Qué es el açai: beneficios, sabor y cómo comerla en diferentes recetas

Alimentos

¡Antioxidante, sabrosa y llena de beneficios! El açai ha pasado de ser un secreto de la Amazonas a un ingrediente de moda en los boles de desayuno más instagrameables.

Açaí que es
Açaí que es

Aunque su popularidad ha crecido gracias a las redes sociales y la estética de los açaí bowls, esta fruta es mucho más que una tendencia visual. Rica en nutrientes y con un sabor intenso que recuerda al chocolate con frutas del bosque, el açaí es una joya nutricional que vale la pena conocer y ¡probar!

En España, cada vez es más común y fácil de encontrar en supermercados ecológicos, herbolarios y cafeterías saludables. Pero, ¿qué es exactamente el açaí, cómo se come y por qué se ha vuelto tan famoso?

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el açaí y cómo sumarlo a tu dieta de forma fácil e, importante, realista.

¿Qué es el açai y de dónde viene?

El açaí (pronunciado asaí) es una baya de color morado oscuro que crece en las palmeras del Amazonas, especialmente en la zona de Brasil.

Estas bayas han venido siendo consumidas durante siglos por comunidades indígenas amazónicas y no sólo por su sabor, sino que también eran muy valoradas por su aporte energético. Tradicionalmente, de hecho, se usaba el açaí como base de platos principales y/o para acompañar el pescado o tapioca, lejos de cómo lo tomamos en España, que lo servimos como postre.

Açaí
Açaí

En su forma natural, el açaí es muy perecedero, por lo que fuera de Brasil se consume sobre todo en forma de puré congelado, polvo liofilizado (desecación por congelación) o suplementos.

Su textura espesa y su sabor afrutado y terroso lo convierten en un ingrediente muy versátil, pero antes de ver cómo prepararlo, ¡vamos a repasar sus propiedades!

Propiedades nutricionales y beneficios del açaí

Aunque pequeño, este fruto es una gran fuente nutricional y beneficios tomado de manera regular. Aquí es donde empieza a destacar de verdad, ¡toma nota!

Alto contenido en antioxidantes

Una de las razones principales por las que el açaí se ha vuelto tan popular es su altísimo nivel de antioxidantes, especialmente antocianinas, los mismos compuestos que dan color a los arándanos o a la uva negra.

Estos antioxidantes ayudan a combatir el estrés oxidativo en las células, lo que está relacionado a su vez con un envejecimiento celular más lento y menor riesgo de enfermedades crónicas.

Ácidos grasos saludables

A diferencia de otras frutas, el açaí contiene ácidos grasos esenciales como el omega-9 y el omega-6, que contribuyen a la salud cardiovascular y al buen funcionamiento del cerebro.

Además, aporta pequeñas cantidades de proteína vegetal y fibra, lo que lo convierte en una opción bastante interesante para quienes buscan una fuente de energía duradera.

Favorece la salud cardiovascular

Gracias a sus grasas saludables y antioxidantes, el açaí puede contribuir a reducir la inflamación y mejorar la circulación. También se ha investigado su capacidad para ayudar a controlar el colesterol malo (LDL).

Refuerzo natural del sistema inmunológico

Su combinación de vitamina A, vitamina C y antioxidantes convierte al açaí en un refuerzo natural para tus defensas. No es un sustituto de una dieta equilibrada, pero puede darte ese pequeño empujón extra que necesitamos sobre todo en épocas de estrés o durante los cambios estacionales.

Puede ayudar en dietas para adelgazar

Aunque no es mágico ni milagroso (no existen alimentos como tales), el açaí es saciante y tiene bajo índice glucémico, lo que lo hace ideal para quienes buscan controlar el apetito sin recurrir a snacks ultraprocesados.

Eso sí, ¡se precavida con los açaí bowls comerciales! Muchas veces llevan azúcares añadidos o toppings calóricos y por mucho que parezcan saludables, puede que no lo sean tanto como aparentan. Lee bien el etiquetado.

Cómo se toma el açaí en España

En nuestro país, lo más habitual es encontrar el açaí en tres formatos: en polvo, en puré congelado o en cápsulas. Y es que, tal y como te comentábamos antes, en su forma natural estas bayas resultan muy perecederas, por lo que fuera de Brasil se consume sobre todo en formatos que permitan conservarlas durante más tiempo.

Açaí en polvo

Es la forma más práctica y duradera en la que podemos encontrarla aquí. Basta con una cucharadita para añadirla y aprovechar sus propiedades en batidos, yogures, gachas de avena o incluso en repostería casera. Se disuelve bien y conserva gran parte de dichas propiedades.

Eso sí, os recomendamos comprar un producto ecológico y sin añadidos para garantizar su calidad.

Açaí congelado

¡Ideal para hacer los famosos açaí bowls! Se puede encontrar en tiendas especializadas, herbolarios o cadenas de alimentación natural.

Sólo tienes que triturarlo con un plátano congelado y un poco de bebida vegetal para conseguir la base cremosa tan característica de estos bowls.

Después puedes añadir toppings como fruta fresca, semillas o granola (pero sin pasarte).

Açaí en cápsulas

Una opción útil si lo tomas como suplemento por sus antioxidantes, aunque debes saber que no es la forma más completa a nivel nutricional. Además, en caso de querer incluir cualquier suplemento, siempre te recomendamos consultar a tu médico.

Recetas con açaí

Si quieres integrar el açaí en tu dieta de forma sencilla, aquí tienes algunas ideas que no requieren demasiado esfuerzo, habilidad ¡ni tiempo! Sólo un poco de curiosidad y buen gusto. ;)

Açaí bowl
Açaí bowl | Pexels

Recuerda que su sabor resulta intenso como un chocolate con frutas del bosque.

  • Batido energético: Añade 1 cucharada de polvo de açaí a un batido con plátano maduro, bebida vegetal (como avena o almendra) y un puñado de copos de avena. Perfecto para un desayuno rápido y saludable lleno de antioxidantes.
  • Açaí bowl clásico (versión casera): Tritura puré de açaí congelado con plátano y un chorrito de bebida vegetal hasta que quede cremoso. Sirve en bol y añade tus toppings favoritos: granola, frutos rojos, coco rallado, semillas de chía... ¡Ideal para el desayuno o la merienda!
  • Yogur proteico con un toque exótico: Mezcla una cucharadita de açaí en polvo con yogur natural (puede ser griego o vegetal) y completa con nueces picadas, un hilo de miel y algunas frambuesas. Rico en proteínas y perfecto como tentempié saludable.
  • Postre saludable tipo helado: Mezcla 200 ml de leche de coco con 1 cucharada de açaí en polvo y una cucharadita de cacao puro. Vierte la mezcla en moldes pequeños, congélala ¡y listo!
stats