Crema de calabaza, receta fácil y deliciosa
Si hay algo que me encanta del otoño, es poder volver a preparar crema de calabaza. Un plato que parece sencillo pero que esconde más de un secreto. El otro día la hice para mis amigos y, como siempre, hubo quien repitió.
Lo mejor es que no necesitas ser un cocinero o cocinera con experiencia para prepararla. La calabaza ya trae consigo una dulzura natural que, al combinarla con un buen caldo casero, se convierte en pura magia. Y aunque es perfecta tal cual sale de la cazuela, siempre puedes darle tu toque personal: unas pipas tostadas por encima, un chorrito de nata y hasta un poco de curry.
¿Lo mejor? Es de esos platos que funcionan siempre. Ya sea para empezar una cena con amigos o para una comida familiar de domingo. Estoy segura que cuando la sirvas, habrá alguien que diga: 'Esta crema... ¿me pasas la receta?' Te explico cómo hacerla paso a paso.
Índice de contenidos
Ingredientes
-
1 kilo de calabaza
-
1 litro de caldo de verduras
-
50 gramos de pipas de calabaza
-
100 mililitros de nata para cocinar
Raciones
2
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
20 m
Tiempo total
30 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
| Cantidad | % | |
|---|---|---|
| Energía | 452,32 kcal | - |
| Proteína | 16,37 g | 21,83% |
| Hidratos de carbono | 8,87 g | 3,23% |
| Azúcares | 8,75 g | 17,5% |
| Grasa total | 30,72 g | 39,31% |
| Grasa saturada | 2,12 g | 11,6% |
| Grasa polisaturada | 6,17 g | 56,09% |
| Grasa monosaturada | 3,62 g | 8,23% |
| Fibra | 8,87 g | 29,57% |
| Sal | 1,6 g | 32% |
| Sodio | 0,01 g | - |
| Calcio | 186,25 mg | 15,52% |
| Hierro (hombres) | 4,4 mg | 44% |
| Hierro (mujeres) | 4,4 mg | 24,44% |
Alérgenos
Frutos de cáscara
Leche
Elaboración
Primero pela la calabaza y córtala en cubos de tamaño similar, lo que facilitará una cocción rápida y uniforme. En una cazuela grande, calienta el caldo de verduras a fuego medio y, cuando comience a hervir, incorpora los trozos de calabaza.
Deja que la calabaza se cocine en el caldo durante unos 15-20 minutos, o hasta que esté lo suficientemente tierna como para atravesarla fácilmente con un tenedor. Este tiempo de cocción permitirá que la calabaza absorba el sabor del caldo y le dé un sabor especial a la crema.
Una vez que la calabaza esté cocida, retira la olla del fuego. Usa una batidora de mano o un procesador de alimentos para triturar la mezcla hasta obtener una crema lisa y sin grumos. Ajusta la consistencia agregando un poco de caldo si prefieres una crema más ligera.
Sirve la crema caliente en cuencos y, si quieres darle un toque crujiente, decórala con pipas de calabaza tostadas y un chorrito de nata para cocinar. Esta crema es perfecta como entrante o plato único, perfecta para esos días en los que buscas algo reconfortante y nutritivo.
Paso a paso
Pela la calabaza y córtala en cubos de tamaño uniforme. Esto permitirá que se cocine de manera más uniforme y rápida.
En una cazuela grande, calienta el caldo de verduras a fuego medio. Cuando empiece a hervir, añade los cubos de calabaza.
Cocina la calabaza en el caldo durante unos 20-25 minutos, o hasta que esté tierna al pincharla con un tenedor.
Una vez que la calabaza esté cocida, retira la olla del fuego y utiliza una batidora de mano o un procesador de alimentos para triturar la calabaza junto con el caldo, hasta obtener una crema suave y homogénea.
Sirve la crema caliente en cuencos. Si lo deseas, decora con pipas de calabaza tostadas y un poco de nata para cocinar.
Consejos y trucos
Compra la calabaza 'butternut'
La calabaza tipo 'butternut' o 'de invierno' suele ser la mejor para esta crema, ya que su carne es dulce y suave.
Ajusta la consistencia
Si prefieres una crema más espesa, reduce la cantidad de caldo de verduras. Si la prefieres más ligera, añade un poco más de caldo o agua.
Utiliza caldo casero
Un caldo de verduras casero siempre aportará un sabor más profundo y natural a la crema de calabaza. Si puedes, prepáralo en casa, pero si no tienes tiempo, puedes comprarlo.
Con qué se puede acompañar la crema de calabaza
Sirve la crema con unas rebanadas de pan de ajo tostado o una ensalada de aguacate y tomate para complementar muy bien la dulzura de la crema de calabaza. Además de un poco de queso parmesano o queso azul desmenuzado.
Preguntas y respuestas
¿Puedo congelar la crema de calabaza?
Sí, la crema de calabaza se congela bien. Deja que se enfríe completamente antes de guardarla en un recipiente hermético y congélala hasta por 3 meses.
¿Cómo hago la crema más espesa?
Para una crema más espesa, reduce la cantidad de caldo o deja que la mezcla hierva un poco más para que se evapore parte del líquido.
¿Es necesario añadir nata?
No, la nata para cocinar es opcional. Si prefieres una versión más ligera, puedes omitirla o sustituirla por un chorrito de leche vegetal.
¿Qué puedo hacer si la crema me queda demasiado dulce?
Si la crema resulta demasiado dulce, puedes añadir un poco de sal, un poco de zumo de limón.