Cómo quitar el amargor a las berenjenas

Técnicas para quitar el amargor y recetas irresistibles 

Técnica cómo quitar el amargor a las berenjenas  pprincipal
Técnica cómo quitar el amargor a las berenjenas pprincipal
Cómo quitar el amargor a las berenjenas

La berenjena es un vegetal con un gran abanico de propiedades y beneficios para nuestra salud, un alimento muy presente dentro de la dieta mediterránea y que podremos encontrar en gran variedad de recetas. La berenjena es originaria de la India, en un principio se pensaba empujados por su color morado que era venenosa, luego se demostró que no. Hoy en día es uno de los ingredientes más saludables al estar compuesta alrededor del 90% principalmente de agua

La berenjena es una hortaliza deliciosa que nos encanta trabajar en nuestra cocina. Aunque si no se cocina bien, puede dejar un ligero toque amargo que no resulta del todo agradable, es por ello que es importante quitarle el amargor a la berenjena antes de cocinarla ¡Descubre cómo cocinarla y evitar el amargor para un resultado exquisito en tu próxima receta!

Cómo quitar el amargor a la berenjena

Bandeja con sal

¡Es súper sencillo! Solo tienes que seguir estos tres pasos:

  • Para quitar el amargor a la berenjena, primero lamínala finamente.
  • Extiende las láminas sobre un plato o una bandeja de horno y añade sal por encima. Deja reposar 30 minutos.
  • Pasado ese tiempo, cubre con un trapo o papel de cocina y presiona ligeramente para retirar el exceso de sal y secar la humedad.
Berenjenas en airfryer  cómo quitar el amargor a las berenjenas
Berenjenas en airfryer cómo quitar el amargor a las berenjenas

Bol con agua

Otro método que también puedes utilizar y que es igual de efectivo es el de el bol con agua, este proceso resulta especialmente interesante para hacer la berenjena a la plancha ya que nos interesa que mantenga cierta humedad, para ello sigue los siguientes pasos:

  • Corta la berenjena en láminas .
  • Colócalas en un cuenco y cubre con agua y leche , añadiendo una abundante cantidad de sal, preferiblemente gorda. Tapa el cuenco y se deja en remojo 30 minutos.
  • Pasado el tiempo escúrrelas,  acláralas con agua fría y seca con ayuda de un trapo limpio o papel absorbente.

Para que las berenjenas queden con un sabor más suave un truco es añadir un chorro de leche al bol con agua, en su lugar también lo puedes sustituirlo por harina.

CTIS1006 receta berenjenasrebozadas paso 2
CTIS1006 receta berenjenasrebozadas paso 2

Sobre un colador

Para conseguir un resultado bien crujiente, el mejor truco es dejarla reposar sobe una base que favorezca la expulsión del agua. Es por ello que en este caso utilizaremos un colador, escurridor o rejilla que permita respirar toda la superficie de la berenjena y expulse así la mayor cantidad de agua posible.

  • Corta la berenjena en láminas .
  • Coloca la berenjena sobre un escurridor, colador o rejilla. Añade abundante sal y asegúrate que alcance todas las rodajas, láminas o dados de berenjena. Deja reposar alrededor de 30 minutos.
  • Aclara con agua  para retirar el exceso de sal y seca con ayuda de un trapo limpio o papel absorbente.
CTIS1006 receta berenjenasrebozadas paso 3
CTIS1006 receta berenjenasrebozadas paso 3

Propiedades y beneficios

Como mencionábamos antes, la berenjena destaca por estar casi completamente compuesta por agua, lo que la convierte en un alimentoligero y saludable, con apenas 21 calorías por 100 gramos.

Entre sus beneficios más conocidos:

Reduce el colesterol. Las sustancias químicas concentradas especialmente en su piel y semillas ayudan a controlar el colesterol. Además de contar con ácidos antioxidantes y antocianinas que impiden la oxidación.

- Ayuda a controlar el azúcar en sangre. Se trata de un alimento con bajo contenido de hidratos de carbono y alta cantidad de fibra, por lo que ralentiza laabsorción de los azúcares por parte de otros alimentos. 

- Recude la retención de líquidos. La berenjena es diurética, por lo que es especialmente útil para reducir la retención de líquidos. Eso sí, debemos evitar cocinarla con mucha sal.

- Al ser una alimento rico en fibra ayuda al proceso digestivo y previene la aparición de enfermedades coronarias. Además una persona que sigue una dieta rica en fibra tiene menos probabilidades de comer en exceso, ya que la fibra contribuye a aumentar la sensación de saciedad y mantenerla durante más tiempo, por lo que puede ser beneficiosa para la pérdida de peso peso.

- Entre los beneficios que se le atribuyen están sus propiedades antimutagénicas, antimicrobióticas y antivirales.

Recetas de berenjena en Cocinatis

Hemos preparado una gran variedad de recetas en la que hemos podido probar la berenjena en todas sus vertientes. La hemos incluido laminada o rellena, en recetas de todo el mundo y para todos los gustos.

Coca de verduras

Si os gustan las verduras os recomendamos probéis la coca de verduras, una pizza con berenjena, calabacín y pimiento. Se riega con un chorrito de aceite, al horno y ¡listo!

Coca de verduras
Coca de verduras

Ratatouille

La tarta tatin de berenjena y piñones es muy parecida a la anterior, pero en este caso sustituimos las verduras por frutos secos. Recuperamos la combinación de la berenjena con el calabacín y los pimientos en la receta tradicional francesa de ratatouille.

Ratatouille
Ratatouille

Berenjena rellena de carne

Nos encanta la combinación de la berenjena con la carne picada. Si no mirad con qué pinta tan apetecible nos quedó la receta de berenjena rellena de carne.

Berenjenas rellenas de carne
Berenjenas rellenas de carne

Musaka

Y como plato estrella con berenjena, ¿qué nos decís de la musaka o moussaka griega? ¡Irresistible!

Musaka, la lasaña de berenjenas griega
Musaka, la lasaña de berenjenas griega

Parmigiana

Si quieres disfrutar de una auténtico plato italiano tienes que probar la receta de la parmigiana, esta receta con berenjena se complementa con una salsa marinara, queso mozzarella y parmesano, resultando en un plato completo y lleno de sabor.

stats