Cazón en adobo, la receta tradicional de Cádiz

El cazón en adobo, también llamado bienmesabe, es una exquisitez que no decepciona. Este suculento manjar es ideal como tapa o aperitivo. Originario de Cádiz, el cazón en adobo es una de las recetas más emblemáticas de la región y se puede disfrutar en bares y chiringuitos junto a la playa.
El cazón, un pequeño tiburón de carne prieta y escasas espinas, está en temporada desde mayo hasta septiembre, lo que lo convierte en una elección ideal para cocinar y comer en los meses más cálidos.
Para elaborar este plato se parte de un majado a base de ajo, pimentón, orégano y comino al que se le añade vinagre. El cazón se corta en tacos de bocado y se deja marinar en el majado un mínimo de 2 horas, después se enharinan los tacos de pescado y se fríen en abundante aceite de oliva. Con el marinado a base de vinagre el pescado queda jugoso y tierno, y lleno de sabor gracias a las especias y el ajo.
Para disfrutar plenamente de este plato de cazón, acompáñalo con una salsa mayonesa, unos picos y unas rodajas de limón para exprimir sobre él antes de servir.
Índice de contenidos
Ingredientes

-
1 kilo de cazón
-
200 mililitros de agua
-
200 gramos de harina
-
100 mililitros de vinagre de jerez
-
4 dientes de ajo
-
1 cucharada de orégano
-
1 cucharadita de comino en polvo
-
1 cucharada de pimentón dulce
-
1 hoja de laurel
-
pimienta negra molida
-
sal
-
aceite de oliva (para freír)
Raciones
6
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
10 m
Tiempo total
20 m
Informacion nutricional
Valor nutricional (*por ración)
Cantidad | % | |
---|---|---|
Energía | 550,26 kcal | 27,51% |
Proteína | 29,63 g | 39,51% |
Hidratos de carbono | 54,95 g | 19,98% |
Azúcares | 0,6 g | 1,2% |
Grasa total | 24,72 g | 31,63% |
Grasa saturada | 3,05 g | 16,68% |
Grasa polisaturada | 4,36 g | 39,64% |
Grasa monosaturada | 14,68 g | 33,36% |
Colesterol | 102 mg | 34% |
Fibra | 4,74 g | 15,8% |
Sal | 1,1 g | 22% |
Sodio | 0,20 g | 0,01% |
Calcio | 54,19 mg | 4,52% |
Yodo | 0,33 mcg | 0,22% |
Hierro (hombres) | 1,73 mg | 17,3% |
Hierro (mujeres) | 1,73 mg | 9,61% |
Alérgenos


Paso a paso
Si has adquirido un cazón pequeño y lo tienes entero, comienza por lavarlo y luego córtalo en rodajas de aproximadamente 2 cm de grosor. Para esta receta, necesitarás alrededor de 1 kg de cazón.
Dado que el cazón tiene solo un hueso central y pocas espinas, una vez que lo hayas cortado en rodajas, corta dos porciones de cada una, eliminando la espina central. Luego, corta cada porción en tres trozos para obtener porciones del tamaño de un bocado. A continuación, pon sal y pimienta recién molida a los trozos de cazón.
Prepara el majado. Pela 4 dientes de ajo y córtalos en trozos pequeños. Coloca los trozos de ajo en un mortero con un poco de sal y machácalos hasta obtener una pasta. Agrega al mortero 1 cucharada de pimentón dulce, 1 cucharada de orégano y 1 cucharadita de comino en polvo. Luego, mezcla los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea.
Ahora, coloca la pasta del majado en un bol y añade 100 ml de vinagre y 1 hoja de laurel partida en pedazos. Agrega los trozos de cazón al bol y vierte 200 ml de agua o más, si es necesario, para cubrir completamente el pescado. Luego, deja marinar el pescado en la nevera durante un mínimo de 2 horas, aunque es mejor si lo dejas marinar hasta por 8 horas.
Después de que el cazón haya macerado en el majado, coloca 200 g de harina en un bol y pasa los trozos de cazón por ella antes de freírlos.
Fríe los trozos de cazón en adobo en abundante aceite de oliva por tandas. Luego, colócalos en un recipiente con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa antes de servirlos.
Es mejor degustar el cazón en adobo recién hecho, acompañado de salsa mayonesa, gajos de limón y picos de pan.
Limpia el cazón y córtalo en rodajas de 2 cm. Corta cada una en dos porciones eliminando la espina central. Corta cada porción en tres trozos, en porciones de bocado. Salpimienta el cazón troceado.

Para el majado, machaca en el mortero el ajo picado finamente con un poco de sal. Agrega el pimentón, el orégano y el comino. Machaca hasta obtener una pasta homogénea.

Pasa el majado a un bol y añade el vinagre y el laurel troceado. Agrega el cazón y cubre con agua. Deja marinar en la nevera mínimo 2 horas (mejor 8 horas).

Enharina el cazón macerado.

Fríe el cazón en adobo en abundante aceite de oliva por tandas. Retira sobre papel absorbente.

Sirve el cazón en adobo acompañado de salsa mayonesa, gajos de limón y picos de pan.

Consejos y trucos
El mejor vinagre para usar en el macerado del cazón es el vinagre de Jerez, éste aporta un toque ácido y aromático que realza el sabor del pescado y ayuda a mantenerlo tierno.
Además, el vinagre de Jerez es apreciado por su calidad y tradición en la gastronomía española, lo que lo convierte en una buena elección para este plato típico de la cocina andaluza.
Para obtener una fritura de textura extra crujiente, opta por la harina de garbanzo. Su consistencia única proporciona un acabado más crujiente y dorado a tus platos fritos, añadiendo un delicioso toque.