Panzerotti, al auténtico estilo italiano

El nombre Panzerotti proviene de la palabra panza, debido a la forma en que se hincha la masa al freírla.
Los panzerottis, o panzerotto en singular, son unas empanadas muy típicas de algunas regiones del Sur de Italia, concretamente proviene de la región de Apulia, donde podremos encontrar este plato en cualquier puesto de comida o restaurante de la ciudad. Hay puestos ambulantes que se dedican únicamente a su elaboración.
Muchos confundirán el panzerotto de Apulia con las empanadillas fritas, pero, a diferencia de esta, los panzerotti no están preparados con masa de empanadillas, sino a partir de una masa de elaboración muy similar a la de la pizza, como si fuera un mini calzone frito.
En este artículo te traemos la receta del panzerotto original, cuyo relleno está compuesto únicamente de tomate, mozarella y queso pecorino romano, aunque puedes rellenarlos como te apetezca, con los ingredientes que más te gusten. ¡Quedan exquisitos!
Índice de contenidos
Ingredientes
-
500 gramos de harina manitoba
-
500 gramos de harina tipo 00
-
550 mililitros de agua tibia
-
1 sobre de levadura seca de panadería
-
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
-
3 cucharaditas de sal
-
2 cucharaditas de azúcar
para el relleno
-
500 gramos de queso mozzarella
-
200 gramos de salsa de tomate
-
orégano rallado
-
1 pizca de sal
-
aceite de girasol
Raciones
15
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
30 m
Cocinado
10 m
Tiempo total
40 m
Alérgenos


Elaboración
Coge un bol grande y mezcla las dos harinas, en caso de no tener harina tipo 00 usa harina normal; al igual que si no tienes harina manitoba puedes usar harina de fuerza. En un vaso o bol pequeño disuelve la levadura en el agua, debe estar algo caliente, seguidamente añadimos el azúcar.
En otro recipiente disuelve la sal con el agua sobrante.Mezcla la harina en primer lugar con el agua con azúcar, una vez mezcladas añade el agua con sal.
- El agua se debe de ir añadiendo poco a poco, hasta conseguir la textura adecuada, si lo haces rápido la masa no se hidratará correctamente.
Pasa a una superficie lisa donde poder amasar bien y cubre ligeramente con un poco de aceite de oliva la superficie, amasa bien hasta que quede una textura suave y consistente.
Pon la masa en un bol y tápala con un paño, deja reposar por unas 2 horas.Mientras tanto vamos a ir preparando el relleno.
Pon en un bol la salsa de tomate y añade un poco de sal y orégano. También desmenuzarás la mozzarella.Una vez esté lista la masa divídela en unos 20 trozos del mismo tamaño y dales forma de bola.
Sobre una superficie lisa untaremos un poco de aceite y aplanaremos cada bola hasta crear un disco de unos 15-20 cm de diámetro aproximadamente, que queden uniformes. En el centro de cada uno añade una cucharada de la salsa de tomate, unos trozos de queso mozarella y ralla un poco de queso pecorino por encima.
Para cerrarlas cogerás la masa de un lado y la llevarás cuidadosamente al otro extremo para cerrarla, apretando ligeramente para eliminar el aire que quede en el interior. Irás cerrando los bordes presionando con los dedos dejándolos bien sellados, dobla el borde sobre sí mismo y presiona con los dedos o con ayuda de un tenedor, como si fuera una empanada.
Cubrimos el fondo de una sartén con aceite y caliéntala, vamos friendo los panzerotti mientras les damos vueltas, que se cocinen uniformemente y queden dorados por los dos lados.Retíralos con ayuda de una espumadera y ponlos sobre papel absorbente. Deja enfriar un poco y ya tendrías tus empanadillas de pizza frita listas para disfrutarse.
Paso a paso
Historia de los panzerotti
Los panzerotti son una especialidad culinaria de la región sureña de Puglia (Apulia). Su historia se remonta a siglos atrás, cuando eran preparados por las mujeres de las familias locales como una alternativa económica para aprovechar los sobrantes de masa para hacer pan, utilizando además algunos ingredientes habituales en los hogares italianos de la época, como la mozzarella y los tomates.
Consejos y trucos
En esta receta hemos usado el relleno de la receta clásica pero vosotros podéis utilizar los ingredientes que más os gusten. Desde quesos, embutidos, salsas, etc... Prepáralos y disfrútalos de la manera que más te guste.
Intenta no excederte con el relleno, si los rellenas demasiado es posible que se abran durante la fritura.