosotros?
Al final de la receta descubrimos su curioso origen (una pista: ¡no es japonés!) y os dejamos con los ingredientes para preparar una salsa que va genial con estas gyozas de carne.
Recordad, que en Cocinatis no es la única receta japonesa que hemos preparado. Es así, que os recomendamos probar otros platos característicos de la gastronomía de Japón como es el sushi maki de salmón y aguacate, el okonomiyaki o las verduras en tempura.
Y si lo que os apetece es un postre, ¿que nos decís de los dorayakis? ¿Os suenan? ¡Se trata del famoso pastelito que encantaba a Doraemon!
Siguiendo con los postres que veíamos en los clásicos dibujos animados que tanto nos gustaban de pequeños, seguro que esta receta de kakigori que nos enseñan a hacer en Cocina Abierta, a manos de Eva Arguiñano, os suena también. ¡El famoso helado de hielo y sirope!
Índice de contenidos
Ingredientes de gyozas de carne:

-
24 obleas para gyozas
-
200 gramos de carne picada de cerdo
-
30 gramos de cebolleta
-
70 gramos col china
-
1 seta shiitake
-
1 trozo de jengibre (al gusto)
-
1 diente de ajo
-
1 cucharada de salsa de soja
-
1 cucharadita de sake (opcional)
-
1/2 cucharadita de sal
-
1 cucharadita de aceite de sésamo
-
1/2 cucharadita de azúcar
-
1/2 cucharadita de maicena (harina de maíz refinada) para el relleno
-
1/2 cucharadita de maicena (harina de maíz refinada) para cocinar las gyozas
-
aceite de girasol
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Media
Preparación
20 m
Cocinado
10 m
Tiempo total
30 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 470,89 kcal | 23,54% |
Proteína | 18,46 g | 24,61% |
Hidratos de carbono | 31,82 g | 11,57% |
Azúcares | 6,22 g | 12,44% |
Grasa total | 30,58 g | 39,13% |
Grasa saturada | 5,91 g | 32,35% |
Grasa polisaturada | 9,09 g | 82,64% |
Grasa monosaturada | 4,13 g | 9,39% |
Colesterol | 38,25 mg | 12,75% |
Fibra | 2,42 g | 8,07% |
Sal | 2,1 g | 42% |
Sodio | 0,03 g | 0% |
Calcio | 13,82 mg | 1,15% |
Yodo | 5 mcg | 3,33% |
Hierro (hombres) | 3,63 mg | 36,3% |
Hierro (mujeres) | 3,63 mg | 20,17% |
Alérgenos




Paso a paso
Para hacer unas gyozas japonesas, primero tendremos que preparar el relleno, ¡vamos allá!
En un bol agrega la maicena, la salsa de soja y el sake. Remueve muy bien con una cucharita hasta disolver la maicena en el líquido. Una vez lista, incorpora a la mezcla la sal y el azúcar. Remueve nuevamente.
Mientras dejas reposar la salsa, prepara el resto de los ingredientes.
Pica muy finamente la cebolleta, la seta shitake y la col. Ralla el diente de ajo y el jengibre.
- Puedes utilizar seta shitake tanto fresca como deshidratada. En su defecto, puedes utilizar otro tipo de seta para sustituirla, pero eso sí, os recomendamos que sea cuanto más aromática mejor para que no varíe demasiado el sabor original de la receta.
En un bol grande, mezcla la carne picada, la seta shitake, la col, el ajo, el jengibre y la cebolleta. Agrega también la salsa que has preparado anteriormente y mezcla muy bien para que queden todos los ingredientes bien repartidos.
Tapa el bol con papel film o una tapa extensible de silicona y deja que repose mínimo unos 20 minutos en la nevera, así se intensificará su sabor.
Pasados estos minutos, ¡toca rellenar las gyozas! Para ello, extiende una de las obleas en la palma de tu mano y agrega alrededor de una cucharadita del relleno en el centro de la oblea.
- Mientras preparas una de las gyozas, procura mantener el resto de las obleas tapadas con un paño húmedo para evitar que se resequen.
Humedécete un dedo con agua y con él, moja todo lo largo del borde de la gyoza por la parte donde has colocado el relleno. Cierra la oblea doblándola por la mitad y presiona sólo en el punto medio donde se juntan los bordes, sin sellar los laterales.
A continuación, para darle la forma característica de las gyozas, haz dobleces desde cada lado hacia el centro. En total, unas tres dobleces en cada lado que se orienten hacia el centro y presiona el último para sellarlo bien. Las dobleces quedarán en sentido contrario al del otro lateral de manera que todas se orienten hacia el centro.
- Si tenéis dudas, os recomendamos echar un vistazo al vídeo donde podréis ver mejor el proceso.
Según las vayas haciendo, ve colocándolas sobre un plato con papel de horno para evitar que se queden pegadas y tápalas con un paño húmedo para evitar que se sequen.
Cuando tengas todas las gyozas listas, dispón una sartén que tengas con tapa a fuego medio con un chorrito de aceite.
Coloca las gyozas en la sartén con la parte de las dobleces hacia arriba y dora su base durante 3-5 minutos (dependiendo de la potencia del fuego).
Disuelve la media cucharadita de maicena para cocinar que hemos indicado en los ingredientes en medio vaso de agua (unas tres cucharas soperas de agua).
Una vez doradas las bases de las gyozas, vierte en la sartén la mezcla de maicena (sin voltear las gyozas). Pon la tapa a la sartén y deja que se cocinen así durante 10 minutos, hasta que el agua se haya evaporado.
¡Y listo! Sirve las gyozas de carne recién hechas y disfrútalas junto con salsa de soja. ¡Quedan tan jugosas que resultan irresistibles!
Disuelve la maicena en la salsa de soja y el sake. Agrega la sal y el azúcar y mezcla.

Mezcla la carne picada, la seta shitake, la col, el ajo, el jengibre y la cebolleta con la salsa. Tapa con papel film y deja reposar 20 minutos en la nevera.

Agrega una cucharadita del relleno en el centro de la oblea. Humedécete el borde y dobla por la mitad. Presiona sólo en el punto medio sin sellar los laterales.

Haz tres dobleces en cada lateral en dirección opuesta orientando ambos hacia el centro.

Dora las gyozas en una sartén con un chorrito de aceite a fuego medio entre 3 y 5 minutos.

Disuelve la maicena en tres cucharas soperas de agua y agrega a la sartén. Pon la tapa y deja cocinar 10 minutos.

Sirve las gyozas japonesas recién hechas y disfrútalas junto con salsa de soja. ¡Irresistibles!

Historia de las gyozas o empanadillas japonesas:
¿Cuál es el origen de las gyozas?
Las gyozas, también conocidas como empanadillas japonesas, encuentran su verdadero origen en la gastronomía china. ¿Os ha sorprendido? Muchos, nosotros incluidos en un principio, ¡caímos en la creencia de que eran japonesas! Ahora ya sabemos que no. ;)
De hecho, esta receta guarda una gran similitud a las jiaozi chinas. En apariencia son prácticamente iguales, pero se diferencian al estar las gyozas envueltas por una masa más fina y rellenarse por unos ingredientes más triturados que los de las jiaozi.
Fueron los soldados japoneses los que durante la Segunda Guerra Mundial probaron las jiaozi en su paso por Manchuria. Les gustó tanto este plato que se hicieron con la receta y se la llevaron a Japón. Allí, fue adaptada y dieron paso a las, hoy famosas, gyozas o empanadillas japonesas.
Se trata de uno de los platos más típicos de la cocina oriental y todo un éxito en Europa. Los japoneses suelen comerlas antes de año nuevo como tradición y ritual para atraer la buena suerte cara al próximo año. Suelen servirse como plato principal o como guarnición de otros platos. En ocasiones, incluso se agregan al ramen, la conocidísima sopa japonesa.
Consejos y trucos
Salsa para gyozas
¿Queréis probar una salsa diferente para acompañar las gyozas? Con un poco de salsa de soja ya quedan genial, pero os animamos con esta preparación rápida que le dará un extra de sabor muy interesante a las gyozas de carne. Necesitaréis:
- 90 ml de salsa de soja
- 90 ml de vinagre de arroz
- 1 cucharada de aceite de sésamo
- 1 cucharada de azúcar
- Unas gotas de salsa de chile o chile seco (opcional)
En un bol no tendrás más que mezclar estos ingredientes ¡y listo! Existen muchísimos tipos de salsas, esta por ejemplo, resulta perfecta para las gyozas de langostinos, otros mariscos o pescados. Os dejamos los ingredientes por aquí:
- 5 cucharadas de salsa de soja
- 5 cucharadas de vinagre de arroz (oscuro a poder ser)
- 1 cucharada de aceite de sésamo
- 1 trozo de jengibre fresco rallado (al gusto)
Molde para gyozas caseras
Dar forma a las gyozas puede ser un poco complicado, ¡pero no os preocupéis! Hemos estado investigando un poco y hemos dado con estos prácticos moldes para gyozas en Amazon. ¿Qué nos decís? ¡A nosotros nos han encantado!
Incluyen tres tamaños tanto en las cortapastas como en el aparatito que nos ayudará a cerrar las empanadillas. Los cortapastas son un extra en caso de que preparemos la masa de las gyozas casera, pero sabed que resultarán también muy útiles para cortar la masa de otras preparaciones como galletas o la masa de las empanadillas españolas.

Preguntas frecuentes sobre las gyozas
¿Qué es una gyoza?
Las gyozas, también conocidas popularmente como empanadillas japonesas, son uno de los platos más conocidos y apreciados de la cocina oriental.
Se trata de un bocado delicioso que realmente proviene de China, donde son más bien conocidas como dim-sum. Mientras que en la cocina china se elaboran al vapor, las japonesas se doran previamente en la sartén antes de cocinarlas también al vapor.
¿Qué tiene la gyoza?
Las gyozas son una clase de empanadillas típicas de la cocina oriental que se caracterizan por una masa muy fina de harina de trigo e ir rellenas de verduras y carne de cerdo.
Asimismo, hoy en día, podemos encontrar gyozas de muchos tipos en los que se combinan las verduras con carne, marisco o pescado para hacer rellenos tan sabrosos como originales.