Uramaki, sushi casero al estilo tradicional

El sushi es un plato muy popular elaborado con arroz avinagrado aderezado comúnmente con pescados, verduras o mariscos. Aunque la creencia general relaciona el origen del sushi con Japón, realmente esta receta se remonta a la antigua China, donde se conservaba el pescado en arroz fermentado.
Con el tiempo, la receta pasaría a manos de los japoneses, los cuales la convertirían en el sushi que hoy conocemos. A día de hoy el sushi es uno de los platos más reconocidos de la cocina japonesa a nivel global.
El uramaki es la única versión del sushi que destaca por llevar el arroz y el alga invertidas, es decir, el arroz va por la parte externa mientras que el alga queda por dentro. Básicamente es un maki invertido.
También conocido como sushi invertido o california roll, esta versión del sushi que combina el salmón y el aguacate es de las más solicitadas en los restaurantes japoneses de todo occidente. Tal y como su nombre indica y a pesar de lo que piensan algunos, el uramaki no surge en Japón sino en la década de los 60 en EE.UU.
Concretamente en un restaurante de Los Ángeles llamado Little Tokio, como resultado de la cocina fusión que allí se practicaba. Con el tiempo este plato se extendió al resto de restaurantes de sushi de todo el mundo desde Tokio a Los Ángeles, momento en el que empezó a ser reconocido como california roll.
Esta versión del tradicional sushi japonés es una opción perfecta para aquellos amantes de la cocina oriental que quieran aprender a como elaborar este tipo de platos en casa y convertirse en unos auténticos maestros de la cocina japonesa. ¡Un plato original y lleno de sabor que seguro logrará sorprenderte!
Índice de contenidos
Ingredientes

-
1 aguacate
-
1 pepino
-
5 hojas de alga nori
-
lámina de jengibre
-
300 gramos de salmón
-
semillas de sésamo
-
semillas de sésamo negro
-
soja
-
huevas de trucha
-
wasabi
para el arroz
-
300 gramos de arroz para sushi
-
400 mililitros agua
-
60 mililitros de vinagre de arroz
-
1 cucharadita de azúcar
-
1 cucharadita de sal
Raciones
4
Coste
Medio
Dificultad
Media
Preparación
40 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
1 h 10 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 581,6 kcal | 29,08% |
Proteína | 26,06 g | 34,75% |
Hidratos de carbono | 76,4 g | 27,78% |
Azúcares | 5,44 g | 10,88% |
Grasa total | 24,09 g | 30,83% |
Grasa saturada | 3,29 g | 18% |
Grasa polisaturada | 5,21 g | 47,36% |
Grasa monosaturada | 9,94 g | 22,59% |
Colesterol | 37,5 mg | 12,5% |
Fibra | 5,33 g | 17,77% |
Sal | 2,3 g | 46% |
Sodio | 0,03 g | - |
Calcio | 39,25 mg | 3,27% |
Yodo | 38,25 mcg | 25,5% |
Hierro (hombres) | 1,29 mg | 12,9% |
Hierro (mujeres) | 1,29 mg | 7,17% |
Alérgenos



Paso a paso
Empezamos con el arroz
Para elaborar este plato comenzaremos preparando el ingrediente principal, el arroz. En primer lugar lavamos bien el arroz para quitarle todo el almidón, hasta que el agua quede trasparente y sin rastro de almidón superficial. No vale con dejar el arroz en remojo, sino que deberemos frotarlo con fuerza bajo el grifo para facilitar el proceso.
Una vez limpio lo ponemos en una olla de agua a fuego fuerte. Cuando empiece a hervir, le bajamos el fuego al mínimo, y lo dejamos cocer hasta que absorba todo el agua, unos 20 minutos aproximadamente. No quitamos en ningún momento la tapa.
Lo retiramos del fuego y lo dejamos reposar unos minutos. Cuando esté listo, pasamos el arroz a un bol grande, calentamos un poco el vinagre junto con el azúcar y la sal, y lo mezclamos bien con el arroz hasta que se haya impregnado por completo. Lo reservamos.
Comienza la elaboración
Con el arroz ya listo pasamos a la elaboración. Para ello haremos uso de un makiso, una esterilla fabricada a partir de bambú que es utilizada como herramienta para la elaboración del sushi.
Cubrimos las dos esterillas del makiso en papel fil. Sobre una de las esterillas colocaremos una lámina de alga nori, extenderemos una capa de arroz sobre toda la superficie del alga presionando un poco para que quede bien fijada. Espolvoreamos con un poco de semillas de sésamo blanco y negro.
A continuación mojaremos con un poco de agua la superficie de la otra esterilla para que no se pegue el arroz, colocamos esta contra la superficie y le damos la vuelta con cuidado de no desprender nada. Ahora trabajaremos sobre el lado del alga.
Corta el salmón el aguacate y el pepino en láminas alargadas y homogéneas de medio dedo de grosor aproximadamente. Coloca los ingredientes a lo ancho del alga y enrolla con ayuda de la esterilla de un extremo al otro, apretando ligeramente con los dedos, para que el arroz se vaya prensando mientras le damos forma.
Una vez enrollado repite el proceso con el resto de láminas. Con las piezas ya enrolladas, corta en trozos de porciones iguales.
Para la presentación coloca cada pieza y corónala una con una fina lámina de jengibre encurtido o con huevas de pescado alternativamente, los más valientes pueden añadir una pizca de wasabi a cada pieza.
Ahora solo queda acompañar con un poco de soja y ya tendrías tu uramaki sushi hecho en casa ¡A disfrutar!
Lavamos bien el arroz. La ponemos en una olla con en agua a fuego fuerte. Cuando hierba bajamos al mínimo y dejamos 20 mins. Apartamos del fuego y reservamos 10-15 mins.

Echamos el arroz a un bol y una vez atemperado lo mezclamos con el vinagre que habremos emulsionado con el azúcar y la sal.

Extendemos una de las láminas de alga y cubrimos la superficie fijando bien el arroz. Espolvoreamos el sésamo. Damos la vuelta.

Cortamos el pepino, el aguacate y el salmón en finas láminas de ancho al ancho del alga. Con ayuda de las esterillas enrolla las láminas de un extremo a otro dando forma a la pieza. Repetimos el proceso con todas las láminas.

Cortamos cada pieza en trozos de igual grosor y los coronamos con una lámina de jengibre o una pizca de huevas de pescado.

Y ya tendríamos nuestro delicioso sushi listo para servir, ¡perfecto para sorprender a tu cita o para darte un capricho de fin de semana!

Historia de sushi:
¿Cuál es el sushi original?
El sushi es un plato muy popular elaborado con arroz avinagrado aderezado comúnmente con pescados, verduras o mariscos.
Aunque la creencia general relaciona el origen del sushi con Japón, realmente esta receta se remonta a la antigua China, donde se conservaba el pescado en arroz fermentado. Con el tiempo, la receta pasaría a manos de los japoneses, los cuales la convertirían en el sushi que hoy conocemos.
Consejos y trucos
Dejar templar el arroz es un paso fundamental para la elaboración del sushi, para ello podemos ayudarnos de un abanico o un ventilador, pero nunca en la nevera. El frío de la nevera, endurece y reseca el arroz.
Para el aliño del arroz calentamos en un cazo (sin que llegue a hervir) el vinagre de arroz, el azúcar y la de sal. Cuando tengamos el aliño preparado y templado, casi frío, lo vertemos en un bol (preferiblemente de madera) junto con el arroz.
Para elaborar sushi se utiliza un tipo de arroz específico, se llama arroz glutinoso, pertenece a la variedad japónica. Si no encontrásemos este tipo de arroz, podemos elaborar el sushi con el arroz bomba.