Magdalenas de calabaza, chocolate y nueces, cómo conseguir que queden altas y esponjosas

Deliciosas magdalenas de calabaza con chocolate y nueces, fáciles y perfectas ¡para disfrutar durante días como recién hechas!

Magdalenas de calabaza, chocolate y nueces, cómo conseguir que queden altas y esponjosas

Por Cocinatis, 2 de noviembre de 2021

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo total: 50 minutos
  • Comensales: 7
  • Dificultad: Fácil
  • Coste: Bajo

En esta receta os enseñamos a hacer unas irresistibles magdalenas de calabaza, chocolate y nueces ¡con un resultado siempre alto y esponjoso!

La calabaza es el ingrediente estrella del otoño y a nosotros nos encanta disfrutarla de mil maneras diferentes. Ya sea en platos como risottos, canelones o cremas o como parte de originales postres. Es un acierto seguro en estas fechas.

En Cocinatis la hemos preparado en una gran variedad de dulces diferentes. Desde flanes, gofres o la famosa tarta de calabaza (Pumpkin Pie), hasta el más esponjoso y tierno bizcocho de calabaza que siempre sale bien. Y si queréis disfrutar de una versión más rápida y simple de esta receta, siempre podéis hacer las magdalenas de calabaza clásicas

Lo que más nos gusta de este ingrediente es la textura que le añade a estas masas. Ofrece la humedad perfecta para poder disfrutar del bizcocho o las magdalenas como recién hechas ¡durante días! 

Dentro de la elaboracón de estas magdalenas caseras, os enseñamos también cómo hacer para que los colores se combinen en una espiral de calabaza y chocolate irresistible y cómo hacer para que las nueces queden repartidas en la masa y decoren la parte superior una vez cocinada. Dos truquitos que os serán muy útiles para ésta y muchas recetas más. 

¡Manos a la masa! Toma nota de los ingredientes que necesitamos para la elaboración de estas magdalenas de calabaza y prepáralas en menos de una hora

  • Tiempo de elaboración: Hacerlas es tan sencillo que en menos de 30 minutos las podemos tener listas para hornear. Preparar la masa, dividirla y rellenar los moldes, ¡pan comido! 

  • Tiempo de elaboración (con horno): Una vez las tenemos listas, en solo 20 minutos ya estarán perfectas para sacar del horno y dejarlas templar antes de poder disfrutar de ellas. En total necesitaremos alrededor de unos 50 minutos

Ingredientes

Ingredientes
  • 315 gramos de calabaza
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 100 gramos de nueces picadas
  • 300 gramos de harina
  • 2 huevos
  • 190 gramos de azúcar
  • 150 gramos de aceite de girasol
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1 cucharadita de nuez moscada
  • 1/2 cucharadita de sal

Energía

596 kcal

29.8%

Proteína

9 g.

12%

Hidratos

64 g.

23.27%

Azúcares

32 g.

64%

Grasa total

34g.

43.5%

Grasa saturada

4 g.

21.88%

Grasa polininsat.

21 g.

190.91%

Grasa monoinsat.

7 g.

15.91%

Colesterol

62 mg.

20.67%

Fibra

3 g.

10%

Sal

0.89 g.

17.8%

Sodio

354 g.

17.7%

Calcio

68 mg.

5.67%

Iodo

5 mcg.

3.33%

Hierro

2 mg.

20-20%

Alérgenos

Frutos de cáscara

Frutos de cáscara

Cereales

Cereales

Gluten

Gluten

Huevos

Huevos

suscripcion

Suscríbete y recibe cada semana las mejores ideas y recetas

Elaboración

Prepara la calabaza:

Para hacer estar magdalenas de calabaza altas y esponjosas, pela la calabaza y asegúrate de retirar todas las pepitas. Trocéala y tritúrala en la picadora hasta conseguir que la textura se parezca a un puré.

Puedes añadir un poco del azúcar para ayudarte a conseguir dicha textura.

Para hacer la masa de las magdalenas:

Tamiza la harina en un bol y mézclala con la levadura, la nuez moscada y la canela. También puedes tamizar estos ingredientes junto con la harina. Reserva.

En otro bol, agrega los huevos y el azúcar. Bate con la batidora de las varillas hasta que doble su volumen y los huevos comiencen a blanquear. Añade el aceite de girasol poco a poco, sin dejar de batir. Incorpora el puré de calabaza y remueve muy bien para que quede totalmente integrada.

Incorpora los ingredientes secos al bol y mezcla con las varillas para obtener una masa homogénea.

Para hacer magdalenas de dos colores:

En este punto, divide la masa en dos partes: una de ? y la otra de ?. Añade el cacao en polvo al bol de ? de masa.

Espolvorea parte de las nueces picadas en ambas masas y reserva algunas para añadirlas por encima.

Rellena las cápsulas de magdalena con una cucharada de la masa de chocolate y cucharada y media de la blanca. Espolvorea las nueces reservadas sobre cada magdalena.

Cómo hacer las magdalenas al horno:

Una vez listas nuestras magdalenas de calabaza, cocínalas entre 20 y 25 minutos en el horno precalentado a 180ºC. ¡No abras el horno durante el proceso para que no pierdan altura!

Deja templar y sirve las magdalenas de calabaza, chocolate y nueces para disfrutar de un irresistible dulce de otoño. ¡Riquísimas!

Paso a paso

Paso 1

1

Pela la calabaza y retira todas las pepitas. Trocéala y tritúrala en la picadora hasta conseguir un puré.

Paso 2

2

Tamiza la harina en un bol y mézclala con la levadura, la nuez moscada y la canela. Reserva.

Paso 3

3

En otro bol, bate los huevos junto con el azúcar hasta que doble su volumen. Añade el aceite de girasol sin dejar de batir. Incorpora la calabaza y remueve. Agrega la harina y mezcla con las varillas.

Paso 4

4

Divide la masa en dos partes: una de dos tercios y la otra de un tercio. Añade el cacao en polvo al tercio de masa. Espolvorea nueces en ambas masas y reserva algunas para añadirlas por encima.

Paso 5

5

Rellena las cápsulas con una cucharada de la masa de chocolate y cucharada y media de la blanca. Espolvorea las nueces reservadas sobre cada magdalena.

Paso 6

6

Introduce las magdalenas en el horno precalentado a 180 grados centígrados unos 20-25 minutos.

Paso 7

7

Deja templar y sirve las magdalenas de calabaza, chocolate y nueces y ¡a disfrutar!

Consejos y trucos

¿Por qué no suben las magdalenas de calabaza?

El mundo de la repostería es una ciencia de medidas exactas. El añadir demasiado de un ingrediente o quedarnos corto añadiendo otro puede hacer que el resultado de nuestra receta sea completamente diferente al que esperábamos.

Por eso os recomendamos tener muy presente estos tres aspectos básicos para hacer magdalenas altas y esponjosas

  • La levadura: Ni mucho, ni poco. El quedarnos cortos o añadir una cucharadita de más, igualmente puede hacer que nuestras magdalenas no crezcan al cocinarse.  

    Os recomendamos leer las indicaciones de los sobres de levadura. En los mismos suelen indicar cuánto hay que añadir en proporción con los demás ingredientes. Cantidad que puede variar dependiendo de la marca. 

  • Una masa demasiado líquida o demasiado dura: Las magdalenas y los bizcochos son una mezcla perfecta y equilibrada de sólidos y líquidos. 

    Normalmente, respetando las medidas indicadas en la receta no debería ocurrir, pero si queda demasiado líquida, añade algo más de harina. Si por el contrario, queda demasiado dura, agrega un poco más de leche. 

  • La temperatura en el horno y ¡el no abrirlo! Una de las reglas más importantes es no abrir el horno mientras que la masa está dentro. Es vital para que la temperatura de éste no baje haciendo que la masa se desinfle sin remedio. 

    La temperatura es otro de los aspectos imprescindibles que debemos controlar y respetar. Si es demasiado bajo, la masa no sube, y si es demasiado alto, solo se tortará la parte superior quedando el interior crudo. 

Magdalenas de calabaza con cobertura de chocolate

Si sois amantes del chocolate, os recomendamos que, una vez hechas las magdalenas de calabaza, introduzcáis la parte superior de éstas en chocolate fundido.

Si queréis que quede el chocolate cremoso, fundidlo junto con un poco de mantequilla.

Si por el contrario, queréis que una vez frío quede una irresistible capa crujiente de chocolate por encima, derretid directamente la tableta. Al enfriarse recuperará su textura inicial. 

Incluso aprovechando que el chocolate sigue caliente, también podéis aprovechar para decorar las magdalenas cubiertas con frutos secos picados o fideos de colores. ¡A vuestro gusto! ;) 

Diferencias entre magdalenas y muffins

Hace tiempo que venimos escuchando la palabra muffins para nombrar un tipo de dulce que nosotros reconocíamos como magdalenas, ¡pero no son lo mismo!

Existen ciertas diferencias entre la elaboración de ambos dulces que hacen que su aspecto y textura varíe entre una y otra: 

  • Las magdalenas suelen elaborarse con aceite, mientras que los muffins consigen una textura más jugosa y "pesada" gracias a la mantequilla. 

  • Las magdalenas son notablemente más esponjosas que los muffins. Esto se debe a que en la elaboración se bate más la masa.

  • A su vez, las magdalenas se caracterizan por ser más altas. 

  • Los muffins pueden ser tanto dulces como salados, al contrario que las dulces magdalenas. 

  • ¡Diseños muy coloridos y llamativos! Lo que más llama la atención y nos ayuda a diferenciar unas de otras son las vistosas decoraciones que suelen acompañar a los muffins.

¡Decóralas para Halloween!

Con esta dulce combinación de calabaza y chocolate, seguro que triunfa entre los más pequeños. Os animamos a docorarlas con glasa real para hacer originales diseños y sorprender a todos en la noche más terrorífica del año. 

Utiliza tintes alimentarios de diferentes colores para teñir la glasa y diviértete cocinando terroríficas magdalenas fantasma, araña, momias... 


7px
50 minutos