¿De qué está hecho el tofu? Ingredientes y beneficios de este superalimento
fuente de proteínas
Qué es el tofu y de qué está hecho

El tofu es un alimento especialmente conocido y popular dentro de las dietas vegetarianas y veganas. Su sabor neutro hace que sea de lo más versátil en la cocina, pero también algo difícil de cocinar con gusto.
Es un alimento realmente interesante al ser, además de versátil, saludable y con una serie de nutrientes por aprovechar. Se trata de una de las alternativas vegetales más rica en proteínas.
Asimismo, son pocas las personas que, fuera del estilo de vida vegetariano y vegano, lo conocen. Vamos a descubrir de qué está hecho, cómo se hace y qué beneficios tiene para nuestra salud.
¿De qué está hecho el tofu?
El tofu se elabora principalmente con tres ingredientes básicos: leche de soja, agua y coagulantes.
Leche de soja
La leche de soja es el ingrediente base del tofu. La soja es rica en proteínas y su sabor es suave, por lo que resulta ideal para hacer tofu a partir de ella.
Se elabora de manera muy similar al resto de bebidas vegetales. Se trituran los granos de soja en agua y se filtran para conseguir la leche vegana.
Una vez la leche de soja lista, el siguiente paso es calentarla y agregarle el coagulante para conseguir una clase de cuajada.
Una vez que se tiene la leche de soya, se calienta y se le añade un coagulante para que se forme una cuajada.

Coagulantes: La clave para darle forma
El coagulante en la elaboración del tofu es imprescindible para darle la textura que tanto lo caracteriza.
Los coagulantes más comunes utilizados en el tofu son el nitrato de magnesio (conocido también como sal de Epsom) o el cloruro de magnesio. Ocasionalmente, también se puede utilizar el sulfato de calcio, conocido como yeso alimentario.
Dichos coagulantes hacen que la proteína y la grasa de la leche de soja se separen, formando una masa sólida. Esta masa hay que prensarla para eliminar el exceso de agua y conseguir el bloque de tofu que todas conocemos.
Dependiendo del tipo de coagulante que se use en su elaboración, el tofu puede tener una textura más o menos firme. Al utilizar el cloruro de magnesio, por ejemplo, se consigue un tofu más firme y denso, mientras que con el sulfato de calcio el resultado es el de un tofu más suave y cremoso.
Su textura también dependerá de la cantidad de agua que se haya extraído a partir del prensado.
Tipos de tofu
Existen varios tipos de tofu que diferenciamos principalmente por su textura. Estos son los más comunes: el blando o sedoso, el firme y el extra firme.
Más allá de su textura, también existen distintos tipos de tofu que se catalogan según su sabor u origen como el tofu ahumado, el tofu fermentado, el tofu frito, el tofu coreano... Aunque lo más común es diferenciarlos por la textura.
Tofu blando o sedoso
Este tipo de tofu destaca por su textura suave y especialmente cremosa, como la de un pudin.
Se utiliza normalmente en sopas, batidos y postres a ser su consistencia más sedosa perfecta para mezclar con líquidos. Aunque no sea lo más común, este tipo de tofu resulta ideal también para hacer salsas o aderezos de textura cremosa.

Tofu firme
En caso de este tipo de tofu, la cantidad de agua que se le retira al prensarlo es mayor que en el sedoso, por lo que resulta más denso. Podemos decir que es el más común en el supermercado y es el que utilizamos normalmente para freír, saltear o agregar a otros platos.
Su textura nos permite cortarlo en cubos o rebanadas sin que se deshaga fácilmente, por lo que es muy fácil de manipular y cocinar.
Tofu extra firme
El tofu extra firme es aquel que más ha sido prensado con esmero, retirándole una mayor cantidad de agua todavía. Esto mismo lo hace destacar por tener una textura especialmente sólida y compacta.
Resulta el tofu perfecto para platos en los que nos interesa que mantenga su forma en todo momento, como a la hora de hacerlo a la parrilla o incluirlo en unas brochetas.
El tofu extra firme es, precisamente, el tipo de tofu que se utiliza como sustituto de carnes en recetas veganas y vegetarianas.
Propiedades y beneficios del tofu
El tofu es conocido por ser un alimento muy nutritivo con una gran variedad de beneficios para la salud. Destacamos los siguientes:
- Alto contenido en proteínas vegetales. Contiene, además, todos los aminoácidos esenciales, lo que lo convierte en una proteína completa.
- Bajo en calorías. También es bajo en grasas saturadas y no contiene colesterol.
- Fuente de minerales y vitaminas como el calcio, el hierro y el magnesio, esenciales para mantener huesos fuertes y un sistema inmune saludable.
- Beneficios para la salud ósea gracias a su contenido en calcio y otros minerales.
- Tiene propiedades antioxidantes que contribuyen a combatir el envejecimiento celular.
Recetas con tofu

Como comentábamos, el tofu es un alimento de sabor neutro y especialmente insípido, lo que supone una ventaja en la cocina para quién sabe cocinarlo y un quebradero de cabeza para la que no lo ha cocinado nunca.
En la receta de tofu marinado te enseñamos cómo aportarle sabor dejándolo reposar en un marinado simple a base de salsa de soja, sirope de arce y especias variadas. El resultado es increíble e ideal para disfrutar solo o para acompañar otros platos.
En la receta de tofu frito nos ahorramos el tiempo de reposo y pasamos directamente a freír el tofu en una salsa casera que preparamos de manera muy rápida con salsa de soja, vinagre de jerez y miel.
En estos originales Nuggets veganos de tofu nos centramos en enseñarte a preparar un rebozado especial al que agregamos especias para potenciar su sabor. Así conseguiremos unos palitos de tofu además de crujientes, ¡muy sabrosos al mismo tiempo! Puedes prepararlos además con cualquiera de las dos recetas anteriores habiendo marinado el tofu.
Y en muestra de la versatilidad de este ingrediente y de la originalidad de los platos veganos, te dejamos por aquí la receta de salchichas de tofu. ¡Te sorprenderá el resultado! Parecen de carne en aspecto y textura. Para el sabor agregamos especias que lo convertirán en un plato de lo más curioso.