Arándano rojo: Propiedades, sabor y para qué sirven

Arándano rojo cranberry

Arándanos rojos
Arándanos rojos

Estamos acostumbradas al arándano azul, no obstante, el arándano rojo o cranberry es una variedad no tan conocida y realmente interesante en cuanto a su cantidad de sus propiedades y beneficios para incluir en nuestra dieta. Eso sí, su sabor puede resultar algo diferente.

El sabor del arándano rojo es bastante ácido, tanto que, su ligero toque dulce pasa tan inadvertido al punto de prácticamente no apreciarse. Esto conlleva a que no sea habitual su consumo al natural y sea más popular incluirlos en postres, mermeladas, batidos y otras preparaciones.

¿Dónde se da el arándano rojo?

El arándano rojo es original de zonas especialmente frías, así como del norte de Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá.

En la actualidad, Estados Unidos se corona como el mayor productor mundial de este fruto ocupando el 58% del mercado, seguido por Canadá en el segundo lugar con el 24% y Chile en el tercer puesto con el 15% de producción mundial.

Estados Unidos destina unas 16.500 hectáreas a la plantación del arándano rojo, con cerca de 400.000 toneladas al año. Curiosamente, tan sólo en el estado de Wisconsin (en el noreste de Estados Unidos) se concentra la mitad de toda esta producción.

España se encuentra muy por debajo en la lista ocupando el puesto número 12, con una producción de alrededor de 100 toneladas anuales.

Cosecha de los arándanos rojos
Cosecha de los arándanos rojos

Propiedades del arándano rojo

Las propiedades de los arándanos rojos son tan numerosas e interesantes como los de los arándanos azules. Sí resultan algo diferentes, pero comparten un mismo hecho: al mezclar arándanos con lácteos pierden sus beneficios.

En nuestro artículo sobre no mezclar arándanos con lácteos te dejamos toda la información sobre por qué se da este fenómeno y cuáles son las propiedades de los arándanos azules, de modo que podrás compararlos entre sí.

Entre las propiedades de los arándanos rojos destacamos:

  • Tiene propiedades antioxidantes y antibacterianas.
  • Alto contenido de antioxidantes: Ayuda a ralentizar la oxidación celular y retrasa el envejecimiento.
  • Cuida de la salud cardiovascular gracias a su contenido de polifenoles (un tipo de antioxidante).
  • Previene las infecciones de orina: Combate bacterias al contener proantocianidinas (sustancias naturales con propiedades antibacterianas y antioxidantes)
  • Refuerza el sistema inmunitario gracias a su contenido de Vitamina C.
  • Beneficioso también para la próstata: Un estudio llevado a cabo por Pubmed, en República Checa demostró una mejoría notable en el desarrollo de los síntomas prostáticos analizados en 42 hombres de unos 60 años tras un tratamiento con 1.500 mg de arándano rojo.
  • Contiene un alto porcentaje de fibra por lo que favorece el buen funcionamiento del intestino.
  • Favorece la pérdida de peso al resultar un alimento bajo en calorías y con gran efecto saciante.

Aun siendo tan interesantes sus beneficios y propiedades, debemos comer siempre con medida y nunca en exceso. Asimismo, dentro de las contradicciones de los arándanos, tanto rojos como azules, damos con que pueden interferir con ciertos medicamentos. En caso de estar siguiendo un tratamiento, consulta con tu médico sobre qué alimentos debes evitar.

¿Cuántos arándanos rojos se pueden comer al día?

Como todo alimento, en exceso puede resultar peligroso. En caso de los adultos se recomienda no comer más de 100 gramos diarios y en caso de los niños reducir dicha cantidad a la mitad, a unos 50 gramos.

Recomendaciones siempre sujetas a una alimentación y dieta equilibrada y variada. Ten en cuenta que estas cantidades son generales y pueden alterarse según la persona, edad, condición y actividad física.

¿Cómo se debe consumir el arándano rojo?

Muffins con arándanos rojos
Muffins con arándanos rojos

Como comentábamos al principio, el sabor ácido del arándano rojo lleva a que no sea común el consumirlo solo, sino que se cocine en distintas recetas y platos.

Seguro que te suena el arándano rojo de algo y, si todavía no has caído por qué, ¡atenta! Este tipo de arándano es el que se utiliza para hacer la famosa salsa de arándanos en la cena de Acción de Gracias. ¡Esa salsa que tantas veces hemos visto en películas estadounidenses!

En nuestra cocina no está demasiado integrada, así que tomamos recetas que preparamos habitualmente con los arándanos azules y las adaptamos para esta variedad.

En caso de preparar un zumo de arándanos con los rojos, debemos tener presente que su sabor bastante más ácido, por lo que, si no eres demasiado dada a este sabor, lo mejor es que lo rebajes con alguna bebida vegetal, como la de almendras o anacardos, y que agregues algún endulzante natural saludable que suavice más todavía su intensidad.

Te recomendamos las bebidas vegetales más que nada para evitar los lácteos en contacto con esta fruta y, además, aportar a la receta un agradable sabor extra.

Igual de bien que la salsa de Acción de Gracias nos quedará una mermelada de arándanos hecha con esta variedad. Puedes regular la cantidad de azúcar o miel según te guste una mermelada casera más o menos ácida. Ten en cuenta que luego la servirás seguramente junto con queso u otros ingredientes que también pueden ayudar a equilibrar su sabor.

En muffins, tartas y bizcochos, ¡siempre quedan genial frutos rojos como estos!

Para evitar los lácteos un par de ejemplos. Por una parte, os dejamos la receta del bizcocho de almendra con limón y arándanos, para el que utilizamos una bebida de almendras casera.

Por otra parte, os animamos a enriqueces más todavía vuestras tortitas caseras. Una muy buena opción nos parece las tortitas de avena y plátano, ya que el dulzor de éste compensará la acidez de los arándanos.

stats