Los aztecas ya consumían estas semillas. Su nombre es de origen maya y significa "fuerza". Una denominación que le va como anillo al dedo a este superalimento rico en proteínas de calidad, vitaminas, minerales y ácidos grasos Omega 3.
Propiedades de las semillas de chía
- Aportan gran cantidad de nutrientes con muy pocas calorías
En los últimos años, muchas personas han introducido este superalimento en su dieta. La chía nos aporta una gran cantidad de nutrientes que no nos dan otros alimentos.
Un ingrediente muy completo y fácil de consumir por su reducido tamaño y su facilidad para introducirlo en cualquier receta.
Asimismo, estas semillas presentan un índice calórico muy bajo, lo que las hace idóneas para dietas de adelgazamiento. Además, se cultivan de forma orgánica y no tienen gluten.
- Proteínas de calidad
La chía contiene mayor cantidad de proteínas que otras semillas y cereales. Un alimento perfecto para introducir proteínas de calidad en dietas vegetarianas y veganas, así como en dietas para deportistas que buscan unas articulaciones y músculos fuertes.
- Ricas en fibra
Las semillas de chía aportan una gran cantidad de fibra soluble que atrae el agua y se convierte en gel durante la digestión, lentificando el proceso digestivo. Esto hará que nos sintamos saciados por más tiempo y evitemos picar entre horas.
Además, la fibra de estas semillas contribuye a retrasar la absorción del colesterol y la glucosa, y reducir así los niveles de estos en sangre.
- Antioxidantes
La chía es una fuente importante de antioxidantes. Estos son muy importantes ya que protegen a nuestro organismo contra los radicales libres y la oxidación celular.
- Ricas en vitaminas y minerales
Las principales vitaminas de la chía son del grupo B. En cuanto a los minerales, destacan el potaseio, magnesio, manganeso, zinc y cobre.
- Fuente de calcio de fácil absorción
Una de las propiedades más destacadas de estas super semillas es su alto contenido en calcio de fácil absorción para nuestro organismo.
- ácidos grasos esenciales
Nos aportan los 8 aminoácidos esenciales que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente y que no produce el mismo de forma natural.
Beneficios para la salud
De todas las propiedades de estas semillas "milagrosas" se deducen los siguientes beneficios de la chía y su utilización para tratar diferentes problemas de salud:
Dietas de adelgazamiento: Como ya hemos comentado, la chía nos aporta una gran cantidad de fibra soluble. Esta fibra contiene mucha agua y se transforma en gel en el estómago, lentificando la digestión. De esta forma, nos sentiremos saciados durante más tiempo y evitaremos picar entre horas.
Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y/o diabetes: Estas semillas son una fuente importante de fibra, proteína y Omega 3, lo que ayuda a mejorar la salud de nuestro organismo. Numerosos estudios afirman que la chia reduce el nivel de triglicéridos, eleva el colesterol bueno y reduce la inflamación.
Salud de los huesos: El porcentaje de calcio de la chía es impresionante, nos aporta aproximadamente el 18% de la dosis diario de calcio recomendada; mucho más que la mayoría de los productos lácteos. Además, estas semillas pueden presentarse como una alternativa para aquellas personas que no consumen lácteos en su dieta.
Dónde comprar chía
Puedes adquirir semillas de chía en supermercados, herboristerías o a través de Internet.
Cómo consumir las semillas de chía
La chía presenta un sabor suave y agradable. Es muy versátil y puede combinarse con preparaciones dulces o saladas. Así, podemos tomarla directamente a cucharadas, en este caso con una a la mañana y otra a la tarde-noche sería suficiente, o mezclada con otros alimentos como el pan, ensaladas, postres, batidos, agua, frutas, smothies, legumbres... Las combinaciones son infinitas.
La forma más común de comer chía es mezclando las semillas con agua, zumo o algún alimento líquido. Estas absorben el líquido muy rápidamente, en menos de 10 minutos hasta 9-10 veces su volumen. Se puede almacenar la preparación en la nevera y consumir cuando quieras.