Pollo al chilindrón, la receta tradicional

El chilindrón es una preparación en forma de salsa muy típica en la gastronomía de la parte nororiental de la Península Ibérica, y en especial del País Vasco, de Navarra, de Aragón, de Soria y de La Rioja. Esta se suele servir habitualmente para acompañar el pollo, pero también se puede preparar cordero al chilindrón o también conejo.
El pollo es una carne muy suave que suele gustar a todos en casa, por lo que, si quieres disfrutar de una rica receta en compañía de los más pequeños podéis hacer esta receta de pollo al chilindrón. Lleva una salsa con jamón, tomate y pimientos que le aporta un sabor muy especial, un plato saludable y muy completo.
Sigue el paso a paso de nuestra receta y aprende cómo se hace el pollo al chilindrón, una manera fácil de disfrutar el pollo en su mejor versión. Os damos la receta tradicional ¡No te la pierdas!
Índice de contenidos
Ingredientes

-
800 gramos de pollo troceado
-
10 gramos de jamón serrano
-
1 pimiento rojo
-
1 pimiento verde
-
2 tomates
-
1 cebolla
-
2 dientes de ajo
-
20 gramos de pimentón dulce
-
1 hoja de laurel
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
30 m
Cocinado
15 m
Tiempo total
45 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 335 kcal | 16,75% |
Proteína | 29 g | 38,67% |
Hidratos de carbono | 7 g | 2,55% |
Azúcares | 7 g | 14% |
Grasa total | 20 g | 25,6% |
Grasa saturada | 5 g | 27,37% |
Grasa polisaturada | 2 g | 18,18% |
Grasa monosaturada | 13 g | 29,55% |
Colesterol | 86 mg | 28,67% |
Fibra | 2 g | 6,67% |
Sal | 1,7 g | 34% |
Sodio | 680 g | 24,29% |
Calcio | 36 mg | 3% |
Yodo | 11 mcg | 7,33% |
Hierro (hombres) | 3 mg | 30% |
Hierro (mujeres) | 3 mg | 16,67% |
Elaboración
Comienza la receta de pollo chilindrón picando finamente la cebolla.
Lava y despepita el pimiento rojo. Parte el pimiento por la mitad, retira las tiras blancas y una vez limpio corta el pimiento en daditos pequeños.
Lava y despepita el pimiento verde, quita las tiras blancas y pica en trocitos pequeños.
Lava los tomates, retira el corazón y corta en daditos.
Corta el jamón serrano en trocitos.
Pon una cazuela baja al fuego, añade aceite de oliva, los ajos enteros y deja calentar a fuego medio para dar sabor. Retira el ajo.
Añade los trozos de pollo y calienta a fuego fuerte por ambos lados para marcar la carne. Retira el pollo sobre una fuente con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Añade aceite de oliva a la cazuela y agrega la cebolla y los pimientos picados. Añade el tomate troceado. Remueve y añade el jamón serrano. Añade el pimentón y mezcla. Incorpora la hoja de laurel y el pollo marcado.
Añade el vino blanco, un poco de agua y tapa la cazuela. Deja cocinar unos 10 minutos a fuego medio. Destapa y añade un poco de sal, y opcionalmente para aromatizar unas ramitas de tomillo y romero.
Introduce la cazuela en el horno precalentado a 220ºC para gratinar el pollo unos 5 minutos.
Sirve el pollo al chilindrón y disfruta de una deliciosa receta de pollo para toda la familia.
Paso a paso
Pica la cebolla finamente. Lava, despepita los pimientos y trocea. Lava y corta los tomates en daditos. Corta el jamón serrano en trocitos.

Pon una cazuela baja al fuego, añade aceite de oliva, los ajos enteros y deja calentar para dar sabor. Retira el ajo. Añade los trozos de pollo y calienta a fuego fuerte por ambos lados para marcar la carne. Retira el pollo.

Añade aceite de oliva a la cazuela y agrega la cebolla y los pimientos picados. Añade el tomate troceado. Remueve y añade el jamón serrano. Añade el pimentón y mezcla. Incorpora la hoja de laurel y el pollo marcado.

Añade el vino blanco, un poco de agua y tapa la cazuela. Deja cocinar unos 10 minutos a fuego medio. Destapa y añade un poco de sal, y opcionalmente para aromatizar unas ramitas de tomillo y romero.

Introduce la cazuela en el horno precalentado a 220 grados centígrados para gratinar el pollo unos 5 minutos.

Sirve el pollo al chilindrón.

Historia del pollo al chilindrón
El pollo al chilindrón en una receta tradicional de la gastronomía española, siendo un plato muy típico en la zona de Aragón a base de pollo y sofrito de verduras como el tomate y pimiento rojo.
Dicen que este plato tiene origen en Aragón, por aquel entonces había un juego de cartas que se llamaba chilindrón y aquel que ganaba decidía quien pagaba la comida, el chilindrón. Así que la receta de pollo al chilindrón tiene su origen en las mesas donde se jugaba a las cartas.Se cree que su origen está en la ciudad de Zaragoza y que acabó por extenderse por todas las comunidades adyacentes como La Rioja, Navarra y País Vasco.
Consejos y trucos
Puedes añadir al sofrito de pimientos y tomate otras verduras como champiñones o frutos secos como almendras.
Si quieres eliminar algo de grasa del plato, puedes retirar la piel del pollo (que es el lugar donde se encuentra la mayor parte de la grasa) antes de freírlo.
¿Qué significa al chilindrón?
Chilindrón viene de chile, pimiento, con un aumentativo que hace alusión clásicamente al pimiento seco que se conserva largo tiempo para añadirlo a los guisos. De modo que recibe este nombre ya que el chilindrón es un guiso a base de pimientos secos.